
El ARTE es libertad. Mira Arte, si quieres vivir mucho y mejor.
Se ha demostrado que las ARTES y su presencia en la vida de una persona afecta de forma positiva en su desarrollo personal. No solo nos hace más sensibles, también más libres y mas críticos con la realidad que nos rodea. Tiene un efecto curativo y es una fuente de expresión muy valiosa, porque el arte y sus valores se renuevan en un devenir constante frente a las convenciones sociales y son una máquina transformadora de conciencias y mentes.
La OMS recomendaba hace meses, por primera vez, incluir la artes y la cultura en los sistemas sanitarios. No lo dicen por decir, desde luego. Hay un estudio médico que avala esta afirmación.
En el informe se examinan los beneficios para la salud de participar en cinco amplias categorías de artes: artes escénicas (música en directo, escuchar temas online, ver danza, canto, teatro, cine); artes visuales (artesanía, diseño, pintura, fotografía); literatura (escritura, lectura, asistencia a festivales literarios); cultura (visitas a museos, galerías, conciertos, teatro); y artes en línea (animaciones, artes digitales, etc.).
«el arte es de todas las mentiras, la que engaña menos»,
Gustave Flaubert
Según su definición, las Artes son la actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.
Las artes, la música, la pintura o la danza benefician seriamente la salud: escuchar música ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre, hacer música mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés, bailar proporciona beneficios en todo el cuerpo y la mente y la pintura o la escultura ayudan en los estados depresivos.

Lo cual no nos sorprende, en absoluto , porque se ha demostrado que el arte y la cultura benefician, seriamente, la salud. Por primera vez se ha realizado un estudio a gran escala, sobre los lazos entre el arte, la salud y el bienestar. Y también, por primera vez, se llama a los Gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.
Sin arte la vida sería un error. Friedrich Nietzsche

La oficina regional de la OMS, para Europa, ha analizado 900 publicaciones científicas de todo el mundo y la principal conclusión es que involucrarse en las artes, ya sea bailar, cantar o acudir a museos y conciertos ofrece una dimensión añadida a cómo podemos mejorar nuestra salud física y mental.
“Los ejemplos citados en este innovador informe de la OMS muestran las maneras en que las artes pueden abordar problemas de salud insidiosos o complejos como la diabetes, la obesidad y la mala salud mental. Consideran la salud y el bienestar en un contexto social y comunitario más amplio, y ofrecen soluciones que hasta ahora la práctica médica común no ha podido abordar con eficacia”, explica la doctora Östlin.

No son nuevos descubrimientos, de hecho disciplinas como la musicoterapia se desarrollan cada vez más y el uso del arte para paliar la dureza de los tratamientos más difíciles como la quimioterapia está relativamente extendido.
El arte es para consolar a todos los que están rotos por la vida
Vincent van gogh
El informe destaca que las artes pueden tener un papel crucial en el bienestar desde el nacimiento hasta la muerte. “Los niños a los que los padres les leen historias antes de dormir tienen un tiempo de sueño más largo y mejor concentración en la escuela”. También se destacan los beneficios del teatro en adolescentes o los efectos de la música en la salud mental y la demencia.

Igualmente, un estudio realizado por investigadores de la University College London, reveló que la exposición a las artes aumenta la esperanza de vida, según informó la revista “British Medical Journal”. La investigación analizó a 6.710 adultos mayores de 50 años, ingleses, con el objetivo de descubrir si hay una relación entre el interés por las artes y mortandad prematura.
El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir.
Oscar Wilde
El estudio recopila la cantidad e intensidad con la que los participantes asistían a museos, galerías, obras de teatro, conciertos…Los parámetros más bajos de asistencia, es decir, los que visitaban una o dos veces una actividad cultural, tenían un 14% menos de riesgo de morir jóvenes. Aumenta a un 31%, en las personas que consumen arte y cultura de una manera más constante.
La pregunta es evidente ¿Y si lo que necesitamos es más arte y cultura en nuestro día a día?
Tweet

Esta es la premisa de la que parte una iniciativa para que los médicos prescriban visitas al museo a los pacientes con una gran variedad de dolencias, desde depresión hasta diabetes o enfermedades crónicas. Y es lo que se propone un proyecto piloto de Montreal, en Canadá, donde los médicos podrán prescribir a sus pacientes visitas gratis a los museos, desde ya mismo.
“En el siglo XXI, la cultura será a la salud física lo que fue el ejercicio en el siglo XX”
Nathalie Bondil, directora general del Museo de Bellas Artes de Montreal, se ha unido a este proyecto, atendiendo con entradas gratis, las recetas prescritas.
Desde los años 80 los médicos prescriben ejercicio para sus pacientes porque saben que el ejercicio consigue aumentar la secreción de determinadas hormonas beneficiosas para la salud. Sin embargo, cuando las personas no pueden hacer ejercicio, como ocurre con algunos ancianos, el arte puede convertirse en una buena alternativa, ya que segrega el mismo tipo de hormonas.

Pero el eterno debate continúa.
A pesar de que comienza, ya mismo, la segunda década del S.XXI, la necesidad de educar en arte y cultura sigue siendo un tema que causa debate.
El arte y la cultura, en general, son una manifestación expresiva de lo que ocurre a nuestro alrededor. Surgen de un contexto dado y concreto, y, por lo tanto, tienen la capacidad de transmitir gran parte de los elementos que conforman la realidad del momento. Obviarlos, sería, dejar reprimida una parte de nuestra realidad. Además, contamos con el aporte histórico del conocimiento anterior y como éste ha ido evolucionando y realimentando a los movimientos artísticos y culturales actuales.
El mundo del arte y la cultura, en general, sigue pareciendo reservado a unos pocos. Desde la sociedad y las aulas, no se le da la misma importancia a tener una buena inteligencia matemática y científica, que a tener una buena formación en artes desde edades tempranas.
Sin embargo, seguimos insistiendo en los grandes beneficios que tiene el arte para la salud, el desarrollo y evolución del ser humano y la sociedad.
La Unesco ha señalado que el dominio de la cultura y las artes es fundamental para el desarrollo de las personas e incentiva a realizar programas educativos que incorporen estas ramas de conocimiento.
1. Estimula la creatividad
Cuando contemplamos una obra de arte, la observamos, analizamos, por lo menos, para procurar entender su mensaje. Esta capacidad está ligada a la creatividad y la imaginación y, aunque, a simple vista, no lo parezca, ampliamos nuestra capacidad para tomar decisiones y de enfrentarnos a ellas de forma más creativa. Nos enseña a controlar la frustración y a valorar el esfuerzo necesario para alcanzar nuestros objetivos.
El arte nos aporta herramientas que estimulan el ingenio para resolver problemas. Nos hace observar y mirar las diferentes perspectivas en lugar de una sola.

2. Mejora la autoestima
Mejora de la percepción de uno mismo, espiritual y mentalmente. ¿Quién no se siente mejor después de una creación, de un acto creativo, en general?. Si somos los creadores artistas, por la obra hecha y si somos espectadores, por el descubrimiento y contemplación de la misma.

3. Mayor sensibilidad, menos ansiedad y estrés
Uno de los beneficios del arte en la salud es que nos genera mayor sensibilidad. Y la sensibilidad aumenta la inteligencia emocional y la empatía. Gracias al arte, podemos conectarnos con los demás de una manera más cercana, consciente e, incluso, amable. El arte enseña respeto y cordialidad porque nos permite trabajar con otros, a compartir y a ayudar.

Por otra parte, se ha demostrado que las diversas actividades artísticas ayudan a reducir los niveles de ansiedad y estrés en las personas; ésto es posible gracias a la distracción que brindan. Se entra en un estado de relajación que permite liberar las tensiones acumuladas.

4. Mejora la memoria y aumenta la concentración
Toda manifestación artística requiere concentración. El arte también mejora la memoria. Al recordar una obra, traemos a la mente, distintos detalles y reconstruimos parte de lo que sentimos, apreciamos colores, figuras, profundidad, olores y vivimos el momento de encuentro con la obra.

Concluyendo, el arte y la cultura, propician el pensamiento alternativo y crítico. Facilitan la búsqueda de soluciones creativas a los problemas. Favorecen cualidades como la tolerancia y la sensibilidad. Abren nuestra mente a la apreciación de la diversidad y lo diferente.
Así que, ya sabéis, en momentos de estrés, el arte os ayudará a evadiros, relajaros y a abrir vuestra mente. Y, es que, al fin y al cabo….
La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento que, en el curso de los siglos, ha permitido al hombre ser menos esclavizado…»
André Malraux.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo!
Suscríbete a nuestro blog para que puedas seguir disfrutando del beneficioso estímulo que representa el ARTE en la vida.






ARTEyALGOmás ha sido galardonado con el Premio Blogdeldia, un proyecto que se puso en marcha con el objetivo de dar a conocer blog interesantes dentro de la inmensidad que representa la blogosfera. Homenajeamos a todos aquellos que lo habéis hecho posible, con este artículo que habla de Arte, con mayúsculas, como no podía ser de otra manera.


4 Comentarios
Pingback:
Pingback:
jorgellp
Hola, primero felicidades por el premio Blogdeldia. El arte tiene muchos beneficios físicos y psicológicos, uno lo cree y lo vive. Un saludo!
Pingback: