Pioneras. Mujeres artistas.
Pioneras es un espacio dedicado a todas aquellas mujeres artistas que han sido borradas de la Historia del Arte. Reescribiendo la historia.
-
Mujeres que ilustraron carteles liberadores.
El Cartelismo, la especialidad de las artes gráficas que consiste en la realización de carteles, fue el nexo de unión entre el arte y la incipiente publicidad que surge en el SXIX. A finales de siglo, el cartel logra un puesto dominante en la publicidad y en cómo reclamar la atención del público hacia los eventos que sucedían. Las mujeres utilizaron esta especialidad como medio para desarrollar sus trabajos artísticos. El arte es, sobre todo, un estado del alma” decía Marc Chagall y como tal, transforma e inspira al público que convive con él. La publicidad no escapa a su influjo inspirador. Desde un punto de vista ortodoxo, la publicidad y el arte caminan por caminos diferentes, pero no tan…
-
Yayoi Kusama, de la oscuridad a las habitaciones infinitas.
Desde un espacio de seguridad en el que ha decidido vivir de forma voluntaria, Yayoi Kusama, ha pasado de la oscuridad a convertirse en una de las artistas más apreciadas del mundo del arte. Codiciada en los museos y con obras que alcanzan los precios mas altos del mercado, sus obras te atraparan a través de lunares hipnóticos y habitaciones de espejos infinitos. En 2014, uno de ellas la convirtió en la artista viva más cotizada del mundo al alcanzar la cifra de 7,1 millones de dólares «El lunar tiene la forma del sol, que es símbolo de la energía del mundo y de nuestra vida, y tiene también la…
-
May Morris y como convirtió el Arts and Crafts en algo más que Arte.
Tal vez no era tan conocida como su padre, pero uno de los diseños más famosos, atribuidos a su padre, Madreselva, fue diseñado por esta icónica mujer, protagonista femenina del movimiento Arts and Crafts. Os contamos la historia de May Morris. “Soy una mujer notable. Siempre lo fui, aunque ninguno de vosotros parecía pensarlo” May Morris al dramaturgo George Bernard Shaw, con el que mantuvo una relación durante años. Directamente al grano, y con un poco de ironía, esta cita ahora se muestra con orgullo en la pared de la galería William Morris en Walthamstow, East London. Una exposición que le dedicó el Victoria and Albert Museum en Londres puso de manifiesto el…
-
Tamara de Lempicka, la baronesa en el templo del art déco.
«No te juntes con los tontos…se pega». Esta fue la frase más repetida por la artista Tamara de Lempicka y su modo de entender la vida y las relaciones sociales. Cuando alguien menciona los locos años veinte, evocamos la era del jazz, las flappers, anglicismo que se utiliza para referirse al nuevo estilo de vida que las mujeres impusieron para desafiar al concepto que se consideraba socialmente correcto. Eran mujeres que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial llamado bob cut y escuchaban jazz, música no convencional para la época, y que, además bailaban. Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían frecuentemente a altas velocidades y…