
Amores eternos que el Arte hace inmortales. Dante y Beatriz.
La historia, la literatura y el arte están repletas de ejemplos de amores y desamores. Algunos de estos amores han permanecido a través del tiempo y el arte y la literatura se han encargado de ofrecerles la inmortalidad. El amor que sintió Dante por Beatriz fue inmenso.
En medio del camino de la vida, errante me encontré por selva oscura, en que la recta vía era perdida.
Dante. La divina comedia.
Así empieza el poema de Dante, La Divina Comedia, en un bosque oscuro y sobrenatural justo antes del amanecer del Viernes Santo de 1300.
Pronto, a petición de una mujer llamada Beatriz, el fantasma del poeta romano Virgilio vendrá a mostrarle el infierno a Dante. Y esa mujer llamada Beatriz tampoco es sólo un personaje del poema. Es el gran amor que guió la vida de Dante. Y fue su gran musa e inspiración para sus obras. Es una de las mujeres mas idealizadas de la literatura.

…una dama tan bendecida y tan hermosa, cuya voz es tierna, dulce y discreta. Una voz de ángel, una música propia.
asi describia dante a beatriz
Henry Holiday realizó la obra Dante y Beatriz, mas conocida, en 1884 y actualmente está conservada en la Walker Art Gallery, Inglaterra. Holiday fue un pintor paisajista, diseñador de vidrieras , ilustrador y escultor británico de género histórico y considerado como el último de los prerrafaelitas.
El lienzo está basado en la obra autobiográfica del poeta, la Vita nuova, en la cual describe su amor por Beatriz Portinari.

El primer encuentro de los jóvenes amantes se produjo cuando tenían nueve años, en el año 1272. Beatrice era hija de Folco Portinari, quien vivía cerca de la casa de los Alighieri. Los jóvenes se habían visto en pocas ocasiones y nunca se habían dirigido la palabra. Pero, desde que Dante vio a Beatrice, aun siendo niña, jamás pudo olvidar su belleza y este suceso marcó la realización de sus dos obras más importantes, los sonetos de La Vita nuova y la Divina Comedia.
“Desde ese momento en adelante, el amor gobernó mi alma”.
dante
Boccaccio dijo de ella que “era una persona gentil y agradable, con hábitos y palabras más graves que las requeridas por su edad”. Además, que tenía las facciones del rostro muy delicadas y llenas también de belleza, tanto que muchos la consideraban “casi un angelito”.

Beatrice procedía de una familia noble y antes de cumplir los veinte años se casó con uno de los hombres más influyentes, el banquero Simone dei Bardi. Dante ocultó su amor diciendo estar atraído por otras mujeres. Continuó observándola con frecuencia y a menudo intercambiaban saludos en la calle, pero nunca llegó a conocerla bien y él mismo definió su sentimiento hacia Beatriz como un ejemplo de amor cortés.
La pintura de Henry Holiday muestra el encuentro del poeta con Beatrice, que aparece con un vestido blanco y que camina acompañada por dos mujeres, su amiga Monna Vanna, a su lado, y su sirvienta, unos pasos atrás. La escena se ubica en el Puente Santa Trinidad de Florencia.
Holiday quería asegurarse de que su obra fuera una digno reflejo histórico de los hechos. Por ello, en 1881, viajó a Florencia para llevar a cabo su investigación. En su viaje descubrió que durante el siglo XIII, la calle al norte del río Arno, entre el Puente Viejo y el Puente Santa Trinidad, estaba pavimentada con ladrillos y que había negocios en el área, los cuales están representados en la pintura. También reveló que el Puente Viejo fue destruido por una inundación en 1235, y que entre 1285 a 1290 estaba en reconstrucción, razón por la que podemos ver andamios colocados en el puente.
En 1290 se produjo el temible siglo de la peste negra que provocó millones de muertes. Cuenta la historia que Beatrice murió a los 23 años
Dante quedaría devastado por su fallecimiento, una muerte que presintió, según relata, en un sueño:
“Me pareció ver que poco a poco se enturbiaba el Sol, aparecían las estrellas y lloraban, que los pájaros caían volando por el aire y que la tierra temblaba. Un hombre descolorido y macilento se me apareció y me dijo: ‘¿Qué haces? ¿No sabes la noticia? Ha muerto tu dama, que era tan hermosa’“.

Dante no soportó el dolor y su actitud, hasta ahora, de amante sufridor y casto pasó a mostrarle como una persona guiada por todo tipo de excesos. Tras la muerte de su amor platónico se dedico al estudio de la literatura latina y la filosofía. Se casó con Gemma Dionati cuyo matrimonio habia sido pactado cuando Dante contaba con doce años. Gemma fue su esposa real y madre de sus tres hijos pero nunca se convirtió en la musa de Dante.
En el mundo literario de Dante, Beatriz muere en su obra la “Vita Nuova”, y el poeta jura que no volverá a escribir nada de ella. Sin embargo, la icónica figura de Beatrice surge de nuevo en “La Divina Comedia”. Será la encargada de guiar a Dante en su viaje al Edén.
“Beatrice, guíame al paraíso. Nuestro amor no es terrenal” decía Dante. Y quizás allá fue Dante cuando la malaria lo mató en 1321.
Tweet
Varias de las pinturas de Dante Gabriel Rossetti, como El sueño de Dante, tuvieron como tema central al poeta italiano Dante.
Rossetti sintió un gran interés personal por el poeta italiano Dante Alighieri durante toda su vida. En la pintura, Dante sueña que es conducido al lecho de muerte de Beatriz Portinari, objeto de su amor frustrado. Dante, vestido de negro, permanece de pie mientras contempla cómo su amada se está muriendo. Dos figuras femeninas vestidas de verde sujetan un manto sobre Beatriz, mientras un ángel vestido de rojo sostiene la mano de Dante al tiempo que se inclina para dar un beso a Beatriz.

Rossetti crea en el cuadro un mundo visionario compuesto por complejos elementos simbólicos: las prendas verdes de las mujeres situadas a ambos lados son símbolos de la esperanza; las flores primaverales situadas en el primer plano, símbolos de la pureza y las palomas rojas, símbolos del amor. Asimismo, al fondo puede apreciarse una vista de la ciudad de Florencia, fuertemente ligada a la figura de Dante.
“El misterio del amor es mayor que el misterio de la muerte”. Oscar Wilde
Tweet
Y es que este sentimiento ha sido motivo de historias conmovedoras, pasionales, pero también de auténticos conflictos bélicos y dramas personales.
Seguro que te gusta leer El amor como inspiración poderosa a través de 15 obras maestras.
Si te ha gustado la historia de Dante y Beatriz, comparte!!!
Suscríbete a ARTEyALGOmás y recibe nuestros artículos en tu email.


