Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.
arte,  escultura,  Historia del Arte,  museos

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Listen to this article

En la antigua Grecia se desarrollaron las bases de la cultura europea, las ciencias naturales y sociales, los modelos políticos, la filosofía y las ideas, el comercio y el arte. Igualmente, se produjeron muchas innovaciones que inspirarían generaciones posteriores a lo largo de los siglos. Los griegos se basaron en la consideración racional del hombre y la naturaleza en la que se encuentra la razón y que explicará el concepto del arte griego. El arte griego tenía la finalidad de hacer inteligible el mundo conforme a las leyes y la razón, que se manifiesta en la armonía de lo físico y lo moral, del cuerpo y el espíritu, y se manifiesta en la preeminencia de la forma. En este artículo vamos a acercarnos al arte griego a través de una de las esculturas mas preciosas e icónicas que existen, La Victoria de Samotracia.

Aprender Arte es una de las actividades mas placenteras, interesantes y entretenidas que os podéis plantear. Sin embargo, aprender realmente a apreciar una obra o valorarla es complicado si no se cuenta con el tiempo, información y apoyo necesario. En Clases de Historia del Arte Madrid online, podéis aprender Historia del arte de todos los periodos. Apto para toda la familia 😊

La belleza para los griegos residía en los conceptos de perfección, proporción y armonía. Estas ideas se plasmaron en las disciplinas artísticas de la arquitectura y la escultura.

La Escultura y la Arquitectura de muchos países occidentales se ha visto influenciada desde los tiempos antiguos hasta el presente por la cultura griega. La tradición clásica surgida en Grecia dominó periódicamente el arte del mundo occidental hasta finales del siglo XIX. Después del Renacimiento, en Europa, el humanismo estético y los altos logros del arte griego inspiraron a generaciones de artistas europeos. En el siglo XIX, la tradición clásica derivada desde Grecia dominó el arte del mundo occidental.

La Victoria alada de Samotracia ha sido una de las esculturas que ha trascendido a su época, A lo largo del artículo podremos ver las ramificaciones que ha tenido en el arte posterior.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Los orígenes exactos de la Victoria alada de Samotracia siguen siendo un misterio. Actualmente es una obra tan admirada como pueden serlo la Mona Lisa o la Venus de Milo.  

De acuerdo con el Louvre, la pieza probablemente fue hecha en Rodas, una isla griega, a principios del siglo II a.C. Esto sitúa su creación en el corazón del periodo helenístico (323 a.C.-31 d.C). Este antiguo movimiento artístico es especialmente conocido por sus expresivas esculturas de personajes mitológicos en movimiento, un enfoque encarnado por la Victoria alada.

La Victoria de Samotracia es una escultura de bulto redondo que representa a la diosa mensajera de la victoria, llamada por los griegos Niké. Los griegos apropiaron de conceptos como Paz, Fortuna, Venganza y Justicia a la apariencia de diosas. Niké, la Victoria es una de las encarnaciones más antiguas.

Es una figura femenina dotada de grandes alas, con el fin de volar y difundir la noticia de una victoria sobre toda la Tierra, tanto en los juegos atléticos como en la guerra. Es una mensajera (en griego, angellos) que a veces toca una trompeta para hacerse oír. Mientras vuela, le lleva al ganador la insignia de su victoria: corona, banda, palma, trofeo de armas o barco. Una vez en la tierra, participa en la libación o sacrificio que realiza el vencedor para agradecer a los dioses.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.
La Victoria de Samotracia en lo alto de la escalera Daru del Museo Del Louvre.

La estatua está hecha de mármol blanco de Paros y su blancura se opone al tono más oscuro de la base, dando lugar a un contraste sorprendente. Las estatuas se erigían con mayor frecuencia en lugares públicos para rendir homenaje a los dioses, los muertos y las victorias. La Victoria de Samotracia se encargó para celebrar la victoria de los Rodios sobre Macedonia, batalla que coincide con el período de realización de la estatua. Aunque es un hipótesis, se considera la mas real.

Al igual que otras esculturas helenísticas, la Victoria alada es admirada por su anatomía naturalista y por su representación realista del movimiento.

Para sugerir el movimiento del cuerpo, el artista colocó a Niké en una postura asimétrica conocida con el nombre de contrapposto. Esta postura consigue expresar el movimiento mediante el uso de una distribución realista del peso y con forma de S. Otras esculturas famosas en las que se utilizó este enfoque son El Caminante, de Rodin y el David de Miguel Ángel.

Otro elemento que ayuda a sugerir movimiento en la escultura es la tela ondulante que cubre su cuerpo. Cuando Niké avanza hacia adelante, la prenda, aparentemente translúcida, se retuerce alrededor de su cintura y se envuelve alrededor de sus piernas. La Victoria está vestida con un vestido de tela muy fina, que se llama “chitôn.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Según el Louvre, esta “representación altamente teatral, combinada con la monumentalidad de la diosa, la envergadura de sus alas y el vigor de su cuerpo que avanza hacia delante, refuerza la realidad de la escena.

”La imagen gana así una gran sensualidad, pero también dinamismo y fuerza expresiva, que se completa con el despliegue y alzado de las alas de abundantes plumas, y un pecho erguido que enfrenta al viento con valor y convicción. Es la actitud corporal de una ganadora al comando de su nave. Además, el hombro y pecho van erguidos, dejando en evidencia que su mano iba alzada en el aire.”

Estos elementos son propios del estilo del arte helenístico. La pose equilibrada del período clásico griego cedió a las actitudes corporales más dinámicas.

