
Concept Artist, imprescindible en la industria de la Artes digitales.
El arte evoluciona constantemente, como la vida misma. El Arte crea nuevos mundos en los que nos sumergimos solo con mirar una obra de arte. El artista nunca deja de crear, mostrándonos situaciones y personajes que solo podemos vivir a través de sus obras. Y el Concept Art ha llegado para quedarse.
A lo largo del SXX, los Vanguardistas advertían de la disolución de las barreras entre las artes que ya se conocían y asumían que las nuevas formas de producción de imágenes y sonido vinculadas a la tecnología eran vías válidas para de la creación de un nuevo arte.
Giannetti, Claudia. Estética digital. Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología. 2002.Barcelona, ACC L’Angelot, 2002
Si trasladamos este contexto al S XXI, el arte no solo alcanza a las disciplinas más habituales, sino que las películas, la ilustración, los videojuegos y el anime, entre otros, se han convertido en obras de arte visuales que no podemos obviar y que son testigos de la evolución del arte de nuestro días.
El desarrollo de cualquier obra de arte tiene una historia previa escrita o ilustrada. Por eso, actualmente, el dicho “una imagen vale más que mil palabras” alcanza su máximo desarrollo. Y a partir de aquí nace el Concept Art.
Tweet

El arte conceptual (Concept Art) son aquellas ilustraciones cuyo objetivo principal es dar una representación visual de un diseño, idea y/o estado de ánimo para su uso en películas, videojuegos, animación o cómic antes de que se realice el producto final. El diseño de concepto también se conoce como desarrollo visual, que puede ser aplicado al diseño al por menor de escenografía, diseño de moda o diseño arquitectónico.
Wikipedia. Arte conceptual (diseño gráfico)
Vamos a referirnos al objeto de nuestro artículo como Concept Art (su terminología inglesa) y no debe ser confundido con el término homónimo, Arte conceptual, definitorio del movimiento artístico que surgió en los años 70.
Pero ser ilustrador y Concept Art requiere una preparación académica especial y una gran dosis de profesionalización.

Porque el Concept Art forma parte de un proceso donde el artista prueba distintos diseños hasta conseguir el efecto deseado. El Concept Artist proviene del campo del dibujo y la ilustración. Debe ser una persona que sepa explorar y comunicar conceptos de forma ágil a través de la imagen y es una figura imprescindible en la industria de las Artes digitales.
Hoy en día, que vivimos en una cultura puramente visual, el Concept Art es una evolución lógica del arte que muchos artistas cultivan con resultados realmente sorprendentes. Se aplica a un campo muy amplio de sectores: desde los videojuegos (algunos, verdaderas obras de arte), el cine, el mundo editorial, la moda, la televisión y la industria automovilística.
Y, aunque, a primera vista pudiera parecer formar un paso más en una larga cadena de desarrollo, el Concept Art, es una forma de arte en sí mismo.

El Concept Art y la Ilustración no son lo mismo, pero sí comparten frontera. En su trabajo diario se unen el arte y sus elementos, puramente artísticos, junto a aspectos más funcionales sobre el producto sobre el que está trabajando.
Por ello, actualmente el Concept Artist es una herramienta muy valida e imprescindible dentro del campo laboral, con un amplio catálogo de salidas profesionales y por ello es muy importante una buena formación en ilustración digital.
En sus inicios, el Concept Art, se realizaba de forma manual, sobre papel, lienzo o incluso a través de los medios artísticos mas tradicionales (escultura, barro, masa). Hoy, con el desarrollo tecnológico de medios digitales, se ha perfeccionado como una disciplina muy exigente y con resultados espectaculares.

Para la realización de este proyecto, decidí enfrentarme a un reto personal en el que la anatomía y los resultados realistas se sitúan como punto central de trabajo….. La simplicidad, la delicadeza y el estudio anatómico son las claves fundamentales de este proyecto. Respecto al proceso de trabajo, el modelado fue realizado en ZBrush, tras conseguir los resultados buscados, pasé a trabajar en Maya, en el cual realicé el modelado de las mariposas y ajusté la retopología. El texturizado de la piel fue realizado en Mari a través de imágenes de alta calidad , mientras que el texturizado de las mariposas lo realicé en Substance Painter. Uno de los retos fundamentales en la realización de este trabajo, se sitúa en la realización del pelo con XGen, puesto que el trabajo de esta parte es bastante inestable.
Laura Jiménez. Concept Artist. Licenciada en Bellas artes y especializada en modelado 3D
En toda corriente artística existen “los primeros”, referentes para el resto de la industria. Alguno os sonará en cuando veáis sus producciones artísticas.
La historia del Concept Art se remonta a las primeras creaciones de Disney, a mediados del S XX. Herbert Ryman se unió al equipo y trabajó como ilustrador creando los universos que rodean a películas como Dumbo y Fantasía (1840).

Las referencias pictóricas son importantes, también. Si nos remontamos a las corrientes artísticas que influyen al Concept Art, la importancia del concepto de la perspectiva geométrica proviene de las corrientes artísticas que se desarrollaron a partir del Renacimiento.
El paisajismo romántico del S XIX está presente en muchas composiciones del Concept Art. Sobre todo en aspectos como la fuerza de la naturaleza o el retorno a lo medieval.
Corrientes como el Impresionismo, Postimpresionismo y Realismo influyen en aspectos como la luz y el color. Y el Futurismo destaca en el interés por la exaltación de lo sensual, lo guerrero, la adoración de la máquina y el retrato de la realidad en movimiento.
Hans Ruedi Giger fue un artista gráfico y escultor suizo que colaboró ampliamente con el sector visual. Entró en el cine de la mano del artista y cineasta Alejandro Jodorowsky, a quien se lo recomendó Salvador Dalí para el proyecto Dune (1973-1977), en el que también estaba, Moebius.
Pero sí es reconocido por todos es por el cartel de la película Alien, el octavo pasajero.

John Howe y Alan Lee fueron los Concept Artist elegidos para los diseños Concept Art de La Trilogía del Señor de los Anillos.
Donglu Yu y Martin Deschambault son dos de los Concept Artist más importantes de la industria actual. Han desarrollado el Concept Art de proyectos tan importantes como la saga de videojuegos Assassin’s Creed.

España cuenta con un gran número de Concept Artist reconocidos a nivel internacional. La Asociación de Concept Art, de reciente creación, es una organización dedicada a reconocer e impulsar el trabajo de todos los artistas conceptuales que trabajan en la industria creativa.

Los artistas formados en los métodos tradicionales se adaptan a los nuevos medios de representación. Se trata de obras de arte, que, hoy no vemos expuestas en los museos. Pero, sin duda, serán mostradas en los museos del futuro como obras de arte.
Si quieres recibir nuestros artículos en tu email, Conéctemos!


