Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.
arte,  News. Lo más actual.,  Rutas para disfrutar del Arte.

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.

Listen to this article

Ha llegado el verano y nos entran las ganas de viajar aprovechando las vacaciones. Viajar, ya sea cerca, lejos o al lado del lugar habitual en donde vives, representa no solo un viaje físico, sino mental. Viajar nos permite descubrir otros paisajes, otras culturas y salir de nuestra zona de confort habitual, por lo que se convierte en una experiencia siempre positiva. Sin irnos muy lejos, hace poco visitamos la ciudad de Sabadell, ciudad de la provincia de Barcelona.

Y aprovechamos para contaros la ruta para disfrutar del arte de la ciudad que hicimos. Preparad la mochila y la cámara de fotos! Para cuestiones más prácticas, ya sabéis, cafeterías, restaurantes y demás, visitamos la página Enjoy Sabadell que nos resultó de mucha ayuda.

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.
Vista panorámica de Sabadell

Pero, antes, un poco de historia, que nos sirvió para diseñar nuestra ruta y la visita a la ciudad.

Los primeros asentamientos de la comarca tienen unos 7.000 años y estaban formados por agricultores y ganaderos. En la zona de Can Roqueta (Sabadell) se han realizado varias excavaciones que han puesto al descubierto el asentamiento más importante de Cataluña de campesinos y pastores de hace entre 3.800 y 2.700 años.

La romanización fue un proceso lento que significó la desaparición de una cultura, la ibérica, y su sustitución por otra, la romana, en casi 150 años. Del paso de los íberos por el territorio del Vallès (hace entre 2.600 y 2.100 años) encontramos trazas en Can Roqueta (Sabadell), donde se han descubierto numerosos silos para el almacenamiento de productos.

La iglesia de San Félix de Sabadell es uno de los monumentos principales de la ciudad. Es la iglesia arciprestal y se encuentra en el centro de la ciudad , frente a la plaza de Sant Roc y junto al Ayuntamiento.

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.
Interior Iglesia de San Félix.

La actual iglesia es de estilo gótico académico y está formada por tres naves, entre las que sobresale la central con 11 metros de largo. Se conserva el ábside gótico con su ventanal apuntado, la sacristía y el campanario barroco de base octogonal, formado por tres cuerpos de piedra uno de tierra cocida.

El campanario tiene tres campanas: dos son litúrgicas y la otra, colgada en el centro, es la horaria que marca los cuartos y las horas para la ciudadanía.

El campanario de Sant Félix se construyó en 1738. En el interior se conservan los restos de la antigua capilla del Roser. Se puede visitar la habitación, donde hay un reloj modernista y el piso de las campanas. Es un excelente mirador de la ciudad, ya que mide treinta y siete metros de alturas.

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.

En este mismo espacio donde hoy se encuentra la iglesia de San Félix, en el S XV, se situaba la antigua capilla de San Salvador de Arraona, mencionada por primera vez en un documento del año 1039. Durante el SXX esta capilla fue derruida y hoy en día solo se conserva la Capilla de San Nicolás  que se cree que era el brazo derecho de la cruz de la antigua parroquia.  

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.
La Ermita de San Nicolás es una de las cuatro iglesias románicas que hay en Sabadell.

La primera ocasión en la que aparece el nombre de Sabadell es el año 1050, cuando se menciona una vía que iba de Sabadell a Sant Cugat del Vallès.

El mercado y los caminos propiciaron el crecimiento de la población durante los primeros años de la época bajomedieval que los que la ciudad se encontraba rodeada de murallas y fosos. Parte la de la antigua muralla se encontró en 2012.

Antiguo delineado de las murallas de la ciudad de Sabadell.

Si visitáis el centro de Sabadell pasaréis varias veces por el Mercado Central. Es un edificio grande diseñado entre 1927 y 1930 por el arquitecto local Josep Renom i Costa, profesor de lEscuela Industrial y de Artes y Oficios y que realizó muchos de los monumentos civiles de la ciudad.

Su estilo es monumentalista, propio del tipo de construcciones que se realizaron desde finales de la dictadura de Miguel Primo de Rivera y el comienzo de la Segunda Republica española.

Antes del actual mercado, la zona era ocupada por mercados medievales de los que se tiene constancia en el año 1064 con el  Mercato de Sancto Salvatore.

Josep Renom i Costa también construyó uno de los iconos de la ciudad de Sabadell, la Torre del Agua, actualmente considerado uno de los 100 “Elementos del Patrimonio Industrial de Cataluña”.

La Torre del agua de Sabadell es un depósito de agua modernista considerado uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, hasta el punto de ser el símbolo identificativo. Se levanta cerca del río Ripoll Funcionó como depósito entre 1922 y 1967 y se pueden hacer visitas guiadas los días de Fiesta Mayor, el primer fin de semana de septiembre.

La ciudad fue pionera en la Revolución Industrial en Cataluña dentro del sector textil y a mitad del siglo XIX se convirtió en la ciudad lanera más importante de España, siendo conocida con el nombre de «la Mánchester catalana».

Actualmente, al pasear por la ciudad de Sabadell es normal ver numerosas chimeneas y vapores, muchos de ellos reconvertidos en lugares de servicios sociales tales como bibliotecas o áreas de juventud.

Una de las construcciones mas famosas es la sede del actual Museo de La industria textil lanera. Se trata de una industria textil Vapor Buxeda Vell, que se construyó en 1852, dedicada a la explotación y fabricación de tejidos de lana y algodón. La especialización en la producción de tejidos de lana convierte a Sabadell en el primer centro textil lanero de España.

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.

El siglo XX acoge un gran crecimiento. Algunos edificios emblemáticos de la ciudad se construyen durante la primera mitad del siglo: el Hotel Suís (1902), el Despacho Lluch (1908) y la Caja de Ahorros de Sabadell (1915) y que son testigos del paso del modernismo por la ciudad.

El modernismo catalán es la denominación de un estilo principalmente arquitectónico, aunque también se desarrolla en el ámbito de la pintura, la escultura, y sobre todo en el diseño y las artes decorativas. Aunque es parte de una corriente general que surge en toda Europa en Cataluña adquiere una personalidad propia y diferenciada.

El modernismo rechaza el estilo poco atractivo de la arquitectura industrial de la primera mitad del siglo XIX, y desarrolla nuevos conceptos arquitectónicos basados en la naturaleza, de forma que los arquitectos colocan en el exterior de los edificios elementos como mariposas, flores, pájaros y elementos decorativos basados en el ambiente natural.

Nos vamos de viaje! Que ver en Sabadell.
Fachada del Hotel Suizo

En la ruta cultural que os estamos relatando no podía faltar la visita a los principales museos de la ciudad. Tanto si viajáis solos como en familia y con niños pequeños, El  Instituto Catalán de Paleontología Miguel Crusafont es visita obligada, con fósiles de dinosaurios reales.

El MAS o Museo de Arte de Sabadell recoge obras de la pintura catalana del siglo XIX y XX.  Se encuentra situado en la Casa Turull, casa-fábrica burguesa del siglo XIX propiedad del industrial Pedro Turull y sus descendientes.

Una de las salas del MAS

El interior de la vivienda es muy lujoso, debido a las reformas que se realizaron en 1860 con motivo de la visita de la reina Isabel II, quien durmió en este edificio durante su estancia en la ciudad.

La colección del Museo de Arte de Sabadell muestra principalmente autores locales desde los academicistas del siglo XIX, como Antoni Estruch a otros artistas representados como Joan Vila i Cinca. ​

Alrededores de Madrid. Joan Vila i Cinca

Y si queréis conocer más a fondo la historia de la ciudad, lo mejor es visitar el MHS o Museo de Historia de Sabadell. En este museo podéis conocer la historia de Sabadell desde tiempos prehistóricos hasta el siglo actual.

Disfrutad del viaje!

Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

Un comentario

  • joshua67

    Realmente me sorprendió. No esperaba tantos y tan bonitos lugares en Sabadell, pero la verdad es que parece una ciudad de lo más interesante y digna de ser visitada tal y como nos muestras en tu completo post.
    Muchas gracias por compartir estos lugares con todos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d