Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.
arte,  Artistas. Conócelos más,  Historia del Arte,  News. Lo más actual.,  pintura

Rituales cotidianos. 6 artistas y la rutina que dispara su creativad.

Listen to this article

La palabra Rutina, en una situación tan extraña como la que estamos viviendo estos días y seguiremos viviendo una temporada, puede resultar una palabra normal, corriente e incluso con connotaciones negativas y automáticas. Lo rutinario suele ser asociado a lo tedioso o aburrido y por ello las rutinas tienen mala fama.

Pues todos, hasta las mentes mas brillantes del universo, tienen su rutina. Si pudiéramos mirar por un agujero y ver un día cualquiera de un artista, veríamos que no hacen nada demasiado distinto a lo que solemos hacer nosotros: que también madrugan, que se toman una taza de café, que pasean. Porque, realmente, para la mente de muchas personas, una cierta rutina dispara la creatividad.

La creatividad, hoy en día, como capacidad para generar nuevas ideas o conceptos, es muy importante en todos los aspectos de nuestra vida y sobre todo en el terreno artístico. La historia del arte es un ejemplo perfecto del constante cuestionamiento de las ideas de la etapa anterior y como han ido surgiendo ideas nuevas gracias a la existencia de artistas que, en un momento dado de la historia, han sabido hacerse las preguntas adecuadas.

¿Qué tal va vuestra rutina? y ¿vuestra mente creativa?

Todas las rutinas no son malas y coartan nuestra creatividad. Las rutinas personales, incluso las manías, especialmente de muchos artistas, facilitan su trabajo creativo. Por que, en el fondo, la rutina es una manera de organizarse, de sacarle partido al día o a una actividad que nos hayamos planteado.

Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.
Georgia O’Keeffe, Nature Forms – Gaspé, 1931.

“Las rutinas son necesarias y todos las tenemos aunque no nos percatemos –indica Llúcia Viloca, psiquiatra psicoanalista miembro de la Sociedad Española de Psicoanálisis–. Los artistas y las personas con trabajos muy creativos antes de ponerse a crear pasan por un momento de vacío, el de enfrentarse a la página en blanco y eso les resulta muy angustiante. Necesitan cogerse a alguna cosa constante e invariable que les dé seguridad, que funcione como eje vertebrador para a partir de aquí poder crear”.

Echarle un vistazo a las rutinas que algunos grandes artistas utilizan para disparar su creatividad. En este artículo, aunque amenizado con imágenes de arte, vamos a cambiar un poco el enfoque. En vez de hablar de la obra, vamos a hablar de la actividad creadora.

Tolouse-Lautrec (1864-1901) realizaba su labor más creativa, por las noches, cuando dibujaba en los cabaret y en los burdeles. Era su rutina.

Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.
En el Moulin Rouge. 1892. Obra de Tolouse Lautrec.

Su obra más importante, basada en los retratos de fin de siecle, sobre la vida nocturna parisina, le dieron un nombre en la historia del arte.

Pero, esa rutina creativa que se impuso el artista fue desastrosa para su salud. Tolouse-Lautrec trabajaba durante la noche, pero también bebía mucho y terminaba borracho. Madrugaba porque, por la mañana, imprimía las litografías de los dibujos de la noche, se iba a tomar un café y almorzaba.

No era raro que cuando llegaba a su habitación se echara una generosa siesta y luego pintaba hasta la caída de la tarde. Pero, si tenía visita, además, preparaba sus famosos cócteles.

Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.
Salón de la Rue de Moulins. Tolouse Lautrec.

Uno de sus cócteles más famosos, entre todos los artistas que iban a visitarle, fue “Rubor de Doncella”, una combinación de ajenjo, mandarina, licor amargo, vino tinto y champaña.

” Busco la sensación de una cola de pavo real en la boca”

Solía decir Tolosuse Lautrec a sus visitas.

Pero la cosa no paraba ahí. Seguía la cena, más vino y vuelta a empezar con el trabajo de la tarde. La famosa afirmación del artista dejaba ver como vivía la vida a tope!😉

“Espero haberme quemado antes de los cuarenta”

Tolouse-Lautrec

Pero, la realidad, es que solo llego a los 36, dejando una gran cantidad de obras que cuestionaron la forma de hacer arte del momento. Si quieres saber más sobre la obra de Tolouse Lautrec, no dejes de leer, “Tolouse Lautrec. Cronista de lo marginal.”

Henri Matisse (1869-1954) no se aburría nunca, como el afirmaba. “Básicamente, disfruto de todo: no me aburro jamas”.

Esto se lo comentaba a un visitante en 1941, cuando le enseñaba su estudio. Un estudio lleno de jaulas exóticas, aves, un invernadero con plantas tropicales, estatutillas chinas y demás objetos extraños a la época.

Matisse era un trabajador incansable. Su primera sesión iba desde las nueve hasta el mediodía. Después comía, se echaba una siesta y volvía a coger los pinceles desde las dos de la tarde hasta la noche.

Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.
Retrato de Lydia Delectorskaya, secretaria de la artista 1939. Matisse

Los domingos inventaba historias para que sus modelos acudieran a su casa a posar, a cambio del doble de paga y un día libre durante la semana.

” Pobrecillas. No comprenden. No obstante, no puedo sacrificar mis domingos por ellas solo porque tengan novio”

Matisse. (Mason Currey en el libro Rituales cotidianos)

Louise Bourgeois (1911-2010) sacó mucha productividad creativa de sus largas horas de insomnio, a través de su diario de dibujos y escuchando música.

” Cada día es nuevo, así que cada dibujo, con palabras escritas en el reverso, me dice como va. Ahora tengo ciento diez páginas en el diario de dibujos…”

Louise Bourgeois. Entrevista.

Sin embargo durante el día, su trabajo le rendía muy poco. Considerada una de las creadoras más influyentes, poderosas y profundas de los siglos XX y XXI, Bourgeois no dejó de trabajar hasta, prácticamente, el día de su muerte, a los 98 años de edad.

Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.
Arch of Hysteria (1993). MoMA, Nueva York. 

A Georgia O´Keeffe (1887-1986) le gustaba levantarse muy temprano, al amanecer. Para ella, la mañana era la mejor hora, la más solitaria.

Georgia vivía en el desierto de Nuevo México, un lugar ideal ya que le gustaba el mundo, pero sin gente en él (Rituales cotidianos. Mason Currey).

Todos los días paseaba treinta minutos. A las siete de la mañana tomaba el desayuno, tipicamente, mexicano. Si ese día trabajaba, pintaba en su estudio el resto del día. Los días de pintar eran sus mejores días.

” la pintura es como una hebra que atraviesa todas las demás razones para hacer el resto de las cosas que conforman nuestra vida.”

Georgia O´Keeffe

A las cuatro y media de la tarde, Georgia cenaba, para luego pasear por esa tierra que le gustaba tanto.

Georgi O’Keefe

Francis Bacon (1902-1992) se caracterizaba por tener su taller basado en un ambiente, extremadamente, caótico. Manchaba las paredes de pintura y era normal que los papeles, pinceles, muebles rotos y demás artilugios que estaban en el suelo, le llegaran hasta las rodillas.

Está claro que los interiores ordenados y calmados no eran lo suyo. De echo, decía que paralizaban su creatividad.

El biógrafo de Francis Bacon, Michael Peppiatt, afirmaba que Bacon era “esencialmente una criatura de costumbres” con una rutina de trabajo diaria que varió poco a lo largo de su vida.

Aunque llevó una vida hedonista de excesos, lo primero era pintar. Se levantaba al amanecer, por muy tarde que se acostara. Trabajaba durante horas, hasta el mediodía.

A partir de ahí, lo demás era una fiesta. Tardes y noches de fiestas de las que regresaba tambaleante a largas noches de insomnio, cargadas de somníferos y vino.

El único ejercicio físico que hacia era dar vueltas al lienzo. Incluso, pintar con resaca formó parte de su rutina.

” A menudo me gusta trabajar con resaca porque mi mente chisporrotea de energia y logro pensar con mucha claridad”

Francis bacon
Rituales cotidianos. 5 artistas y su rutina creativa diaria.

Pablo Picasso (1881-1973) deseaba un estilo de vida que le permitiese trabajar sin tener que preocuparse del resto de las cosas. Picasso es reconocido un artista clave para el desarrollo del arte del SXX.

No sólo protagonizó junto con Georges Braque la invención del cubismo, uno de los primeros movimientos de vanguardia, sino que además fue el iniciador de la imagen del artista moderno. Su nombre quedará escrito en los libros de historia como la personalidad artística más relevante del siglo XX.

En 1911 se fue del Bateau Lavoir, un complejo de estudios baratos en Montmartre. Recaló en un apartamento mas respetable en el bulevar de Clichy en Montparnasse.

Era un apartamento con un determinado ambiente bohemio. Picasso se apropió de un estudio grande, bien ventilado y lleno de materiales de pintura y un zoológico de mascotas, entre las que destacaban tres gatos y la mona Monina.

Se encerraba en el estudio a las dos de la tarde y no salía hasta llegada la noche, para reunirse a cenar con Fernande, su pareja de entonces.

“Rara vez hablaba durante las comidas; a veces no pronunciaba ni una sola palabra desde el inicio hasta el final. Parecía aburrido, cuando en realidad estaba absorto!

Fernande.

Jamás se aburrió de pintar, aunque las distracciones excesivas le molestaban. Picasso afirmaba que “después de estarse tres o cuatro horas frente a un lienzo, no sentía la menor fatiga”

Todos los días debemos enfrentarnos a nuestras rutinas o rituales. A través del arte hemos visto a artistas que con pequeños gestos diarios han dado lugar a grandes obras que, hoy en día, nos inspiran. Su creatividad ha trascendido la historia y ha cuestionado el pensamiento. Mirar ARTE nos permite desarrollar nuestra creatividad y estimula nuestra imaginación y pensamiento crítico

“Tenga cuidado con las cosas pequeñas. Su ausencia o presencia pueden cambiarlo todo.”

Han Shan. Filósofo chino

Si te ha gustado el artículo, apoya nuestro proyecto compartiéndolo. Gracias!

Suscríbete a ARTEyALGOmás. Seguiremos informando!

Disfrutad del arte!

Obra de Georgia O’keffe

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Un comentario

  • Martin Trujillo

    Muy buen post, ya habia leido sobre Bacon, Picasso y Matisse, me gusta la idea de la funcionalidad del orden en lo personal aunque a veces no puedo evitar sentirme como Bacon siempre llega el orden y la creatividad fluye distinto en ambos ambientes, pero sin duda soy mas fan del orden… – @sr_hoja

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: