arte,  Artistas. Conócelos más,  News. Lo más actual.

Joyería y joyas como pasión. Picasso y sus joyas.

Listen to this article

Joyería en el sentido más amplio del término hace alusión al comercio de joyas, a su elaboración, al establecimiento donde se realizan esas actividades, sean tiendas o talleres,​ así como a las propias joyas.

Las joyas o alhajas son artículos que se usan para adorno personal, como broches, anillos, collares, aretes, colgantes, pulseras y gemelos. Desde una perspectiva occidental, el término se restringe a los adornos duraderos, excluyendo las flores naturales, por ejemplo. Durante muchos siglos, el metal como el oro, a menudo combinado con piedras preciosas, ha sido el material normal, pero existen muchos materiales para joyerías.

Y, como no podía ser de otra manera ha sido el oficio principal de muchos artistas y la pasión de otros, siendo uno de los protagonistas principales, Picasso. Este año, en el que el 8 de abril de 2023 se cumple el cincuenta aniversario de su fallecimiento, va a ser el año Picasso por excelencia y os descubrimos una faceta del pintor, tal vez, no tan conocida.

Alrededor del cuello o en el pecho, en las orejas, las muñecas los dedos, sobre la ropa o sobre la piel, una joya puede adherirse a cualquier parte del cuerpo. Y cuando el artista la crea, su arte accede a la esfera más íntima: su trabajo queda impreso en el cuerpo del otro. La joya de un artista no es la miniatura de una obra: es una obra en miniatura. Es en la joya donde su arte y su vida se entrelazan, uniéndose.

Emmanuel Guigon
Joyería y joyas como pasión. Picasso y sus joyas.
Picasso con un collar.

La joyería es uno de los tipos más antiguos de artefacto arqueológico, que cuenta con más de 100.000 años de antigüedad y las primeras proceden de Nassarius.

Las formas básicas de joyería varían entre culturas, pero a menudo son extremadamente longevas. En las culturas europeas, las formas de joyería más comunes enumeradas anteriormente han persistido desde la antigüedad, mientras que otras formas, como los adornos para la nariz o el tobillo, importantes en otras culturas, son mucho menos comunes.

En 2023, las joyas siguen manteniendo, en cierta manera, un estilo atemporal que no siempre va acorde a las tendencias y estilos de otras artes. Por ello, se siguen utilizando diversos materiales como la plata, los materiales naturales e incluso marinos, para hacer objetos de todo tipo: pendientes, cadenas, brazaletes…

La historia de la joyería es larga y se remonta a muchos años, con muchos usos diferentes entre diferentes culturas. Ha perdurado durante miles de años y ha proporcionado varias ideas sobre cómo funcionaban las culturas antiguas.

Joyería y joyas como pasión. Picasso y sus joyas.
Retrato de Nusch Eluard. Picasso

La joyas siempre ocuparon un lugar singular en la obra de Picasso. Desde los primeros dibujos realizados en su juventud hasta los últimos grabados en cobre, el pintor, no solo diseño joyas, sino que también las incluía en sus obras de arte. Ya sean de metales preciosos o de cerámica, las joyas de Picasso son pequeñas esculturas cargadas de una historia personal, la de la relación entre Picasso y las personas a quienes van destinadas

En 1936 retrata a Nusch Eluard. La artista llevaba unos broches dorados de la marca Schlumberger y el artista no tarda en retratar a su amiga incluyendo a los mismos. Más tarde realiza varios retratos de Helena Rubinstein, la gran empresaria de la cosmética y coleccionista de arte, con su impresionante collar.

Joyería y joyas como pasión. Picasso y sus joyas.
Helena Rubinstein. Retrato a lápiz por Picasso

Las joyas, a partir de 1930, siempre serán parte de la obra picassiana. Será a partir de este momento cuando comience a dar forma a algunas para las personas de su entorno mas privado.

Su primera joya, sin embargo, fue de 1916, cuando realizó un collar de piezas de madera pintada para su compañera Gabrielle Depeyre. Pero es, cuando comienza a compartir su vida con Dora Maar, cuando la producción de joyas se convierte en algo más.

Para ella elabora diferentes piezas a partir de monturas o engarces de metal que compra en mercadillos donde la pareja vive el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Sobre estas joyas, dignas de una tienda de anticuario, pinta, dibuja o graba unos retratos que resultan ser verdaderas obras de arte en miniatura.

Picasso también regala a Dora Maar un gran número de huesos, piedras y otros objetos encontrados que el artista graba o sobre los que dibuja que, a su vez, la fotógrafa inmortaliza en muchas imágenes.

Esculturas en miniatura y marginales, estas pequeñas obras son para Picasso una pasión. Al artista le gustaba mucho pasear por las playas del Sur de Francia, donde encuentra innumerable material que inspiran sus joyas.

A veces es suficiente con unos pocos trazos en la piedra para hacer un pez. Otras, aprovecha las vetas de un hueso para representar el plumaje de un ave. Estas esculturas en miniatura con las que obsequia a aquellos que tiene alrededor se convierten a menudo, en los cuellos de sus destinatarios, en colgantes-talismanes.

Joyería y joyas como pasión. Picasso y sus joyas.
La joya más importante de todas estas es quizás la que hace junto a la artista Françoise Gilot, su compañera en los años cuarenta. Este sorprendente collar hecho a cuatro manos se compone de un colgante que representa un búho y de diversos granos y objetos encontrados. Realizado con piedra, hueso y metal.

En 1940, Picasso redescubre la cerámica en Vallauris. En el taller de Suzanne y Georges Ramié lleva a cabo un gran número de pequeñas esculturas de arcilla como cabezas de faunos, hombres barbudos, figuras femeninas y otros motivos.

Todas ellas se convierten en colgantes y pequeñas obras para llevar alrededor del cuello. El barro cocido es uno de los materiales preferidos del artista para la creación de joyas, y para ello explora las múltiples posibilidades de la cerámica: juega con las formas que cobran vida entre sus manos, y a veces las retrabaja a posteriori y las decora con engobes y esmaltes. En otras ocasiones pinta y cincela la arcilla cocida para crear unos coloridos colgantes-retratos.

En 1950 el artista prueba con otros materiales. Por primera vez y con la ayuda de su dentista Roger Chatagner, Picasso realiza algunas joyas con metales preciosos. Crea pequeñas piezas en oro o en plata, entre las cuales se encuentran, por citar algunas: un Sátiro, un Sol, un retrato de su hijo Claude y otro de su hija Paloma, una Mujer-paloma o un imponente collar de huesos y abalorios con colgantes y un medallón central en forma de cabeza de toro. La elección del oro y la plata es por la fascinación que tiene por la artesanía de las civilizaciones antiguas.

Picasso trabaja el marfil en uno de los brazaletes que regala a Dora Maar, sobre el cual graba un retrato de la fotógrafa como faunesa y un minotauro.

Sus joyas muestran la influencia del arte no occidental. Asimismo, antes de la Primera Guerra Mundial, Fernande Olivier ya subraya el interés de su compañero por esas obras que él y los artistas de la vanguardia de la época descubren en París, especialmente en el palacio del Trocadéro, donde a comienzos del siglo xx se exponen colecciones etnográficas.

Picasso se ha vuelto un fanático; reúne estatuas, máscaras y fetiches de todos los rincones de África. La caza de obras negras se convirtió para él en un verdadero placer. Las hay realmente emocionantes, con sus ornamentos, collares, brazaletes o cinturones de abalorios.

Fernande Olivier, Souvenirs intimes : écrits pour Picasso. París, Calmann-Lévy, 1988, p. 240

En torno a Pablo Picasso, varios artistas de su círculo de juventud hicieron de la creación de joyas un elemento esencial de su actividad artística. Para Francisco Durrio, Manolo Hugué, Pablo Gargallo y Julio González, la orfebrería se convierte rápidamente en un extraordinario campo de experimentación.

Alexander Calder es sin duda uno de los artistas más prolíficos en el campo de la joyería: a lo largo de su carrera realizará más de 2.000 joyas. Estas obras ocupan un lugar de pleno derecho en su actividad artística y dialogan con sus esculturas de grandes dimensiones, pues comparten con ellas materiales y técnicas.

Cuando Picasso estampa sus medallones de terracota y se los regala a personas de su entorno, penetra en sus vidas con su vocabulario mediterráneo. Sus piedras grabadas son esculturas y también joyas; sus colgantes de plata son obras de arte y, a la vez, ornamentos.

Emmanuel Guigon

Si te gusta el arte y más, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

2 Comentarios

  • mujeramapola

    Enhorabuena por el artículo Yolanda, tiene un montón de datos interesantes. No sabía que Picasso también había diseñado joyas. Supongo que este año, con el cincuenta aniversario de su muerte, como tú recuerdas, nos contarán muchas más cosas de Picasso.
    Un abrazo,
    Laura

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: