arte
-
La absenta como objeto de representación artística.
La bebedora de absenta, del pintor Luis Vargas Santa Cruz. «Después del primer vaso, uno ve las cosas como le gustaría que fuesen.Después del segundo, uno ve las cosas que no existen.Finalmente, uno acaba viendo las cosas tal y como son, y eso es lo más horrible que puede ocurrir» Oscar Wilde Wilde se refiere, en esta cita, a una bebida que se hizo famosa en el siglo XIX, especialmente en los ambientes intelectuales, literarios y artísticos. Nos referimos a la absenta, esa bebida que, hoy, catalogaríamos de espirituosa y de un atractivo color verde esmeralda. Su consumo se hizo popular entre poetas como Rimbaud, Wilde, Baudelaire y Verlaine. Y,…
-
El Trampantojo, ilusión y realidad fundidas en una obra de arte.
El diccionario de autoridades de 1737 define trampantojo como un «enredo o artificio para engañar, o perjudicar a otro a ojos vistas». Trampantojo es un término de origen francés publicado por primera vez en el Diccionario de Bellas Artes de Aubin-Louis Millin en 1806 y así lo definía : «así llamamos a la ilusión que produce un objeto pintado, hasta el punto de seducir y engañar a la gente y que los italianos llaman inganni» El pintor Louis Leopold Boilly, gran cronista de París en sus obras, ya lo había utilizado, sin embargo, para hablar de la obra que presentó en el Salón de París de 1800. El término trampantojo, en…
-
Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.
Ha llegado el verano y nos entran las ganas de viajar aprovechando las vacaciones. Viajar, ya sea cerca, lejos o al lado del lugar habitual en donde vives, representa no solo un viaje físico, sino mental. Viajar nos permite descubrir otros paisajes, otras culturas y salir de nuestra zona de confort habitual, por lo que se convierte en una experiencia siempre positiva. Sin irnos muy lejos, hace poco visitamos la ciudad de Sabadell, ciudad de la provincia de Barcelona. Y aprovechamos para contaros la ruta para disfrutar del arte de la ciudad que hicimos. Preparad la mochila y la cámara de fotos! Para cuestiones más prácticas, ya sabéis, cafeterías, restaurantes…
-
La retratista visionaria que defendió la fotografía como arte.
Julia Margaret Cameron (1815-1879) ha pasado a la historia como la fotógrafa más innovadora del SXIX. Se dedicó al retrato fotográfico de tipo artístico y representaciones alegóricas quedando enmarcada en la corriente de la fotografía academicista. Julia Margaret nació en Calcuta con el apellido de Pattle, hija de un oficial escocés de la Compañía Británica de las Indias Orientales y madre descendiente de aristócratas franceses. El padre siempre fue famoso por sus mentiras y escarceos, pero con una gran vitalidad que transmitió a su hija. La madre despreciaba las convenciones impuestas por la estirada sociedad inglesa pero amaba la belleza. La fotógrafa heredó un coctel de carácter y, gracias a su abuela, con la…