Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.
En la antigua Grecia se desarrollaron las bases de la cultura europea, las ciencias naturales y sociales, los modelos políticos, la filosofía y las ideas, el comercio y el arte. Igualmente, se produjeron muchas innovaciones que inspirarían generaciones posteriores a lo largo de los siglos. Los griegos se basaron en la consideración racional del hombre y la naturaleza en la que se encuentra la razón y que explicará el concepto del arte griego. El arte griego tenía la finalidad de hacer inteligible el mundo conforme a las leyes y la razón, que se manifiesta en la armonía de lo físico y lo moral, del cuerpo y el espíritu, y se…
Fabio Viale, reinventando el canon clásico de la figura humana.
El artista italiano Fabio Viale es, sin duda, un excelente escultor de mármol. Y también es consciente de que es difícil llevar a los más jóvenes a las galerías de arte. Por ello ha decidido renovar y reinventar el arte del pasado combinándolo con los intereses actuales. El resultado del proyecto de Fabio Viale son unas esculturas con un toque refinado, excéntricas y casi de culto, con un toque totalmente contemporáneo y muy personal, a veces provocativo. Nació en Cuneo en 1975 y se «enganchó» al mármol a la edad de 16 años. Asistió a La Academia de Bellas Artes de Turín y descubrió su pasión por este material. A…
Venus de Milo. El ideal de belleza de la diosa del amor.
La belleza para los griegos era de gran importancia. Los griegos estaban obsesionados con el físico humano, que es una maravilla de la simetría perfecta. La Venus de Milo representa ese ideal. «Pero, ¿ y si el hombre tuviera ojos para ver la autentica belleza: la divina belleza, pura, clara y sencilla, sin la corrupción de la mortalidad y todos los colores y las vanidades de la humanidad? ¿Y se pudiera conversar con esa belleza sencilla y divina? Platón. El banquete. La absoluta y total belleza de esta escultura, la ha llevado a ser identificada como VENUS, la diosa romana del amor y la belleza, a la que los griegos…
Esculturas que fusionan la espectacular creatividad de Coderch y Malavia.
Compartir la creación de obras de arte resulta complicado para un artista. Coderch y Malavia lo han conseguido a través de sus esculturas. Es necesario que ambas personalidades encajen, no sólo a nivel personal, sino también a nivel artístico. Una relación en la que el ego dialogue y no sobresalga por encima del otro. Un perfecto trabajo en equipo que permita la creación de obras de arte excepcionales. Así es el proyecto de Joan Coderch y Javier Malavia. Joan Coderch nació en Castellar del Vallés, Barcelona (1959) y se licenció en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona en 1984. Javier Malavia nació en Oñati, Guipúzcoa (1970) y se licenció…