
Arte y Tecnología. Procreate, el nuevo lenguaje del arte.
Que la tecnología está presente en nuestra vida es indiscutible. Que el arte y tecnología son dos lenguajes de la creatividad humana que están muy relacionados, también. Hoy, el arte ha incorporado la tecnología a sus procesos. Unas veces utilizada como recurso y en la mayor parte de las veces, como instrumento y herramienta para crear la obra.
La tecnología forma parte de la realidad contemporánea y permite al artista la capacidad de utilizarla. El uso de apps son una herramienta fundamental para los artistas de hoy, que facilitan que lo digital sea un nuevo lenguaje de expresión. Y Procreate es un ejemplo de ello.

La revolución digital abre un abanico de posibilidades infinitas para expresarse. El primer medio que relacionó arte y tecnología fue la fotografía en el año 1826. Pero hay que tener en cuenta que la tecnología siempre ha ido ligada a la expresión artística que ha requerido de instrumentos para desarrollarse, aunque estos fueran rudimentarios. Hablamos de instrumentos como los lápices, pinceles, óleos…..Un claro ejemplo sería cualquier escultura de Miguel Ángel que no hubiera podido ser producida en etapas primitivas, no tanto por falta de creatividad, sino más bien, por la falta de los instrumentos adecuados.
Desde la Prehistoria, las artes tradicionales han ido evolucionando gracias a la tecnología. Hoy, no sólo permite nuevas formas de expresión de las artes clásicas, también posibilita la creación de nuevas disciplinas artísticas.

Una de las principales herramientas de creación digital es la app Procreate. Es un programa desarrollado por Savage Interactive de software de Australia para pintura digital con una interfaz simple y muy bien definida que permite movimientos naturales de muñeca para dibujar. Para aquellos artistas o aficionados que tengáis experiencia previa con programas como Adobe Illustrator o Photoshop os resultará muy sencilla.

La característica más interesante de Procreate es la librería de pinceles artísticos, tintas y tizas que tiene y con la que se consigue increíbles texturas con mucho detalle.
Su cartera de pinceles es una de las características más fuertes. La herramienta cuenta con más de 200 pinceles predeterminados y categorizados en 18 estilos diferentes. Se incluye una librería de pinceles artísticos, tintas y tizas para conseguir combinar increíbles texturas que gozan de mucho detalle.

Permite todo tipo de personalizaciones, como crear un pincel desde cero, combinar dos pinceles y controlar el color solo con un dedo. ☝️
El arte de dibujar letras o Lettering es una de las actividades en las que Procreate es un estupenda alidada. El Lettering, que no se trata de hacer caligrafía, se considera una forma de arte, donde cada letra de una frase o cita actúa como una ilustración.
Cada letra se crea con atención al detalle y tiene un papel único dentro de una composición. Por ello se trata de dibujar letras pero de una forma creativa. Esta tan extendido el uso del Lettering en la actualidad, tanto a nivel profesional como personal, que puedes sumergirte en su estudio a través de un Curso de Lettering digital y aprender qué tipos existen y que materiales se pueden utilizar.

Con esta técnica, las letras se crean como una imagen, con una configuración única. Existe desde que se inventó la escritura, pero ahora, con la invención de nuevos materiales, el Lettering se ha convertido una disciplina creativa aplicable a otras muchas, desde la ilustración digital artística, publicidad, diseño de libros etc.

Procreate y la Ilustración Digital van de la mano dando lugar a obras de arte. Un tipo de ilustración que está marcando tendencia y que dentro de esta expresión artística, mas bien en una categoría informal, es la Ilustración digital Kawaii.
Por si no lo sabes ya, KAWAII es una palabra japonesa que significa “tierno”, “lindo”…Se utiliza para describir todas aquellas cosas que causan ternura, simplemente, con verlas. Normalmente, personajes.
Está asociada a la estética visual japonesa, que utiliza este tipo de personajes para promocionar marcas o hacer campañas de publicidad sobre aspectos de concienciación y avisos. Se trata de personajes tan adorables que es muy fácil establecer un vínculo con ellos.
En Japón, hasta la policía está representada por sus propios personajes Kawaii y se ha convertido en un estilo, cada vez más popular en la cultura occidental, a través del Manga y el anime. Para que los niños resulta muy interesante para que comiencen a desarrollar sus dotes de dibujo.



Este tipo de diseño es muy útil y efectivo como herramienta de comunicación. El uso de estos personajes no va unido a la infancia, aunque su diseño podría hacer pensar esto. Esta asociado a todo tipo de público.
Cuando nos referimos a Ilustración de personajes Kawaii, todos ellos comparten una serie de características como son ojos diseñados por puntitos o circulitos negros con algún brillo. También se diseñan, de forma alineada, los ojos, la nariz y la boca, recordando a la carita de los bebés y cachorritos.
Totoro es uno de los personajes Kawaii más famosos de la cultura popular japonesa. Es un espíritu del bosque que vive en un gigantesco árbol milenario. Su apariencia grande y pachona lo convierte en un adorable personaje que se ha convertido en todo un icono de la animación japonesa.
Uno de los más renombrados ejemplos de diseño de personaje Kawaii ha sido Hello Kitty, protagonista de licencias a nivel mundial y cuya creación fue hace cuarenta y cinco años.
Pero Kawaii, en Japón, no es sólo una forma de dibujar. Se trata de todo un estilo de vida que ha llegado los aspectos más diversos: diseño de ropa, juegos o incluso cuando nos referimos a la conducta de una persona.
La tecnología ha llegado para quedarse y transformar, diariamente, nuestra vida. El arte, que se adapta y se realimenta del entorno, no se queda atrás y establece el diálogo para producir nuevas obras.
“Las herramientas por sí solas no representan nada, hace falta la creatividad que pone el artista para que una obra tenga factores más profundos”,
Diego Levis, escritor y docente, doctor en ciencias de la información y especialista en TIC.
Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.


2 Comentarios
mujeramapola
Hola Yolanda.
Es impresionante ver cómo las obras de arte que se pueden crear con la tecnología también nos pueden transmitir emociones. Supongo que es porque está la mano del artista digital detrás.
Solo nos queda adaptarnos a los nuevos tiempos.
Gracias por compartir tus conocimientos, muy interesante.
Un abrazo,
Laura
Yolanda
Hola! Gracias por tu aportación. Es correcto que la tecnología tiene mucho que aportar al arte y los resultados, a la hora de crear, son espectaculares. Sobre todo, yo, destacaría el efecto inmersión que consiguen en la obra.
Hay que dar cabida en el mundo del arte a todos estos artistas digitales, porque los tiempos evolucionan rapido.