Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
arte,  Artistas. Conócelos más,  Historia del Arte,  News. Lo más actual.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.

Listen to this article

Paul Cézanne fue el pintor francés posimpresionista, solitario e inconformista, considerado el padre de la pintura moderna. Sus obras sentaron las bases del nuevo y diferente mundo artístico del SXX, que dejaría atrás la concepción del arte del SXIX.

Cézanne, en vida, siempre vivió aislado y fue un pintor ignorado, en gran medida por el público y la crítica. Tenía pocos amigos y sólo fue admirado por algunos miembros del grupo Impresionista y sobre todo, al final de sus días, por la nueva generación de artistas.

De él se han hecho afirmaciones como que “Fue un pintor de pintores” (De Baraño, Kosme: «Cézanne: la soledad del corredor de fondo», en “Cézanne”, Los grandes genios del arte, n.º 19). Y, como afirma el escritor Felicitas Tobien, “simplemente es un acto de justicia” considerar que nuestro artista de hoy es el padre de la pintura moderna.

Fue el primer artista que pintó usando ambos ojos.

David Hockney

Su padre era banquero en la ciudad de Bourbon, la ciudad natal del pintor. Fue aquí donde comenzó sus estudios y conoció a Emile Zola, con el que estableció una gran amistad. Aunque siguió estudiando dibujo, comenzó sus estudios de Derecho, influido por su padre. Pronto, sin embargo, se dio cuenta que su gran vocación sería la pintura.

Se inscribió en la privada Academia Suiza, donde podía trabajar con modelos al natural y que tenía una innovadora forma de estudio para la época, ya que no había exámenes ni lecciones magistrales. Estos estudios le permitieron preparar el acceso a la Escuela de Bellas artes de Francia. Visitaba de forma asidua el Museo del Louvre donde conoce la obra de Caravaggio y Velazquez.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
La obra de Cézanne ha pasado por varios periodos. Se llama Periodo oscuro al tiempo que pasó en París entre 1861 y 1870. En esta fase, el artista, se expresa a través de colores oscuros y un intenso uso del negro. Los pigmentos son espesos y empastados. Algunas obras de este momento son de carácter antisocial, violento y macabro. A este periodo pertenecen, El asesinato. También El padre del artista que podéis ver más abajo.

A pesar de su formación es rechazado en la École des Beaux-Arts. Regresa a la casa familiar en Aix y acepta un empleo en el banco de su padre. Pero, poco convencido con su vida, en 1862 vuelve a París para dedicarse definitivamente a la pintura.

Cuando llega a París, reanuda su amistad con Zola y sigue sus estudios en la Academia Suiza donde conoce a pintores Guillaumin y a Camille Pissarro.

Rápidamente se siente atraído por la parte más innovadora del arte parisino. Es gran admirador de Delacroix y de otros artistas, más jóvenes, como Coubert y Manet. Durante el verano de 1864 pudo asistir a la muestra que Delacroix hizo en Aix, lo que le permitió conocer su obra en profundidad.

Existía en esta época un gran debate entre el arte oficial y los nuevos pintores, lo cual da lugar a la creación, en 1863, del Salón de los Rechazados, donde exponen todos aquellos artistas que habían sido rechazados en el Salón oficialista de París, que, por otra parte rechazó también todas las obras que Cézanne presentó desde 1864 hasta 1869.

En 1869 conoce a Marie Hortense Fiquet, que se convierte en su compañera y musa.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
La señora Cézanne en el invernadero. 1891. Cézanne

En 1870, Cézanne presenta la obra Retrato del Emperador de Achille , en el Salón de París. Es rechazada, de lleno, por considerarla inaceptable y al límite de lo grotesco, ya que no respeta ninguna de las normas artísticas, ni la perspectiva ni la corrección anatómica.

En julio de 1870 comienza la guerra entre el segundo Imperio Francés y el reino de Prusia y Cézanne y Hortense dejan París para vivir en  L’Estaque, cerca de Marsella. Cuando la guerra termina, un año después, vuelven a la gran ciudad.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
Cuando Cézanne marchó a L’Estaque en 1870, cambió sus temas para dedicarse principalmente al paisaje. Es su etapa Impresionista. Sus lienzos son mucho más brillantes, con colores claros, primarios y complementarios. Trabajó a partir de la observación directa. Vista de Auvers es una obra de esta fase.

En 1872 la pareja tiene su primer hijo en París y deciden trasladarse a vivir a Auvers. Allí se afianza su amistad con Pisarro y bajo su tutela pasa de los tonos oscuros, habituales en su obra, a la utilización de colores más brillantes y a temas sobre escenas de la vida rural. Admiraba, profundamente a Pisarro del que llega a afirmar que “Todos nosotros provenimos de Pisarro”.

A lo largo de la siguiente década, establecen una relación de colaboración entre iguales y son muchas las excursiones que hacen a la zonas rurales para pintar paisajes al natural.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
Una moderna Olimpia. Cézanne. Obra presentada a la primera muestra impresionista de 1874 pintada por el artista en respuesta al gran lienzo de Manet, que había provocado un escándalo en el Salón de 1865.

Cézanne fue aceptado dentro del grupo de los Impresionistas aunque presentaba menos dominio de la técnica que el resto de los otros participantes. Expuso en la primera muestra impresionista celebrada en 1874 sus obras Una moderna OlimpiaPaisaje de Auvers-sur-Oise y La casa del ahorcado. Todas ellas fueron objetos de burlas pero la tercera llegó a venderse.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
La casa del ahorcado

El éxito comercial de los impresionistas siempre fue limitado pero las obras de Cézanne, especialmente, tuvieron la peor acogida provocando risa, sarcasmo y hasta indignación.

En 1875 el coleccionista Víctor Chocquet le encargó varias obras que sacaron a Cézanne de la crisis financiera en la que se encontraba.

En 1877 volvió a intervenir en la tercera muestra organizada por los Impresionistas con dieciséis obras y diversas temáticas: acuarelas, bodegones y paisajes. Destacan un cuadro de bañistas y un retrato del coleccionista Chocquet, que no obtuvo buenas críticas.

Esta cabeza que parece tan peculiar, con el color de una bota vieja, impresionaría a [una mujer embarazada] y provocaría la fiebre amarilla en el fruto de su vientre antes de su entrada en el mundo».

Declaraciones de Louis Leroy sobre el retrato de Chocquet.(Brion, 1974, p. 34)​
Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
Retrato de Víctor Chocquet. Cézanne

Tras esta muestra, Cézanne no volvió a exponer con el grupo. Pasó todo el año 1878 en la zona de la Provenza, donde pinta su obra maestra el Puente de Maincy.

Puente de Maincy. Cézanne

En 1880 visita a Zola en la localidad de Medam a orillas del Sena, donde pintará al aire libre de forma habitual y en 1881 conoce a Gaugin. En este mismo año regresa a la ciudad familiar en Aix, en el Sur, donde su padre le había preparado un estudio propio. La familia fija definitivamente su residencia en L’Estaque y le aleja un poco más del grupo de los Impresionistas que centran su actividad en París.

En 1882 sería la única vez que expone en el Salón de París, gracias a la intervención del artista y amigo Antoine Gillemet. En 1883 muere Manet, noticia que afectó a Cézanne profundamente

El padre del artista o Retrato de Louis Auguste Cezanne leyendo L’Événement, obra que recibió un escaso reconocimiento.

El año 1886 fue crucial para el artista. Se casó con Hortense y, en octubre, muere su padre, que le deja en herencia una finca. Por fin consigue la independencia económica. También es el año de su ruptura con Émile Zola, su gran amigo. Émile Zola publicó su libro La obra. En ella, el protagonista tiene una personalidad similar a la de Cezanne y muestra a un artista incompleto y confuso. Este último sintió que la novela era una traición por parte de su amigo de la infancia, por lo que rompieron su amistad y no volvieron a verse

Es el año en el que decide aprender más a fondo la técnica de los Impresionistas, aunque fuera todo un reto.

Estoy convencido de que todas las pinturas de los viejos maestros que representan escenas al aire libre han sido solamente hechas a base de maestría técnica, porque ninguna de ellas posee la apariencia verdadera y, ante todo, original que proporciona la naturaleza

Cezanne en una carta a su amigo Zola

Esto le llevó a intentar pintar al aire libre, para lo cual había días que, desde el amanecer hasta el atardecer se sentaba frente al paisaje y pintaba convencido de que era su tarea como artista. Descubre, entonces, que pintar la naturaleza, de forma fidedigna es muy complejo y le surgen enigmas y dudas constantes.

Pero como afirma su amigo Zola, Cézanne era un hombre terco nada fácil de doblegar. De este esfuerzo surge la obra Montaña de Sainte-Victoire de 1887.

El artista tenía una capacidad visual muy desarrollada. Con su técnica de la doble perspectiva y el modo en el que destacaba algunos elementos de la composición intentó solucionar los problemas que limitaban que la obra presentara de forma correcta lo que percibía la vista de forma real.

Uno debe ver la naturaleza como nadie la haya visto antes.

Cézanne

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
Esta obra muestra la Montaña de Saint Victoire, que se encontraba cerca de la casa familiar de Cézanne. La montaña no está pintada desde una perspectiva concreta. Se presenta en escorzo porque el artista quería mostrarla como la gran protagonista de su obra. Los colores fríos utilizados en la montaña contrastan con los colores cálidos de los campos.

Cézanne había llegado a su método de representación, exiliado en Aix. No le gustaba demasiado el contacto social y se había alejado de París. Pero, no contento del todo, con el resultado de su obra, quiso dar un paso más.

Su afirmación «Quiero hacer del impresionismo algo sólido y perdurable como el arte de los museos»,(Paul Cézanne, Cartas, editadas por John Rewald, 1984) expresaba, claramente, su deseo de unir el modelo de arte Impresionista de observación de la naturaleza con el canon clásico y perdurable.

Quería pintar obras que reflejaran la armonía de la naturaleza pero que, a la vez, respetasen la forma en la que vemos los objetos. Pretendía integrar todas las partes de la obra. En esta etapa Cézanne se esfuerza por construir formas dentro de composiciones en un intento de captar lo esencial, lo duradero de la realidad.

En su intento de representar el mundo tal y como lo veía, le llevó a desarrollar una metodología con la que simplificaba las formas en su esencia geométrica. Según dijo en 1904, Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono, el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples; después se podrá hacer todo lo que se quiera.

Siguiendo este razonamiento, Cézanne pensaba que un tronco de árbol podía concebirse como un cilindro o una cabeza humana como una esfera.

Esta forma de representación irá unida la técnica del color ya que, Cézanne, utilizará la superposición de múltiples planos de color alrededor de los objetos, para definir su estructura geométrica. El color sustituirá al dibujo en la obra del artista, todo ello unido a la representación desde varias perspectivas.

Esta forma tan personal de pintar y, tal vez, sin saberlo, había sentado las bases para que veinticinco años después surgiera la abstracción total en Europa y después en Estados Unidos, con el expresionismo abstracto.

Paul Cézanne, el padre de la pintura moderna, a fondo.
Cuando Cézanne fijó su residencia definitivamente en Provenza, a principios de los años 1880, se independizó de los impresionistas. El aislamiento y la concentración fueron los responsables de la evolución que sufrió su estilo. De esta época será la obra Las grandes bañistas.

Años después, en 1890, Cézanne desarrolló diabetes. La enfermedad le desestabilizó por completo y las pocas relaciones personales que mantenía se vieron afectadas. En 1891 volvió al catolicismo, aunque las imágenes religiosas fueron muy escasas en su obra.

Naturaleza muerta con manzanas y melocotones

En 1895 el marchante de arte Vollard organizó su primera exposición individual con cien obras, logrando que la obra del artista subiera su cotización.  En 1897 ya eran conocidas por todos. Su figura tenía reconocimiento y la nueva generación de pintores se fijó en él. En 1900, tres de sus obras formaron parte de la Exposición Universal, en la que Rainer Maria Rilke, el poeta, conoció su obra por primera vez.

En 1901 se organiza el Salón de los Independientes, donde el pintor Maurice Denis presenta su obra Homenaje a Cézanne.

En la foto aparecen muchas de las figuras clave de la hermandad secreta de los Nabis  .El pintor Maurice Denis reúne en esta obra a un grupo de amigos y artistas en la tienda del marchante Vollard, para homenajear a la figura de Cézanne, representado a través de la obra que aparece en el caballete en el centro de la pintura. La obra, en cuestión, es una naturaleza muerta titulada Frutero, vaso y manzanas que Paul Cézanne había hecho en 1879.

Cuadro representado en la obra homenaje de Dennis. El cuadro de Cézanne fue adquirido por Paul Gaugin, que había dejado Francia en 1895.  Esta pintura fue la posesión más preciada de Gauguin, quien describió la imagen como “una perla excepcional, la niña de mis ojos”. Fue solo cuando necesitó dinero para atención médica que Gauguin se separó de ella.
( Still Life with Fruit Dish Museum of Modern Art, 2014. Retrieved 25 June 2014.)

En 1903, como artista reconocido, su obra aparece en varias exposiciones. En el Salón de otoño expondrá tres obras. En la exposición, durante la Secesión Vienesa realizada en Berlín también se colocarán varias obras. Muchos artistas jóvenes comienzan a conocer su obra y más de uno viajó a su casa de Aix-en-Provence para verle trabajar y pedirle consejo.

Como ya hemos visto, Cézanne era una persona muy concienzuda a la hora de trabajar. A pesar de la edad, un día, mientras pintaba al aire libre, se vio atrapado por una tormenta. (Vollard The Last Years, p.113-114) bajo la que estuvo trabajando dos horas. Calado hasta los huesos y de camino a su casa se desmayó en mitad del camino. Pocos días después, el 22 de octubre de 1906, muere a casusa de una neumonía. Dos días después sería enterrado en su ciudad natal Aix-en-Provence.

En su última fase, Cézanne continuó pintando directamente del natural. De esta época es La montaña de Sainte-Victoire, vista desde Bibémus

Durante muchos años la obra de Cézanne sólo fue conocida por antiguos amigos de profesión y por jóvenes y radicales artistas entre los que se incluían Vincent van Gogh y Paul Gauguin.

Cézanne creó un puente entre el Impresionismo y el nuevo estilo de principios del SXX, el Cubismo. En 1907, en el Salón de Otoño, se expone una retrospectiva de su obra. La simplificación geométrica que planteó en su obra y el diferente uso de la perspectiva le dio una base y un punto de partida a artistas como  Picasso, Braque y Gris, para llegar a la fractura de la forma del Cubismo. Matisse admiraba su utilización del color y Picasso desarrolló la estructura de la composición plana de Cézanne para crear el estilo cubista.

«Cézanne es el padre de todos nosotros».

Esta frase ha sido atribuida, tanto a Matisse que admiraba la utilización del color que habia hecho Cezanne, como a Picasso, creador del Cubismo

Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: