Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.
arte,  Artistas. Conócelos más,  Historia del Arte,  museos,  News. Lo más actual.,  pintura

Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.

Listen to this article

En 2023 se producirá uno de los mayores acontecimientos del mundo del Arte. Taco Dibbits, director del Rijksmuseum de Ámsterdam, lo presentó hace unos días en Madrid. Y es que la pinacoteca va a reunir, a partir de febrero, la mayor exposición de la historia dedicada a Vermeer.

Vermeer fue el pintor del color y la luz. El colorante “ultramar natural” y el uso de la luz cristalina fueron su talismán y su inspiración al cuadrado .Es uno de los pintores más reconocidos del Barroco, aunque se alejó de sus representaciones ornamentadas para definir su propio estilo depurado y cristalino.

El color azul era importante. Era venerado por los artistas y procedía del lapislázuli, una piedra semipreciosa que se trituraba y mezclaba con aceite de nuez hasta conseguir la mezcla deseada, que se obtenía de las montañas de Afganistán e incluso era más caro que el oro.

Vermeer, a diferencia del resto de los pintores holandeses, hizo de este color la base de su creación. En 2020 fue elegido como Pantone del año y, en la actualidad, es un color básico para el diseño de interiores en Madrid como en su momento lo fue para la decoración de interiores de muchas de las casas de la época.

Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.
Mujer leyendo una carta. 1663-64, óleo sobre lienzo, 46,5 x 39 cm, Ámsterdam, Rijksmuseum.

Este color representó más, una forma de vida, que un color en sí mismo, ya que al ser tan caro, se asoció al prestigio y opulencia de quien lo utilizaba, tanto en su vestimenta, como en la decoración de su hogar. En el Arte se asoció a los elementos representados más carismáticos, como los mantos de las vírgenes.

Los mecenas, esas personas poderosas que daban apoyo económico a artistas para que pudieran realizar sus obras, en un momento en el que no existían ni los museos ni las galerías, se convierten en protagonistas imprescindibles, tanto para el desarrollo del arte como para la utilización del color de moda. La burguesía, la nueva clase social ascendente, comenzó a demostrar su nuevo status social a través del arte que necesitaba para exhibir en su propio hogar.

Vermeer pintó casi todas sus obras por encargo del mecenas Pieter Claesz Van Ruijven. A modo de catálogo de decoración online las obras de Vermeer se convierten en un testimonio único de la época. Sus obras ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana en Holanda. En sus cuadros vemos los diferentes estratos sociales, desde campesinos hasta la aristocracia y la burguesía. Y todas ellas, de pequeño formato, adaptables al entorno de una casa en la que debían de ser colocadas.

La encajera. 1669. retrata a un personaje ordinario en la intimidad de sus tareas cotidianas. A Vermeer le gustaba observar los objetos cotidianos que lo rodeaban y pintar combinaciones diferentes de ellos.

Los interiores de las casas se convierten en un género de pintura tan extendido que hoy podemos conocer su forma de vida con mucho detalle a través de las obras. Los muebles y la decoración en estos interiores expresaban la riqueza de sus propietarios. Las paredes se adornaban con cuadros, espejos y mapas, y entre los muebles abundaban los bancos y sillas.

El arte holandés no estaba determinado por los encargos de la corte y la iglesia, que habían dejado de ser los principales clientes. La burguesía fue la máxima promotora del arte y se hacía para ellos. Por ello, temas que habían sido tratados marginalmente hasta entonces, ahora pasan a ser protagonistas. 

La decoración o diseño de interiores forma parte de las artes decorativas que, siempre, han estado presentes en todos los períodos de la historia del arte, en general, de forma exclusiva o, formando conjunto con otras artes.

Y nos enseña como un cuadro o una obra de arte puede ser el punto focal en un diseño de interiores. O cómo los colores del cuadro pueden integrarse con los colores de una decoración.

Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.
Muchacha dormida.

Los mecenas también deseaban que las obras de arte que encargaban estuvieran pintadas con los pigmentos de mayor calidad y, en esta época, el azul estaba de moda. Porque el azul representaba status y la nueva burguesía era gustosa de poseer arte como símbolo de poder y riqueza.

La lección de música.

Vermeer no sólo empleaba el tono azul. Unía los colores terrosos y ocres que daban luz y calidez a sus obras. Su método de aplicar el color era novedoso para la época y fue inspirado, seguramente, por los estudios Leonardo Da Vinci.

“Es cierto que en el par de cuadros que pintó, se puede encontrar toda la paleta de colores; pero unir el amarillo limón, el azul pálido y el gris claro es tan característico de él, como la armonización del negro, el blanco, el gris y el rosa en Velázquez”.

Van Gogh, la carta a Émil Bernard

Sus pinturas poseen una sensación de intimidad y calma que hacen sentir al espectador que forma parte de la escena. Sus obras no narran historias que tengan un principio y un fin. Son representaciones de personajes (nunca muchos) que aparecen concentrados en las tareas que están haciendo, ya sea leyendo, componiendo, tocando música…

Pero también, Vermeer estaba al corriente de los avances científicos y tecnológicos y pintó a varios científicos con sus instrumentos.

Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.
El geógrafo, hacia 1668-1669 (Instituto Städel, Fráncfort del Meno).

Hasta sus escenas más privadas, le hacían conocedor de lo que sucedía a su alrededor. Pintó obras con costosas alfombras que procedían de Turquía y porcelana de Italia y China. Algunos rígidos sombreros de fieltro que utilizan sus personajes estaban hechos con piel de castor, comercializado por cazadores norteamericanos.

El arte de la pintura.Vermeer.  Es la tercera obra más grande, en tamaño, dentro de la producción conocida de este artista. Es el trabajo más completo del artistas y en el que pudo trabajar durante años. Se deduce que es un autorretrato de espaldas. La figura femenina, representando a una musa, se ha propuesto como la hija del pintor, Maria Vermeer.

La mayoría de las representaciones de mujeres en los cuadros de Vermeer están relacionadas con una narrativa en la que instrumentos musicales u objetos del hogar influyen en la percepción de la acción.

Es muy probable que las modelos, dadas las edades y aspectos de las representadas, las jóvenes mujeres se trataran de sus propias hijas.

El cuadro más conocido de Vermeer es su Muchacha con turbante o La joven de la perla, pintado hacia 1665. Su fama se debe, sobre todo, a que la obra fue la imagen elegida para representar una exitosa exposición en el Mauritshuis, en La Haya, en los años 1995 y 1996. También es una de las obras más versionadas del pintor en la actualidad y ha sido llevada al cine.

Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.
La joven de la perla. La identidad de la retratada es desconocida o podría ser una obra por encargo. Vermeer hace un uso excepcional de todos los colores básicos de su paleta, incluido el azul ultramar.

El turbante, con el paño amarillo cayendo hacia atrás, es una señal del interés que despertó en la época la cultura oriental, como consecuencia de las guerras contra el Imperio otomano. Destaca sobre todo una perla en la oreja de la muchacha, que brilla en la zona de sombra del cuello.

Actualmente, sólo se conservan 35 obras de arte de Vermeer. El Rijksmuseum de Ámsterdam, una de las cinco pinacotecas de arte más importantes, ha conseguido reunir 28 para la próxima exposición. Todo un evento que no se volverá a repetir en los próximos años.

Vermeer y su inspiración al cuadrado: color y luz.
Alegoría de la fé 1670–72

Si te gusta el arte, adquiere poco a poco obras que decoren tu espacio. Busca tu estilo o mezcla varios. Una obra de arte que te guste aportará un toque exclusivo a tu casa. Toda persona encontrará una obra, un artista o una corriente artística que represente su manera de ser y su identidad.

El arte, de una forma u otra, siempre ha explorado el alma humana. Por eso, toda persona encontrará una obra, un artista o una corriente artística que represente su manera de ser y su identidad.

La lechera.

Y si no aflora tu creatividad, aquí te damos algunos tips para exhibir arte en casa.

  • Lo más importante es que no hay reglas.
  • Todas las estancias de tu hogar son válidas para exponer esa obra de arte perfecta para ti.
  • Puedes decidir por bajar tus cuadros al suelo o elevarlos hasta lo más alto de la estantería o pared.
  • Si decides colgarlo a media altura, convertirás la obra de arte en la protagonista absoluta de la pared.
  • Puedes crear una gran obra de arte juntando otras de pequeño formato.
  • Y tampoco cierres tu mente a la mezcla de ambientes. Una obra clásica puede encontrar su lugar en un espacio minimalista y contemporáneo y viceversa.

Si te gusta el arte y más, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Un comentario

  • L.R. Macleod Talbot

    Hola Yolanda.
    Muy interesante tu artículo. Vermeer me gusta mucho. Los ambientes que creaba resultaban tan íntimos, que casi creo que anticipó lo psicológico. Siempre me ha dado la impresión de que las personas que retrataba podían mirar al espectador y descubrirlo de pronto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: