Moebius, cóctel de Emociones Eléctricas.
arte,  Artistas. Conócelos más,  Disciplinas Artísticas.,  ilustración

Moebius, cóctel de Emociones Eléctricas.

Listen to this article

Moebius fue un ilustrador muy versátil y versado en el arte de la ilustración, que adoptó el seudónimo Moebius, inspirándose en el  astrónomo y matemático alemán August Möbius.

¿Por qué? él mismo comentó en una entrevista para la revista Totem:

«no tanto para ocultarme como para inventar algo sobre mí mismo que fuera más allá de mí mismo. Moebius no está detrás, sigue una existencia paralela a la mía».

A lo largo de su vida creativa , Jean Giraud, trabajó para medios impresos de comunicación y mucho para el mundo del cine. Participó en producciones del estilo de Alien (1979), Tron (1982), Masters of the Universe (1986), Willow (1987) o Abyss (1989) . Los dibujos de Moebius han inspirado escenografías de Hollywood en diferentes momentos. Hasta el propio George Lucas  usó los diseños de Giraud.

Moebius, cóctel de Emociones Eléctricas.
Ilustración para Emociones Eléctricas.

Pero, quizá, uno de los trabajos más interesantes e intensos que realizó fue la serie “Emociones eléctricas”, dedicada a Jimi Hendrix, el guitarrista del qué, seguro, todos conocéis algo de su trabajo.

Pues bien, la historia para llegar a este trabajo comenzó bastante antes de su publicación.

La discográfica Barclay decidió que Moebius realizará portada de la versión francesa de Are You Experienced?, el álbum de estreno de Hendrix.

Moebius tomó como base una foto que el periodista y fotógrafo Jean-Nöel Coghe le había realizado a Hendrix en una de sus giras. La autoría de la foto no fue citada en ningún momento y acusó, años después de plagio al artista.

Foto realizada por Jean-Noel Coghe durante la gira de Hendrix.
Moebius, cóctel de Emociones Eléctricas.
Ilustración que recrea la imagen de la foto. Portada del disco Are you experienced?

Tras unos años de pleitos la historia terminó bien en 1996.  Moebius y  Coghe se conocen personalmente y simpatizan uno con el otro. Llegan a un acuerdo  y deciden hacer  un libro en sociedad para acabar con el lio entre ambos. Coghe le deja una carpeta de fotos inéditas, realizadas durante esa gira y Moebius las recrea, esta vez con autorización, claro.

El resultado es un libro bellísimo, Emociones eléctricas , que plasma la amistad que Coghe y Hendrix hicieron durante esa gira. 

Moebius, cóctel de Emociones Eléctricas.
Ilustración de Moebius para Emociones Eléctricas.

Moebius dibujó los momentos que pasó con Hendrix en 1967, cuando el ídolo visitó Francia por primera vez.

El libro fue publicado en una edición de lujo, con 1500 ejemplares sólo. El  trabajo también se convirtió en una exposición. Los derechos de autor se repartieron entre el diseñador y el reportero.

Jean GiraudGir o Moebius vivió de joven en Nogent-sur-Marne, un suburbio de París. En casa de sus abuelos solia ver ilustraciones de laminas del SXIX se la serie La vuelta al mundo y de ahí llegó su gusto por la ilustración. En el colegio dibujaba historietas.

Cuando cumplió 16 años su madre se casó con un mexicano. La familia se trasladó a vivir a México y allí fue donde Moebius descubrió el «sexo, drogas y rock & roll».

A partir de ese momento, la pintura, el jazz y la marihuana formarían parte de su vida diaria.

Sus inicios profesionales comenzaron dibujando la serie Frank et Jeremiepara la revista Far West.

En 1961, trabaja como aprendiz de Jijé, un historietista belga. El éxito de Moebius no llegó hasta 1964, cuando publicó el western El Teniente Blueberry.

Moebius, cóctel de Emociones Eléctricas.
Ilustración de Moebius para el  El Teniente Blueberry.

Fue un autor con gran capacidad para el dibujo y con un amplio abanico de estilo. Su obra El garaje hermético, una de las más relevantes y experimentales, le sirvió como medio donde explorar diversidad de posibilidades gráficas y para reinterpretar diversos estilos.

Si quieres recibir nuestros artículos en tu email, Conéctemos!

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: