arte,  Artistas de hoy.,  Madrid,  News. Lo más actual.

Descubre Madrid a través de la técnica del grabado.

Listen to this article

A lo largo de su vida, el pintor Venancio Arribas, ha dibujado la ciudad de Madrid tal y como la ve, o más bien como le gustaría verla en algunos momentos. Sus grabados de Madrid nos trasladan a muchos rincones de la ciudad que conocemos…o no.

Nuestro artista nace en Madrid en 1954. Venancio Arribas es un artista madrileño reconocido a nivel nacional e internacional por su larga trayectoria en el mundo del grabado. Ha publicado varios libros y ha realizado una Interpretación en aguafuerte de la litografía de Pablo Picasso de 1952, Paloma volando sobre el arco iris.

El artista del grabado, Venancio Arribas, lleva realizando obras desde los años 70, en sus diferentes técnicas, sobre todo aguatintas, aguafuerte y punta seca.

“Las aguatintas de Venancio Arribas, son como sucesivas explosiones de fuegos artificiales que evidencian la apariencia múltiple, de la gama del arco iris, que sustentándose en el conforman la luz”

Mariano Casas

Pero el grabado es una técnica artística antigua y con mucho recorrido que vamos a repasar.

Descubre Madrid a través de la técnica del grabado.
Interpretación en aguafuerte de la litografía de Pablo Picasso de 1952, Paloma volando sobre el arco iris. Venancio Arribas

El grabado se define como una disciplina artística en la que se utilizan diversas técnicas de impresión, que tienen en común una imagen dibujada sobre una superficie rígida, llamada matriz, y que deja una huella, que después aloja tinta y se transfiere, por presión, a otra superficie que puede ir desde la tela a papel. Con este matriz se pueden obtener todas las reproducciones deseadas, llamadas estampas.

Descubre Madrid a través de la técnica del grabado.
Grabado de la Calle Gran Vía de Madrid. Venancio Arribas.

La introducción de la estampa, en Europa, resultó un gran avance visual para la difusión de la información y de imágenes de otras culturas. Gracias a la capacidad de poder editarse en numerosas tiradas, pierde ese carácter estático que tenían el resto de las artes plásticas.

El grabado permitía, por ello, una mayor libertad creativa y de expresión.

En Europa, el grabado comienza a producirse en el ámbito textil en el siglo VI, aunque las primeras manifestaciones de grabados ya se habían dado en Mesopotamia, donde los Sumerios cortaban piedras en forma de rodillo, sobre las que tallaban sus diseños y que luego plasmaban sobre arcilla blanda, dejando la imagen. El grabado en relieve, actualmente, sigue basándose en este principio básico.

China también fue un país en utilizar la técnica del grabado de forma temprana, hacia el 618.

Con la llegada de las técnicas para producir papel, desde Oriente, y la posterior invención de la Imprenta a mediados del SXV, el grabado se mecanizó y facilitó su difusión.

El grabado fue, sin duda, uno de los grandes motores para el desarrollo del arte del Renacimiento. Aunque había artistas que podían viajar a la cuna de las grandes civilizaciones clásicas, muchos conocen la historia de los artistas clásicos y sus obras a través de los libros de grabados y estampas.

Descubre Madrid a través de la técnica del grabado.
Adán y Eva. Grabado de Durero.

Italia, cuna del Renacimiento, movimiento que revolucionó las artes plásticas, también fue un centro productor de grabados, sobre todo desde Florencia, donde surgieron dos estilos: el estilo fino, realizado por orfebres y el estilo amplio, usado por los artistas.

Descubre Madrid a través de la técnica del grabado.
Agua y Piedra. Venecia. Venancio Arribas. Realizado con la técnica de aguatinta, muy utilizada por Goya. La aguatinta es una técnica que permite realizar superficies lisas de color en la lámina de cobre gracias a un granulado a base de resina en polvo. Una vez fundida, la zona cubierta de resina retiene la tinta y permite crear distintos matices de color.

Durante el Barroco, el grabado se extendió a toda Europa a través de los países con mas producción artística de la época. La técnica más empleada es el grabado con ácidos o aguafuerte y el grabado a punta seca. La popularidad del grabado, fue aprovechada por los gobiernos que los utilizaron como acto propagandístico de ideas y acontecimientos. Destacaron artistas como Rubens y Rembrandt.

En España, durante el Siglo de Oro, el grabado fue practicado por pintores como Murillo, Claudio Coello y Francisco Ribalta. Pero el artista más dedicado a esta técnica artística fue, sin duda, José de Ribera.

El poeta. José Ribera

Posteriormente, a finales del SXVIII y principios del XIX, el artista más destacado fue Francisco de Goya. Su técnica se basó en el aguafuerte, el aguatinta y la mezzotinta y con 73 años se pasó a la litografía. De esta época será su serie de grabados más famosa, Los caprichos (1799)

Descubre Madrid a través de la técnica del grabado.
Linda maestra. Capricho 68.

Durante el S XIX, el grabado, como una técnica artística más, sigue las corrientes propias de este siglo. Artistas como Ingres, Delacroix, Rousseau y Corot lo trabajaran. La arquitectura del Neoclásico lo utilizará para desarrollar proyectos, que no llevados a cabo, podrán, solo, verse a través de su representación en papel.

Por su parte, Honoré Daumier realiza muchas litografías sobre sátira política. Nadie escapará a su lápiz, desde jueces hasta banqueros.

Litografía de 1831. Se trata del Rey Luis Felipe de Orleans caricaturizado como Gargantúa, obeso y devorando todo lo que se pone a su paso, mientras el pueblo está muerto de hambre. Daumier pagó una fuerte multa tras la publicación de esta litografía.

Durante la primera mitad del siglo XX, desde el cubismo, el expresionismo, el surrealismo, el expresionismo abstracto y el Pop art, han apoyado la técnica del grabado. Picasso, Chagall, Joan Miró y Salvador Dalí, entre otros, han cultivado la técnica.

Los artistas de vanguardia, desde 1950, lo han convertido en una forma de expresión de primera línea. El artista, expresionista abstracto, Jasper Johns entendió que el grabado y la pintura eran complementarias en su producción y dominó las técnicas del aguafuerte y de litografía.

Grabado Jasper Johns. Sin título

Artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Robert Indiana con sus serigrafías desafiaron la tradición gráfica anterior e introdujeron la estética publicitaria y el comic en las salas de arte.

Actualmente sabemos que cualquier artista de renombre ha utilizado la técnica del grabado en cualquiera de sus variedades.

Venancio Arribas es un artista contemporáneo fiel a la ciudad de Madrid, sobre todo, aunque su temática es variada.

…ahí está, para deleite de todos, la maestría de Venancio Arribas. Su obra ha recorrido medio mundo pero él ha permanecido metódicamente fiel a sus emocionantes convivencias con Madrid..

Juan Manuel Caballero Bonald.

Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

Fuente: https://venancioarribas.com/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: