Artistas. Conócelos más
Espacio dedicado a la vida y obra de artistas consagrados de la Historia del Arte.
-
Caravaggio, un pintor revolucionario y artista de la provocación.
Cuando un 29 de septiembre de 1571 nació Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, nadie sabía que sería el máximo exponente de la pintura barroca. Pero también que sería un personaje peculiar y un hombre con un carácter complicado que llenaría su vida de actos marcados por el exceso y la delincuencia. Estos actos marcaron su vida de luces y sombras. La capacidad artística no depende de las cualidades morales, como estamos viendo en muchos casos. Se puede ser una persona cuestionable a nivel moral y, a la vez, sin embargo, ser un genio en las artes. Caravaggio es uno de los ejemplos de esta dualidad. Por un lado, un hombre que…
-
Andy Warhol y el Pop Art que democratizó el arte.
La Revolución Francesa permitió a la burguesía afirmarse como clase, no solo a nivel social y político; también a nivel cultural, lo que le permitió ver sus ideales propios representados en el arte y no solo los de la aristocracia. Este fenómeno que podíamos llamar democratización del arte, alcanzó su apogeo con otra revolución: la del Pop Art. El término «Pop» deriva del inglés «popular» y nos revela un arte accesible a todos, por lo menos desde un punto de vista conceptual. Recientemente se ha inaugurado la exposición Andy Warhol, super pop, organizada por Next Exhibition y comisariada por Edoardo Falcioni, que nos permite adentrarnos en el mundo creativo de…
-
Magritte y los objetos perturbadores y mágicos de su pintura.
René Magritte (1898-1967) aterriza en Madrid en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que presenta la primera retrospectiva dedicada al artista belga, uno de los máximos representantes del surrealismo, desde la celebrada en 1989 en la Fundación Juan March. La exposición titulada La máquina Magritte, se fundamenta en destacar el componente repetitivo y combinatorio en la obra del pintor, de una serie de objetos/recursos que vuelven una y otra vez en sus obras, con innumerables variaciones. Su desbordante ingenio dio lugar a un sinfín de composiciones audaces y de imágenes provocativas, capaces de alterar nuestra percepción, cuestionar nuestra realidad preconcebida y suscitar la reflexión. “Mis cuadros son pensamientos visibles” René Magritte Para…
-
Prerrafaelismo o la Hermandad que desobedeció el Arte de la Academia.
En el Reino Unido de mediados del siglo XIX el arte era académico y victoriano. La creatividad era escasa y los artistas se habían rendido a la normalidad impuesta por el academicismo. Todas las obras de arte se realizaban observando unas normas consideradas «clásicas» establecidas por la Academia de Artes. Obras de arte que, si bien, tienen una gran calidad técnica, no gozaban del gusto de todos los artistas. Había artistas que preferían el anti-academicismo como signo de rebeldía y de renovación ante un contexto artístico que no evolucionaba. Estos fueron los artistas del Prerrafaelismo. 1848 fue el año revolucionario por excelencia en Europa. La insatisfacción social y política, las…