La Victoria de Samotracia fue descubierta en 1863 por el diplomático y arqueólogo francés, Charles Champoiseau. En Francia gobernaba Napoleón III, quien era un gran coleccionista de obras de arte. Champoiseau había oído hablar de las maravillas de tesoros que se encontraban en Samotracia.

Después de un viaje corto a la isla, el diplomático comprendió que estaba ante una gran oportunidad y mandó solicitar dinero a sus superiores para realizar una excavación que, en caso de dar frutos, aumentaría los tesoros artísticos de Francia y le ganaría el favor del monarca.

Estaba llevando a cabo una excavación en el recinto del Santuario de los Grandes Dioses de la isla de Samotracia, que estaba junto al mar y dedicado a la religión mistérica, o culto secreto, de la Gran Madre. Uno de los trabajadores grito, tras desenterrar un busto.

 «¡Señor, hemos encontrado a una mujer!»

El propio Champoiseau descubrió el tronco de la estatua, de más de dos metros de altura, cubierto por un manto.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Acababan de exhumar una de las más imporatantes obras de la Antigüedad clásica. Junto a esta pieza se hallaron fragmentos de los faldones de un manto, así como de unas alas, lo que permitió a Champoiseau identificar la figura como una Niké.

El 15 de abril de 1863 dirigió una carta al embajador francés en Estambul diciéndole

«Hoy acabo de encontrar, en mis excavaciones, una estatua de la Victoria alada (o eso parece), de mármol y de proporciones colosales. Por desgracia, no tengo la cabeza ni los brazos, a menos que los encuentre en pedazos en la zona. El resto, la parte entre los pechos y los pies, está casi intacto, y trabajado con una habilidad que no he visto superada en ninguna de las grandes piezas griegas que conozco»

Champoiseau embaló los fragmentos de la estatua y partió rumbo a Estambul. Desde allí, la Victoria de Samotracia, después de pasar por varios lugares llegó a París el 11 de mayo de 1864, más de un año después de su descubrimiento.

Muchas de sus partes nunca aparecieron, como la cara y los brazos. Por ello, al principio, la escultura se tenía por simple decoración y no recibía mucha atención por parte del museo. Cuando encontraron la base de la pieza que era la proa del barco donde iba colocada, se comprendió la importancia de la escultura y decidieron reconstruirla. Esto ocurrió en 1875.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

..fue vinculada a la pieza gracias a la existencia de una moneda acuñada entre 301 y 292 a.c. Ésta muestra el motivo de una Victoria alada sobre la proa de un barco como conmemoración de un triunfo naval de la flota comandada por Demetrio Poliorcetes sobre la flota del primer monarca de la dinastía Tolomea en Egipto, Ptolomeo I Sóter.

Milena gallipolli .Las Victorias: De Samotracia a Buenos Aires.

La base, el torso, las piernas y el ala izquierda llegaron al Louvre, donde se expusieron en la Sala de las Cariátides en 1866.

Posteriormente, la Victoria de Samotracia fue colocada en la escalera Daru, a la entrada del museo Louvre. Sólo abandonó este lugar en 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. Volvió al Louvre en 1945, lo que se convirtió en un acontecimiento nacional y un símbolo de la liberación de Francia.

Casi 90 años después del descubrimiento de la escultura, se descubrieron otras piezas atribuidas a la misma, incluida la mano derecha. Aunque la mano no ha podido ser unida a la Victoria, su descubrimiento fue importante. La mano estaba abierta y eso puso fin a la teoría de que la figura originalmente habría estado agarrando un objeto.

“Se ha pensado que la Victoria tenía una trompeta o una corona en su mano derecha”, explica el Louvre. “Sin embargo, la mano encontrada en Samotracia en 1950 tenía una palma abierta y dos dedos extendidos, lo que sugiere que no sostenía nada y simplemente formaba un saludo”.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Hoy en día, la Victoria de Samotracia sigue siendo una de las esculturas más icónicas del mundo y ha inspirado a numerosos artistas a lo largo de la historia del arte.

La obra del futurista Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio, está inspirada en la postura de la Victoria de Samotracia, aunque no se trata de una versión.

Boccioni. Formas únicas de continuidad en el espacio

Yves Klein realizó en 1962 la escultura Victoria de Samotracia S9. Es una réplica que adquirió y después coloreó del azul Klein, en su intento de demostrar que cualquier pieza que él tocaba se convertía en obra de arte.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Salvador Dalí realizó la obra Las dos Nikés – La doble victoria de Samotracia, en homenaje a Raymond Roussel, el poeta francés.

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

“una imperecedera recreación del viento griego en lo que tiene de vasto y de grandioso”.

Rainer Maria Rilke, poeta

Junto a todas estas referencias históricas, destacan actualmente, el nombre y el logotipo de la marca Nike. En 1968, Phil Knight se inspiró en la velocidad y destreza de la diosa Niké para darle nombre a su marca de zapatos deportivos. En 1971, Carolyn Davidson creó el logo de la marca. La creativa pensó en un símbolo sencillo pero poderoso.

El icono de Nike es conocido en inglés como “Swoosh” y su forma no es otra, que el ala de la Victoria de Samotracia.

Una historia apasionante la de esta escultura. Si te gusta el Arte Griego y quieres aprender más acude a Clases de historia del arte Madrid Online.

referencia redactor: https://claseshistoriadelarte.com/temas-y-horas/

Si te ha gustado nuestro artículo, comparte!!! #viralizaElArte

Suscríbete a ARTEyALGOmás y recibe nuestros artículos gratis en tu email. #Cuidate

Victoria de Samotracia. El icono alado del arte griego.

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: