arte,  arte urbano,  Artistas. Conócelos más,  pintura

Jean Michel Basquiat, el nuevo Van Gogh de los ochenta.

Listen to this article

Considerado un neo expresionista, el Van Gogh estadounidense, Jean Michel Basquiat (1960-1988) creó algo que pocos pintores han conseguido lograr. El artista ocupa un lugar en la selecta lista de nombres que han conseguido vender una de sus obras por mas de 100 millones de dólares, junto a artistas de la talla de Bacon, Van Gogh y Picasso.

Basquiat, al que le gustaba imaginarse como un rey y un santo, forma parte de lo que se ha denominado Club de los 27, ese grupo formado por artistas, músicos y personalidades varias que han muerto a la edad maldita de los 27 años.

Su ascenso meteórico representó la realización del American Dream para los desposeídos y pobres: un joven grafitero negro, inconformista y anti sistema que llega a ser modelo y amigo de Andy Warhol, artista maldito que, sin embargo, no evitó intimar con la alta sociedad del momento.

René Ricard, poeta y crítico de arte, publicó en 1981,The Radiant Child (el niño radiante), el primer texto importante sobre Basquiat y que convirtió al joven en un artista reconocido de la noche a la mañana. Ricard descubrió a Basquiat viendo un cuadro en un loft en una noche fiestera. Después investigó quien era el autor y logró dar con él. A través de Ricard, conocerá a artistas como Warhol y Francesco Clemente.

Jean Michel Basquiat, el nuevo Van Gogh de los ochenta. Basquiat
Jean Michel Basquiat. Retrato

Desde finales de los años sesenta, grupos de jóvenes de barrios marginales como Brooklyn y el Bronx habían comenzado a ocupar ciertos espacios públicos con pintadas en las que mostraban su desencanto y protestas sobre la sociedad, la política y la economía de un sistema que les era totalmente contrario.

Otros comenzaron a colocar su marca a lo largo de los muros con la única voluntad de afirmar su identidad y dejar testimonio de su existencia frente a un sistema que los tenía olvidados y los apartaba en guetos. SAMO era una firma recurrente, sigla de SAMe Old shit, es decir, «la misma mierda de siempre»o «la misma porquería», que comenzaría a aparecer hacia 1977.

Unos años antes, hacia 1975 un joven se dedicaba a pintar camisetas en público para venderlas a los turistas, en una acera del Greenwich Village de New York. Andy Warhol que solía pasar por allí, le compraba alguna y además solían intercambiar algunas palabras. Un día, Warhol vio aquella esquina vacía. El joven ya no estaba.

En 1979 algo cambió en los muros del Soho. Aparecio la firma SAMO is dead. (SAMO ha muerto)

Jean Michel Basquiat, el nuevo Van Gogh de los ochenta. Basquiat

El arte contemporáneo había encontrado a principios de los años ochenta a un joven, hasta ahora, grafitero, llamado Basquiat.

Jean-Michel creció en un entorno familiar cambiante. El divorcio de sus padres lo obligó a cambiarse varias veces de hogar y estudiar en diversas escuelas. Desde pequeño, su madre lo llevó a visitar museos y con seis años se convirtió en miembro junior del Museo de Brooklyn. Su madre también lo inició en la lectura de literatura poética y, más tarde, lo animaría a escribir su propia poesía.

Basquiat nunca fue un buen estudiante y no le importaba lo que le contaban sus profesores. Ni siquiera aprobaba en las clases de dibujo. Lo que él quería aprender se encontraba en la calle y, sobre todo, en los museos. Un día a la semana recorría, con su madre, los museos de la Gran Manzana en lo que Basquiat llamaba el «día del museo».

Nunca fui a una escuela de arte. Solo observaba y es así como creo que aprendí todo sobre arte: mirando

basquiat

Con seis años, tras ser atropellado por un coche, y durante su convalecencia su libro de cabecera fue Anatomia de Gray. El propio Basquiat repetiría varias veces que ese libro fue un referente precoz de su trabajo.

Basquiat dibujaba de forma compulsiva desde los tres años, inspirándose en su entorno. Desde la televisión y comics, hasta el trafico que recorrían las calles. Toda esta cultura urbana se reflejó en sus cuadros durante toda su vida, en forma de vibrantes líneas, brochazos intensos, figuras recortadas en negro y expresiones faciales llevadas al límite.  

“Los lienzos de Basquiat captaron su alma y el alma de las calles

Common, rapero

Completó su formación autodidacta como oyente en la Escuela de Artes Visuales, donde entró en contacto con el pintor y autor de grafiti Keith Haring, artista y activista social cuyo trabajo refleja el espíritu de la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los años 1980.

Deja la escuela un curso antes de graduarse en bachillerato y abandona la casa familiar para vivir en las calles, en edificios abandonados o con sus amigos sobreviviendo con la venta de postales y de camisetas que él mismo decoraba. 

Jean Michel Basquiat, el nuevo Van Gogh de los ochenta. Basquiat
Cabeza. 1982

SAMO© fue la etiqueta de graffiti y el movimiento artístico que Basquiat comenzó a mediados de los años setenta junto a su amigo y colaborador, Al Diaz. Sus murales llevaban inscripciones como “SAMO salva idiotas”​ o “SAMO pone fin al lavado de cerebro religioso, la política de la nada y la falsa filosofía”.

Cuando en 1979 aparece la firma de SAMO is dead, Basquiat abandona el graffiti para dedicarse a la música. Funda un grupo, llamado Gray en el que tocaba el clarinete y el sintetizador.

Abandona su carrera musical con cierta rapidez y es a partir de 1980 cuando, todavía viviendo en las calles como un vagabundo, comienza a dedicarse a la pintura.

Como él mismo afirmó en más de una ocasión, su trabajo estuvo más cerca de la pintura que del grafiti. Basquiat no se consideraba un artista del graffiti, sino que utilizó la pintura en spray como herramienta para introducirse en el mundo del arte. 

Mi trabajo no tiene nada que ver con los graffiti. Forma parte de la pintura. Yo siempre he pintado.”.

Jean Michel basquiat

Si bien la vida de Basquiat fue corta, su actividad pictórica fue intensa. Entre 1980 y 1982 se desarrolla su época grafitera, mezclando visiones callejeras con formas simbólicas de las culturas primitivas. Las calles de la Gran Manzana neoyorkina fueron importantes en sus primeras obras.

Basquiat aseguraba de forma irónica que la realeza, el heroísmo y la calle eran sus temas.

Jean Michel Basquiat, el nuevo Van Gogh de los ochenta. Basquiat
Skull.1981

Basquiat crea imágenes que destacan al hombre negro, primitivo, como rey o como santo. El símbolo recurrente en sus obras, la corona de tres puntas, ensalza a las figuras de sus obras, ya sean deportistas, músicos o escritores. Son sus héroes e incluso en sus autorretratos también la llevará. El motivo, eso sí, adopta diversas formas, desde un halo hasta una corona de espinas.

Jean Michel Basquiat, el nuevo Van Gogh de los ochenta. Basquiat

“La corona de Jean-Michel tiene tres puntas, una por cada uno de sus tres linajes reales: el poeta, el músico y el campeón de boxeo. Jean medía sus destrezas con todo aquel que consideraba fuerte, sin prejuicios respecto a sus gustos o edades”

Francesco Clemente, artista

Basquiat poseía curiosidad intelectual y sentía verdadera fascinación por el expresionismo abstracto. En su obra aunó influencias varias, desde Franz Kline y los primeros trabajos de Jackson Pollock, hasta de las figuras de De Kooning. También le interesaban las pinturas combinadas de Robert Rauschenberg, que mezclaban elementos de pintura y escultura y el Art Brut de Jean Dubuffet y, por supuesto, la cultura popular de los grafitis.

Ring. 1981

El trabajo de Basquiat es una chocante combinación del arte de De Kooning y de los garabatos pintados con aerosol en el metro neoyorquino”.

Jeffrey Deitch, marchante de arte.

Un lunes de octubre de 1982, Andy Warhol conoció a Basquiat, aquel joven al que le compraba camisetas que él mismo pintaba. Estaba acompañado por el famoso galerista Bruno Bischofberger. Warhol se enteró ese mismo día que Basquiat, además, era SAMO, cuyos grafitis habían inundado los vagones de metro y las paredes de los suburbios de Nueva York.

¿De modo que eras tú —le dijo Warhol— ese ser misterioso que firmaba como SAMO en las paredes? SAMO era un acrónimo formado con las palabras same old shit, que significa “la misma mierda de siempre”. Los pasajeros del metro estaban lejos de imaginar que viajaban rodeados de obras de arte.

Dos cabezas. 1982. Basquiat

Ese fue el comienzo de una relación que trascendió lo profesional. A nivel personal se complementaban y cada uno absorbió del otro todo lo que pudo. Pintaron unas 200 obras juntos, lo que sirvió a Warhol renacer y a Basquiat a entrar en el circuito de la fama.

“Simplemente, se necesitaban el uno al otro. Jean-Michel era hipnótico, poético, enérgico, extremo e impulsivo. Andy era divertido pero formal, poético pero desde ángulos muy distintos. Jean-Michel idolatraba a Andy. Y Andy siempre estaba en busca de algo nuevo y enérgico”.

Paige Powell, fotógrafa, marchante de arte.
Basquiat y Andy Warhol.

Basquiat se convirtió en prototipo del genio romántico, atractivo, rebelde, hip y salvaje y, a la vez, en el profesional ansioso de celebridad y dinero.

De 1986 a 1988, crea obras cada vez mas impresionantes y sofisticadas. Llenas de una riqueza de detalles, símbolos, pictogramas y palabras. Keith Karing afirmaba que Basquiat «blandía su pincel como si de un arma se tratara, luchando contra la explotación, la sociedad de consumo, la represión, el racismo y el genocidio».

El artista tuvo que enfrentarse al racismo y la hipocresía social en sus días, aunque se trataba de una persona célebre dentro del mundo del arte. Canalizó estos sentimiento en pinturas inspiradas en la historia negra y africana. Sus obras exploraron temas como la esclavitud y el colonialismo, relacionándolas con las practicas racistas actuales y la brutalidad policial.

La ironia de un policia negro. 1981

En 1988 se inauguran varias exposiciones suyas en París y Nueva York.

En un intento de abandonar sus varias adicciones, inicia un retiro en Hawái. Sin embargo, a su vuelta a New York, el 12 de agosto de 1988, a los 27 años muere de una sobredosis de heroína.

Su temprana muerte marcará la definitiva consagración del mito. Sedujo a artistas y a galeristas. Adoraba la fama y hasta salió una temporada con Madonna. Según los testimonios recogidos en las monografías y documentales sobre su vida, siempre tuvo éxito con las mujeres y su presencia resultaba magnética en cualquier lugar que la recibiera, pese a su aparente timidez.

Fallen Angel. 1981

Se hizo rico, pero no se molestó ni en abrir una cuenta corriente. Guardaba los billetes en cualquier rincón de su casa, y comenzó a vivir en una fiesta perpetua en la que el control no existía.

En sus obras se aprecia una sensibilidad que seguramente habría finalizado en un gran talento y genialidad. En sus obras brilla la fuerza, la melancolía y las fusiones imprevisibles, rompiendo con la pasividad que tenía el arte de su época. Un artista post- Pop. La precariedad de los materiales utilizados en sus obras es lo que ha aportado parte de la fuerza que desprenden sus pinturas y dibujos.

La obra de Basquiat funciona a la perfección como documento visual de su tiempo. Según dicen sus amigos y artistas, solo cuando pintaba, parecía animado por una vitalidad tan incontenible como inesperada.

«Warrior (Guerrero)» es considerada una de las mejores creaciones de Basquiat . La obra maestra, que representa lo más alto de la producción creativa del pintor, podría convertirse en la obra de arte occidental más cara jamás ofrecida en Asia y ha salido a subasta hoy mismo.

La pieza es un retrato de un hombre poderoso con unos ojos penetrantes y un rostro marcado por la brutalidad.Una espada en su mano derecha destaca su actitud belicosa. La obra impresionó a los japoneses cuando se expuso en 1983 en la galería Akira Ikeda de Tokyo.

Guerrero. Basquiat

Si te ha gustado el artículo, compártelo. Gracias!!!

Suscríbete a ArteyAlgomas y recibe nuestros artículos en tu email. #ViralizaElArte

Andy Warhol y Basquiat. Fotografía para Ralph Lauren.

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo