
La nueva normalidad de los museos. La salud por encima de todo.
Los grandes museos de Madrid vuelven a la vida pública este 6 de junio de 2020. El paseo del Arte o Triángulo del arte recupera su actividad, “in situ”, después de doce semanas cerrados al público, con medidas sanitarias especiales. La nueva normalidad de los museos está limitada por los protocolos sanitarios contra la COVID-19, para proteger a sus visitantes y sus empleados. Si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia, es que la salud y la sanidad deben prevalecer sobre el resto de los aspectos.
En nuestra visita a los museos no faltaran las mamparas, el gel hidroalcohólico y las toallitas a la entrada de los centros. Tampoco nos abandonaran las mascarillas obligatorias en todo su recorrido y, por supuesto, respetar los dos metros de distancia entre visitantes y con el personal del centro. Esta será la nueva normalidad de los museos.
Mientras que un estudio reciente del ICOM (Consejo Internacional de Museos) llevado a cabo el pasado mes, ha puesto de manifiesto que muchos museos están en peligro de extinción a nivel mundial, tras este parón durante el confinamiento, los tres grandes museos de Madrid han aguantado el tirón y reabren.

Los museos más pequeños, Nuestros Museos o Museos estatales, comenzaran a abrir a partir del 9 de junio de forma segura y aplicando todas las medidas sanitarias, al igual que otras entidades culturales privadas.
El Museo Reina Sofía abre sus puertas el sábado 6 de junio con acceso a varias salas de la Colección 1, al Jardín Sabatini y a las terrazas del edificio Nouvel en la sede principal, así como a la exposición Mario Merz. El tiempo es mudo en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro.
La Colección 1 del Museo Reina Sofía está situada en la planta 2 del Edificio Sabatini. Comienza su andadura a finales del siglo XIX, cuando surgen los conflictos entre la modernidad dominante entendida como progreso y sus los descontentos que surgen a su alrededor.
En las salas que forman esta planta, podremos ver el surgimiento y recorrido de movimientos como el Cubismo y el Surrealismo, movimientos que liberan al sujeto de la represión moral y social, dando vía libre a la individualidad.

Seguiremos el arte de los años veinte y treinta, que nos muestran el retorno y relectura de los géneros tradicionales. Y también, como se produce, con la amenaza de los movimientos fascistas, la vinculación entre la vanguardia y la política, culminando todo ello en la sala donde se expone la maqueta del Pabellón de la República de 1937 y el Guernica de Pablo Picasso.
El público podrá acceder a la mayoría de las salas ubicadas en la segunda planta del edificio Sabatini y contemplar las obras emblemáticas de la Colección, como Guernica de Pablo Picasso, Muchacha en la Ventana de Salvador Dalí, o Un mundo de Ángeles Santos.
Los espacios dedicados al Cubismo, Surrealismo, Óscar Domínguez, Buñuel, Miró, Julio González o donde se expone la obra de Richard Serra y Juan Muñoz están preparados para recibir a los visitantes, que podrán, también, acceder al jardín y a las terrazas de Nouvel, donde en estos momentos se muestran trabajos de Cristina Iglesias, Calder o Miralda.

Formando parte del programa de mediación autónoma Como la palma de mi mano, se han diseñado unos recorridos presenciales con mediador de unos 20 minutos de duración, para ser realizados por los
públicos con la presencia física de un mediador/a, tanto de forma individual como por unidad familiar. Estos
recorridos estarán disponibles para Guernica, Richard Serra y el jardín del Museo.
El Museo Nacional del Prado reabre sus puertas con un espectacular montaje de su colección permanente.
La Galería Central, un amplio espacio arquitectónico bañado con luz natural, se convierte en la columna vertebral del nuevo recorrido, que contará con la exposición de buena parte de las obras más emblemáticas para ofrecer una experiencia única e inédita.
“Reencuentro”, que se extenderá hasta el 13 de septiembre, es el proyecto con el que abre el Museo del Prado y ha supuesto la reubicación de más de 190 piezas. Este montaje evoca la museografía existente cuando el Prado abrió sus puertas por primera vez.

La Anunciación de Fra Angelico y El Descendimiento de Van der Weyden, reunidos por primera vez, dan la bienvenida a los visitantes en un recorrido generoso en diálogos excepcionales. Los Saturno de Goya y Rubens podrán contemplarse juntos, y Las Meninas y Las Hilanderas compartirán espacio en la Sala XII, junto a un excepcional “retablo” conformado por los bufones de Velázquez.
Podreis acudir, solos o en familia con personas que convivais, pero no está permitida la visita con otros grupos, ni superior a 5 personas.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, por su parte, permitirá el acceso a su colección permanente y a las dos exposiciones temporales prorrogadas: Rembrandt y el retrato en Ámsterdam (hasta el 30 de agosto) y Joan Jonas: Moving Off The Land II, hasta el 13 de septiembre.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Duccio, Van Eyck, Carpaccio, Durero, Caravaggio, Rubens, Sargent, Monet, Van Gogh, Gauguin, Kirchner, Mondrian, Klee, Hopper. Son solo algunos de los grandes nombres de la pintura cuya obra puede contemplarse en el museo. Cerca de mil obras que permiten recorrer la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX.

Pero, ya sabéis, que, además de poder ver en vivo estas maravillosas obras de arte, la nueva normalidad de los museos implica una gran tarea de adaptación para aminorar los riesgos para la salud.
Siguiendo la normativa sanitaria vigente para garantizar la higiene y la seguridad de todas las personas, la nueva normalidad de los Museos lleva a ha aplicar las siguientes medidas.
- Se limita a un tercio (1/3) el aforo para facilitar que se mantenga la distancia de seguridad, indicando el de cada sala.
- Se suspenden las visitas en grupo y las visitas guiadas. Solo será posibles las visitas individuales o por unidad familiar o de convivencia.
- Se limita el uso de ascensores a las personas con movilidad reducida, mayores de mayores de 65 años y embarazadas y se establece el acceso preferente de estas personas en los controles de seguridad.
- Se ofrece la venta de entradas online por franjas horarias para reducir las colas y limitar el contacto físico. Incluida las entradas durante la franja de horarios gratuitos.
- Se fomenta el pago electrónico con tarjeta de crédito.
- Se incrementa los protocolos de limpieza y desinfección de las instalaciones.
- Señalización de recorridos seguros.
- Existencia de dispensadores de gel higienizante en varios puntos del recorrido.
- Se retiran las hojas de mano y el material informativo en papel. Se facilita el acceso a la wifi y materiales descargables para la visita.
Los clásicos trípticos explicativos y folletos informativos, convertidos, ahora, en sospechosos habituales y vehículo de contagio, quedan, de momento, descartados.
Pero, desde la página web de cada museo, podréis acceder a la información de cada una de las salas y colecciones que visitéis. En los museos dispondréis de WIFI gratuito para descargar y acceder al contenido que facilitará la visita.
La nueva normalidad de los museos recomienda la compra online de la entrada, que os permitirá decidir el día y la hora de la visita del museo.
Además de en la página web de cada museo, también podréis adquirir las entradas en otros sitios.
Si no queréis complicaros, aquí podréis reservar vuestras entradas online a los museos 👇👇👇

Museo del Prado. Musement

Museo Reina Sofia. Musement

Museo Thyssen Bornemisza. Musement

Los museos se adaptan a una fase de cambio en el modelo expositivo. Las grandes masificaciones en las salas quedan atrás y se abre un modelo más contemplativo, más tranquilo. La nueva normalidad de los museos llega con un drástico cambio de modelo. Lo virtual ha venido para quedarse y los museos cada vez explotan más esta posibilidad.
«La cultura puede jugar un papel relevante para hacernos más empáticos con los demás, con el resto de la sociedad, y con la biosfera. O lo hacemos ahora o lo siguiente no va a ser un fuego en Australia o un virus. Será no se sabe qué» Manuel Borja-Villel, director Museo Reina Sofia.
Comparte este artículo. La salud está por encima de todo. Gracias!
Disfruta de tu visita y del arte!
Suscríbete a ARTEyALGOmás para recibir nuestras noticias!.
Y recuerda..
- Usa tu mascarilla.
- Respeta la distancia de seguridad de 2 metros.
- Sigue los recorridos señalizados
- Intenta no tocar superficies.
- Lávate las manos con frecuencia (encontrarás dispensadores de gel higienizante en varios puntos de tu recorrido).

