Georgia O’keeffe, una mujer vanguardista en el Arte americano.
Georgia O’Keeffe dijo de sí misma que era una mujer sin nombre. Pero sí, tiene nombre propio en la historia, ya que fue una artista vanguardista y poderosa para generaciones posteriores. Sin duda, la primera de una generación de mujeres con un gran poder creativo que cambiaron las normas del recorrido artístico de su país. “De todas las personas notables que he conocido en mi vida, la primera que debo mencionar es Georgia O’Keeffe”, Yayoi Kusama Y Yayoi Kusama sabe de lo que habla. Georgia O’keeffe fue la principal y primera benefactora de Kusama en sus comienzos, cuando ésta le pidió refugio a través de una torpe carta escrita en 1955.…
Matisse y sus «fieras». Libertad y transgresión para un nuevo arte.
Cualquier innovación en el arte, verdaderamente nueva, implica siempreun desafío. El avance, a veces, en cualquier disciplina, puede llegar a resultar escandaloso para aquellas mentes que no están preparadas para percibirlo y entenderlo.Algo parecido sucedió a los visitantes de los museos, de tipo conservador, en 1905, cuando vieron las pinturas de Matisse, Derain, Vlaminck y sus colegas de profesión. Octubre de 1905 fue una fecha decisiva para estos artistas. Sus obras eran expuestas en el Salón de Otoño. Ante las obras de la sala VII, el crítico de arte, Louis Vauxcelles, las calificó de «fieras», debido a la fortísima intensidad de las tonalidades utilizadas, en contraste con los dos bustos…
Mandalas, explosiones de color y emociones en la pintura.
El arte, como ya sabrás, es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana y por tanto, crucial para el desarrollo y evolución del ser humano. Se ha demostrado, científicamente, que practicar la pintura o la escultura ayudan en los estados depresivos. El informe destaca que las artes pueden tener un papel crucial en el bienestar de la persona a lo largo de su vida. Si a la práctica del arte unimos las tradiciones asiáticas tenemos en la ejecución de los Mandalas un pack de arte terapia infalible. «En el siglo XXI, la cultura será a la salud física lo que fue el ejercicio en el siglo XX» Nathalie Bondil,…
Arte corporal o como convertir tu cuerpo en un pincel.
En los años 50, Yves Klein asombró al mundo y al arte con sus antropometrías o representaciones en las que varias modelos restregaban sus cuerpos por el suelo y las paredes como si fueran pinceles humanos. A la salida de la performance que tuvo lugar en 1960, Yves Klein había dejado abierto el camino del arte conceptual, pero también acababa de dar a luz al arte corporal o “body art” de quien es padre predilecto. Hasta entonces, Klein, se había ganado la vida como maestro de judo e influido por la marca corporal que la caída libre de judo produce sobre el tatami, le influyó e inspiró en lo que sería una de…