Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
arte,  arte urbano,  Disciplinas Artísticas.,  Rutas para disfrutar del Arte.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.

Listen to this article

Los artistas callejeros han ido dejando su huella por las arterias de la ciudad en un intento, no solo de mostrar su arte, si no de despertar la imaginación del que pasea por la calle y se encuentra de manera fortuita con las obras. Son propuestas artísticas que se desarrollan es espacios poco comunes, con temática urbana y actual y con un toque reivindicativo. Quieren impactar e invitar a la reflexión mientras ocupan paredes que podéis ver sin necesidad de pagar entrada. Solo se os pedirá pasear y disfrutar de la calle y del arte urbano.

En esta disciplina artística, los artistas escogen espacios jugando con los conceptos de los público y lo efímero. Es un arte que exponen gratuitamente al público.

Llamamos arte urbano o arte callejero,(la traducción es literal del inglés street art),  a todo el arte realizado en las calles. El arte urbano no es solo el graffiti. Engloba otras formas de expresión artística callejera. Desde los años 90 Street art o Post-Graffiti, es el término utilizado para referirnos al trabajo artístico realizado en las calles, utilizando diversas técnicas (murales, grafitis, plantillas, pegatinas, etc.).

Es una tipología de arte que surgió en barrios periféricos y en muchos casos con un contenido político y de protesta.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
La última edición de Urvanity Art en Madrid contó con la presencia de D*Face, cuya obra se puede ver en una gran fachada del número 21 de la calle Embajadores. Para esta ocasión eligió una obra llena de colorido, cuyos personajes parecen querer, en sus propias palabras, «escapar de su propia existencia».

Sus inicios, con toda seguridad, fueron en el  París de la segunda mitad de los años 60. En España el arte urbano, a imitación de otros países europeos, nació primero en las zonas periféricas de las grandes ciudades para luego extenderse por el resto del país.

Actualmente tenemos importantes centros de esta disciplina en Madrid y varios municipios de sus zona Sur, así como Barcelona, Pontevedra, Zaragoza y Cuenca.

En nuestros días, el arte urbano ha comenzado a ser muy valorado. Hoy en día podemos ver a artistas del arte urbano exponiendo en museos y galerías, así como ferias específicas.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Como parte de las actividades de la feria Urvanity 2019, el serbio Artez realizó este mural en una de las calles de Madrid (Calle Hortaleza). Así, vemos a una joven portando una pila de libros entre los que se leen títulos como los ‘Episodios nacionales’ de Pérez Galdós o una monografía de Goya.

Pero el debate sobre los límites entre lo considerado Arte Urbano y vandalismo sigue estando vigente, aunque poco a poco se va desdibujando. Lo que para algunos es considerado un arte o una expresión de una subcultura, otros lo consideran un ejemplo de contaminación visual, que rompe con la estética de los edificios y ciudades.

En Madrid, el arte urbano, se ha visualizado gracias al trabajo realizado por Madrid Street Art Project. Barrios de Madrid como Tetúan o Villaverde, fueron pioneros en esta disciplina. Getafe, es un barrio donde el arte urbano tiene más dimensión, teniendo hasta su propio festival, El Mulacity Getafe.

Madrid cuenta con su propia guía de arte urbano, Guía de arte urbano de Madrid, realizada por la agencia Estudio 34. Para esta agencia

“el arte urbano es, independientemente del gusto de cada uno, una forma única de decorar una ciudad y llenarla de vida”

La guía está compuesta de más de cuarenta artistas, locales y nacionales, y de sus obras. El propósito de la publicación también era dar a conocer la obra de estos creadores y como contribuyen a la cultura de la ciudad.

En la guía, que podéis descargar gratuitamente se muestra el perfil de cada artista junto a su usuario de Instagram.

Descargala 💯 x 💯 gratis 👇  👇 

Tu Guía de Arte Urbano de Madrid.


En estos tiempos de pandemia, el paseo al aire libre se ha convertido en una de las actividades más preciadas. Te proponemos una ruta por los barrios y murales mas céntricos de la ciudad, siempre, respetando las medidas sanitarias.😷

Lavapiés, un barrio de carácter multicultural, siempre está lleno de colorido y de propuestas interesantes.

Aquí se encuentra el centro de La Tabacalera, un espacio que ha puesto en marcha la iniciativa «Muros», en uno de los laterales del edificio.


Muros es un proyecto que recupera los muros del perímetro exterior del patio del edificio de Tabacalera (Madrid), convirtiéndolos en espacios de arte urbano para disfrute de todos los ciudadanos. La idea con la que juega el proyecto es que todos los años los muros se renueven con las obras de artistas reconocidos y relacionados con la ciudad.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Mural de Amaya Arrazola en los Muros de Tabacalera.
Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Mural realizado por el colectivo Licuado para los Muros de Tabacalera.

Saliendo de La Tabacalera y subiendo por la Calle Embajadores, nos encontramos con varios murales interesantes, como la obra realizada por el artista Okuda.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.

Otro punto importante de concentración de obras de arte urbano es La Plaza de la Cebada, en el centro de Madrid. Boa Mistura desarrolló su gran proyecto en la propia fachada del antiguo mercado para renovar y dar color al viejo edificio.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Boa Mistura, llenando la vida de color en el Mercado de la Cebada

Malasaña es otro barrio moderno y alternativo donde abunda el arte urbano en Madrid.

Un barrio vibrante y de ambiente multicultural donde muchos locales han decidido decorar sus persianas de cierre con obras de artistas urbanos. En Malasaña podéis encontrar buenas obras en cualquiera de sus calles: La Palma, San Vicente Ferrer o San Andrés y las plazas de Comendadoras, San Ildefonso o Dos de Mayo.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Mural del artista urbano Dourone en la calle Valverde del barrio Malasaña.

El Metro de Madrid se sumó al Arte Urbano cuando decidió transformar en lienzos algunas de sus paradas, a través de su proyecto Línea Zero. Este proyecto puso en marcha la ejecución de varias obras con resultados increíbles.


Línea Zero es una iniciativa que lleva el arte urbano al Metro de Madrid, impulsada por la Comunidad de Madrid y comisariada por Madrid Street Art Project.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
La pieza, de más de 300m2, lleva por título “Entre dos universos“, en homenaje al genial guitarrista y compositor y en referencia a su tema “Entre dos aguas”. Realizada por Okuda y Rosh333 . Parada de Metro Paco de Lucia.

La estación de Moncloa alberga las creaciones artísticas realizadas in situ por el colectivo La banda del rotu, formada por cinco
artistas urbanos (Astronaut, Curruncho, Muphasa, RBN y Sabek) y sus cinco alter ego: cinco personajes que representan a cada uno de ellos y a los que ellos representan continuamente en todo tipo de soportes. 

Okuda es uno de los artistas urbanos mas reconocidos y que ha expuesto en galerías de arte y museos.

Ha realizado grandes intervenciones en territorio madrileño y en el extranjero. Además de, en los muros de La Tabacalera y en su trabajo para el proyecto Linea 0, ha realizado dos grandes murales.

En el pabellon 12 de IFEMA encontramos el mayor mural intervenido en España: R-Evolución. 

Otra intervención urbana en Madrid que no podéis dejar de ver es el trabajo de Fin Dac en el Mercado de Antón Martín.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Isabelita. Fin Dac. Mercado de San Anton, en Madrid.

“Me gusta esta pieza porque cobró vida propia y fue muy bien acogida por la gente local, fueron ellos quienes le dieron nombre: Isabellita”, explica el artista irlandés Fin DAC, que vive a caballo entre Dublin y Madrid.


Si quieres saber mas sobre la obra de Fin Dac, puedes leer «Mujeres urbanas con miradas que atraviesan el alma. FIN DAC»


Toni Arribas ‘el rey de la ruina’, ha dejado su marca en un gran mural realizado en la pared mediana del número 16 de la calle Embajadores.

Tiene una superficie mayor a los 400 metros cuadrados y el motivo central es una mujer rompiendo obstáculos. Sobre el dibujo una leyenda que está sacada de una frase de Rosa de Luxemburgo: “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”. 

Una de las últimas intervenciones en Madrid, fue el mural realizado en la Calle Gran Vía, con motivo de la festividad del 8 de Marzo, Día internacional de la mujer.


María de la Fuente, Silvia González, Rafaela Pimentel y Paloma Pastor son las mujeres retratadas en la obra por el artista madrileño ‘Spok’ (Félix Reboto), un mural que mide más de 25 metros de ancho por 5 de largo.

Arte urbano, la ruta madrileña de arte en la calles. Descarga, tu guía gratis.
Mural #NosotrasJuntas en la Calle Gran Vía de Madrid.

El artista italiano Salvatore Benintende, conocido por su alter ego, TVBoy, ha llenado Madrid con su arte urbano.

Durante la pandemia ha estado muy activo y muchas de sus obras se pueden encontrar en las paredes del centro de la ciudad. Le dedicó una a la figura más omnipresente en los primeros meses de estallido del coronavirus, Fernando Simón. 

Mural de TvBoy

Pero no todo el arte urbano se encuentra en su elemento natural, las calles. Ya existen galerías que quieren dar a conocer a los artistas que provienen de la disciplina del arte urbano y el arte mas independiente.

Las galerías de Arte más tradicionales han tenido que ver como nuevas incorporaciones de galerías, mas alternativas, han traído aire fresco al sector, incorporando las nuevas expresiones artísticas. Destacan tres nombres: La Fiambrera, Espositivo y sobre todo Switon & Grant – esta última con pared en los muros de Tabacalera.

La feria Urvanity es la primera feria española dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo que se realiza en el edificio del Colegio de Arquitectos de Madrid. La intervención mas espectacular fue “Following the leader”, la gran maqueta del gallego Isaac Cordal, en el patio del COAM.

Una ciudad en ruinas destruida por la guerra, por las ambiciones humanas o por nuestra “devaluada relación con la naturaleza”, habitada por pequeños hombres de cemento, destrozados, miradas perdidas de unos habitantes que se aferran a algo invisible.

Detalle de Following The leader. Isaac Cordal.

“agitar, correr riesgos… ser parte del tsunami que está moviendo el nuevo arte contemporáneo”. 

Catálogo urvanity.

Es imparable, los muros y las calles hablan……

Si te ha gustado este artículo, compartelo! Gracias.

Y recuerda, #Cuidate


Suscribe a ARTEyALGOmas y #viralizaElArte. Recibe en tu email nuestros contenidos, de forma totalmente, gratuita.

Un comentario

  • Maria B.

    Muy buena información Yolanda, lo conocía, pero no hasta este nivel. Me gusta y procuraré hacer la ruta que mandas en la descarga.
    Interesantísimo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo