arte,  escultura,  instalación,  museos,  News. Lo más actual.

Cómo elegir transporte seguro y eficiente de esculturas

Listen to this article

La logística y transporte en el mundo del arte es crucial para asegurar que las obras sean trasladadas, almacenadas y exhibidas de manera segura y eficiente. La coordinación efectiva de estos aspectos es fundamental para el funcionamiento de museos, galerías y exposiciones, así como para la preservación del patrimonio cultural global.

Y, no sólo se trata de mover objetos de un lugar a otro, como muy bien sabe EnviArte, sino de hacerlo de una manera que preserve, proteja y honre el valor cultural y artístico de las obras.

El transporte de esculturas, por su tamaño y peso, y el traslado de obras de arte, en general, es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y técnicas especializadas para asegurar que las piezas lleguen a su destino sin daños.

Cómo elegir transporte seguro y eficiente de esculturas

Imagen De © Hans Hillewaert, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3153928.
La piedra Rosetta fue descubierta por soldados franceses en 1799, en las obras de refuerzo del fuerte de Saint Julien, cerca de la ciudad de Rashid, denominada como Rosetta por los franceses. El coronel, inglés, Turner llevó la piedra a Inglaterra a bordo de una fragata francesa capturada, L’Égyptienne, que salió del puerto de Alejandría y llegó al de Portsmouth en febrero de 1802. La pieza, un bloque irregular de granodiorita de 762 kilos y cuando el barco llegó a Deptford se puso la piedra en un bote que la condujo hasta la casa de Aduanas. Su ubicación actual es el Museo Británico de Londres, donde es una pieza de las mas visitadas, aunque los arqueólogos egipcios reclaman la devolución a su país.
  1. La Evaluación de la Escultura determina el peso, dimensiones, materiales y fragilidad de la escultura. Lo cual ayudará a seleccionar los métodos de transporte adecuados. Previamente se fotografía la escultura desde múltiples ángulos para documentar cualquier daño preexistente.
  2. Limpieza y Estabilización. Esta fase permite una limpieza de la escultura, a fondo, y asegura que cualquier parte suelta esté bien asegurada.
  3. Materiales de Embalaje. En esta fase se utilizan materiales de alta calidad como espuma de polietileno, plástico de burbujas, cajas de madera contrachapada y jaulas personalizadas.
    Dependiendo del tipo de escultura, se puede necesitar un soporte interno, envoltura con acolchado y una caja exterior rígida e, incluso, un contenedor hecho a medida.
  4. Selección del Medio de Transporte. Es muy importante elegir entre transporte terrestre, aéreo o marítimo según la distancia y la urgencia. Cada medio tiene sus propios desafíos y consideraciones.
    Planificar rutas y horarios para minimizar los riesgos, como el tránsito pesado o condiciones climáticas adversas.
  5. Póliza de Seguro: Asegurar la escultura durante todo el proceso de transporte con una póliza que cubra daños, pérdida y robo.
  6. Cumplimiento Legal y Aduanero. Gestionar toda la documentación necesaria, como permisos de exportación/importación, certificados de autenticidad y otros requisitos legales. Esto es especialmente importante para el transporte internacional de obras de arte.
  7. Exhibición y Montaje. La logística también abarca la instalación y montaje de las obras de arte en el lugar de destino, asegurando que se realice de manera profesional y segura.
  8. Responsabilidad Social y Ética. En casos de repatriación o restitución de obras de arte a sus países de origen, la logística debe manejarse con especial cuidado y respeto, cumpliendo con acuerdos internacionales y sensibilidades culturales. Adoptar prácticas logísticas transparentes y éticas en la gestión del transporte y manejo de obras de arte, promoviendo la confianza entre museos, galerías y propietario
Cómo elegir transporte seguro y eficiente de esculturas
David de Miguel Angel. El bloque de mármol fue extraído de la cantera de Fantiscritti, en Carrara, y transportado a Florencia por el mar Mediterráneo y remontando el río Arno hasta la ciudad.

El David de Miguel Ángel, una de las obras maestras del Renacimiento se encuentra, actualmente expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital. 

En 1501, los responsables de la Opera del Duomo plantearon la construcción de doce grandes esculturas de personajes del Antiguo Testamento que se colocarían sobre los contrafuertes externos al ábside de Santa María del Fiore.

Tras su finalización se decidió ubicarla en la Piazza della Signoria, atribuyéndole a la obra un valor más civil y político, que el religioso original. Miguel Ángel se impuso a una comisión de artistas célebres florentinos, que pretendían colocar la estatua en la Loggia dei Lanzi.

Miguel Ángel impuso su criterio de colocarla frente al Palazzo Vecchio, aunque esta decisión dejó al David desprotegido frente a las inclemencias del tiempo.

El David mide algo más de 5 metros de altura y, en peso, supera las cinco toneladas. Su transporte desde el sitio de la construcción lo realizaron 40 hombres y emplearon 4 días. El David tuvo vigilancia nocturna para evitar que alguna persona, molesta por su desnudez, la dañara. Aún así, durante el traslada fue apedreado por jóvenes partidarios de los Medici.

El 18 de mayo de 1504, el David llegó a la Plaza de la Señoría, desplazando de su emplazamiento a la estatua de Judith y Holofernes, de Donatello, y convirtiéndose inmediatamente en el símbolo de la república florentina.

En 1512, un rayo cae sobre la base de la escultura y en 1527, durante una revuelta popular contra los Médici, su brazo izquierdo queda amputado. Por todo ello, en 1872 se toma la decisión de trasladar el David a la Galería de la Academia. Esta vez, la obra se trasladó usando un carro que fue colocado sobre las vías del tren y se tardó tres días.

El Obelisco de Luxor proviene del Templo de Luxor de la antigua Tebas. En 1836 se colocó en el centro de la Plaza de la Concordia de París. Desde 1937 está catalogado como monumento histórico de Francia.

Cómo elegir transporte seguro y eficiente de esculturas
Imagen De https://www.parismuseescollections.paris.fr/en/node/152337, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1532872
Colocación del Obelisco de Luxor en la Place de la Concorde, el 25 de octubre de 1836, por François Dubois.

Mehmet Alí, virrey de Egipto, quien, en signo de buena voluntad ofreció a Carlos X y a Francia a principios de 1830 los dos obeliscos erigidos delante del Templo de Luxor, aunque sólo el de la derecha fue transportado hacia Francia.

Luis Felipe I regaló a Egipto, a cambio de los obeliscos, un reloj de cobre que, actualmente, sigue decorando la ciudadela de El Cairo, pero que nunca ha funcionado, probablemente debido a un mal transporte.

De Leon de Joannis - © A. Fux Musée national de la Marine, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68253714
Vista de la retirada del obelisco durante la campaña de Luxor (1835). Grabado, Museo Nacional de la Marina.

La embarcación que transportó el obelisco a Francia, el Louxor, fue construida especialmente a tal efecto. Zarpó de Tolón en 1831 y remontó el Nilo.

Era una barcaza de fondo plano, con cinco quillas y una proa desmontable, diseñada teniendo en cuenta los puentes que hay sobre el Sena.

La barcaza se aproximó lo máximo posible al obelisco gracias a la excavación de un canal por trescientos fellahs, los campesinos. Tras embarcar el monolito en la embarcación no pudieron zarpar hasta ocho meses después, cuando se produjo la crecida del rio Nilo.

El 1 de enero de 1833, el Louxor cruzó la barra del Nilo gracias a los vientos locales, que desplazaron la arena, y el día siguiente llegó a Alejandría. Se mantuvo en el puerto hasta el 1 de abril de 1833, debido a las tormentas de invierno llegando a Tolón en mayo de 1833 y, finalmente, a París el 23 de diciembre tras haber rodeado España y remontando el Sena.

Estos ejemplos demuestran la complejidad y los desafíos que conlleva el transporte de esculturas y obras de arte, así como las implicaciones culturales, políticas y administrativas de dichos traslados, si no se cuenta con el asesoramiento competente.

Actualmente, por suerte, la era digital ha cambiado la forma del transporte de obras de arte. Hoy se ofrecen soluciones de transporte de obras de arte flexibles, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre.

La digitalización de las obras de arte permite crear registros detallados esenciales para la catalogación, autenticación y valoración de las piezas. Las tecnologías de GPS y RFID permiten un seguimiento en tiempo real de las obras de arte durante el transporte.

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=137001
Mármoles de Elgin procedentes del Partenón de Atenas. En 1801, Thomas Bruce consiguió la autorización del Imperio Otomano para trasladar una serie de esculturas y frisos del Partenón a Inglaterra. Hoy, sigue siendo objeto de controversia y discusiones sobre repatriación.

Esto asegura que las piezas están donde deben estar en cada momento. Los sensores pueden monitorear las condiciones ambientales, como temperatura, humedad y vibraciones dentro de los contenedores de transporte, lo que resulta crucial para asegurar que las obras se mantienen en condiciones óptimas.

En resumen, la era digital ha aportado herramientas y tecnologías que mejoran significativamente la seguridad, eficiencia y accesibilidad en el transporte de obras de arte. Estas innovaciones permiten preservar mejor las piezas y facilitar su movilidad global, al mismo tiempo que abren nuevas oportunidades para el acceso y la apreciación del arte.

Si queréis estar al día sobre las novedades del mundo relacionado con la creación artística os invitamos a que os suscribais a  a ArteyAlgomás

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde Arte y Algo más

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo