Cuando Van Gogh se miró al espejo y pintó su tristeza. Autorretrato 1889.
arte,  Obra de arte comentada.,  pintura

Cuando Van Gogh se miró al espejo y pintó su tristeza. Autorretrato 1889.

Listen to this article

Vincent van Gogh vuelve a sorprendernos. El pintor posimpresionista se autorretrató de diversas y variadas formas. Pero, hasta ahora, había un autorretrato de Van Gogh, el que realizó en 1889, sobre el que recaían serias dudas en su autoría.

«El sufrimiento es lo que lleva a los artistas a expresarse con mayor energía.“

Van GOgh

Mirando de reojo, como un hombre tímido, asustado, gestos fácilmente atribuibles a una persona con depresión y psicosis. Así se representó Van Gogh en ese retrato. Muy diferente a como se representaría en otros realizados el mismo año.

Cuando Van Gogh se miró al espejo y pintó su tristeza.Autorretrato 1889.

El Autorretrato de Van Gogh original fue adquirido por el Museo Nacional de Oslo en 1910.

Pensaban que se trataba de un lienzo original hasta, que a principios de los años 70, se cuestionó la autenticidad, al estar los datos de su procedencia, incompletos. Existían dudas sobre la paleta de colores utilizada, que no parecía la usual en el artista.

Las dudas sobre la firma se remontan a 1970 y para nuestra colección era esencial despejarlas de una vez. 

Mai Britt Guleng, conservadora.

El propio museo trató de esclarecer las duda y empezó una investigación en 2006. El autorretrato de Van Gogh había pertenecido a Joseph y Mari Ginoux, amigos que Van Gogh tuvo en Arlés.

Se sugirió entonces que podría haber sido pintado en Arles, en Saint-Rémy-de-Provence o en Auvers-sur-Oise, pero se desconocía la fecha.

En 2014, la pinacoteca noruega solicitó ayuda al Museo Van Gogh para que realizara un estudio, en base a factores como la técnica, el material y el estilo.

La conclusión, hecha pública este lunes por el museo, es que se trata de un autorretrato de Van Gogh auténtico. El artista lo habría realizado al final de su primer gran episodio de psicosis, en el sanatorio donde estuvo ingresado en el verano de 1889.

Los efectos del ataque quedan reflejados en esa mirada huidiza y seria posterior al episodio de la automutilacion de la oreja derecha.

La importancia de la obra reside en ser el único trabajo conocido que el artista podría haber pintado mientras sufría la psicosis.

«El cuadro es inusual, sí, pero el lienzo es el mismo que Van Gogh utilizó durante su estancia en el sanatorio de Saint-Rémy en 1889. Los pigmentos también están en armonía con lo que hizo en esa época, colores no muy fuertes, y específicamente un verde fangoso por todas partes, muy típico de ese periodo del artista»

Louis van Tilborgh, experto en Van Gogh.

Si deseas saber más sobre arte y artistas, suscribete a ARTEyALGOmás. Te esperamos!

Una pintura diferente. Con colores sombríos y pinceladas que le caracterizaron a finales de ese trágico verano como le habría contado a su hermano Theo en la carta del 20 de septiembre de 1889.

Vincent Van Gogh escribió a su hermano para contarle que había «intentado pintarse cuando estaba enfermo».

El artista había sufrido un grave episodio psicótico a mediados de julio de 1889. Después de mes y medio de duración. Retomó su actividad artística para volver a tomar los pinceles, mirarse al espejo y autorretratarse.

Se cree que el cuadro pudo haberse realizado poco después del 22 de agosto. Fue seguido a principios de septiembre, por sus dos famosos autorretratos de 1889.

Muy diferentes a los dos retratos posteriores, para Louis van Tilborgh, investigador jefe del Museo Van Gogh, el artista postimpresionista

«temía reconocerse a sí mismo como similar a sus compañeros del hospital psiquiátrico donde se encontraba ingresado, pero probablemente pintó este retrato para reconciliarse con lo que veía en el espejo: una persona que no deseaba ser y que sí era».

Louis van Tilborgh,

Si os interesa conocer más sobre este artista

sacrifica la expresión de sus ojos y el parecido físico para reflejar su estado, tras un episodio psicótico grave padecido entre julio y agosto de 1889. El ataque le lleva a aceptar en cierto modo su internamiento médico. También sube el cuello de la chaqueta y aplasta su pelo, que tenía más ondulado, para trasmitir una sensación de incomodidad«

Louis van Tilborgh, investigador jefe del Museo Van Gogh.

Aunque este ha sido el último lienzo autentificado, Van Gogh es un artista muy estudiado y es posible que sigan apareciendo cuadros dudosos, como ya lo han hecho otros.

En 2019, el museo Van Gogh de Amsterdam confirmó la autenticidad del lienzo «Jarrón con amapolas» (1886). Se encontraba en Estados Unidos, guardado en la sala de arte Wadsworth Atheneum.

Cuando Van Gogh se miró al espejo y pintó su tristeza.Autorretrato 1889.

En 2013, se descubrió que Puesta de sol en Montmajour (1888), pintado en Arlés.

Cuando Van Gogh se miró al espejo y pintó su tristeza.Autorretrato 1889.

En 2012, Bodegón con flores de oreja de ratón y rosas (1886), fue adjudicado al artista. Lo curioso de esta obra es que está pintada encima de otro cuadro, que presenta a dos hombres practicando lucha libre. El artista los retrató en 1886, durante su estancia en la Escuela de Bellas Artes de Amberes (Bélgica). Después reutilizó el lienzo para pintar el bodegón.

Cuando Van Gogh se miró al espejo y pintó su tristeza.Autorretrato 1889.

Finalmente, en 2010, se le atribuyó sin lugar a dudas Le Blute Fin, realizado en 1886 y que representa un molino del barrio parisiense de Montmartre.

«Para el arte no estaría mal vivir más de una vida. Jamás hay que dejar apagar el fuego de tu alma, sino avivarlo.“

Van gogh

¿Cuantos más quedarán?. 🤨 

Los que sean, serán bienvenidos, ¿verdad?

Disfrutad del ARTE!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo