
El ARTE y la nueva realidad. Los artistas y el COVID19.
Este año, el lema del Día Internacional de los Museos 2020 es el de «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión», pero debido a la emergencia sanitaria provocada por la COVID19, los eventos presenciales quedan suspendidos, aunque se han organizado eventos online para que la gente pueda acercarse a los museos en su día especial.
Pero, por suerte, el ARTE nunca para, y los museos y los artistas dibujan la nueva realidad impuesta por la COVID19.

El arte nunca ha sido inmune a los virus. Pero ha reaccionado a ellos de forma distinta, dependiendo de cual era la época y la visión que los artistas tenían del ser humano.
La gripe española fue la epidemia más devastadora desde la Peste Negra medieval. Dejó muchas secuelas en toda las comunidades, incluidos escritores, intelectuales y artistas.
Egon Schiele, considerado uno de los máximos representantes del expresionismo austriaco, pintó los últimos retratos de su maestro, Gustav Klimt. Éste último fallecía el 6 de febrero de 1918, debido a una neumonía provocada por este virus y Schiele le retrató en la misma morgue .

Este mismo año, 1918, Egon Schiele comenzó a trabajar en un cuadro titulado “Familia”. En el aparecía su esposa Judith y el que, imaginaba, sería su futuro hijo.

Judith estaba embarazada de seis meses y por desgracia murió de esta gripe antes de que Shiele pudiera terminar la obra. Tres días después, el 31 de octubre de 1918, el propio artista muere a causa del virus.
Edvard Munch, autor de «El grito», ha sido otro de los artistas que realizó obras relacionadas con esta pandemia. En 1919, una vez recuperado de esta gripe, realizó “Autorretrato después de la gripe española”

Ahora, en 2020 y en plena crisis producida por otro virus, la COVID19, el arte se ha visto irremediablemente influido por la realidad. Y pone de actualidad a las figuras de estos artistas fallecidos durante la pandemia que hace un siglo acabo con 50 millones de personas.
En el mundo entero, los museos y las comunidades de artistas están resintiendo el impacto de la COVID19 y adaptándose a las nuevas y múltiples realidades. Los museos, grandes y pequeños, públicos y privados, han tenido que cerrar sus puertas.
Pero la actividad, tras unos primeros momentos de incertidumbre, han seguido proliferando. Los museos mantienen el contacto con el público via online y a través de las redes sociales. Y los artistas, desde sus lugares de confinamiento, tampoco han parado su producción.
Siempre influido por esta nueva realidad, el arte no deja de sorprendernos.

Al artista británico David Hockney , de 82 años, el confinamiento le ha sorprendido en su casa de Normandía, a la que se mudó dos años atrás para retratar la llegada de la primavera. Ha querido compartir con todos lo mejor de una primavera que no podemos disfrutar del todo. En su tarjeta recordatorio ha dejado un claro mensaje de esperanza.
Recordad que la primavera no se puede suspender. David Hockney

Bansky, el artista callejero que no puede pintar en la calle, ha invadido su cuarto de baño de unos animales asociados a tiempos de pestes y pandemias, las ratas.

Pero también ha realizado otro grafitti para demostrar su apoyo y gratitud al personal de los hospitales.

El artista Maurizio Cattelan, en respuesta a una iniciativa de la Fundación Trussardi para representar imágenes sobre el confinamiento, ha realizado lo que parece un autorretrato. El dibujo forma parte del proyecto Viaggi da camera, en el que un buen número de artistas italianos, han sido invitados a contar cómo son estos días y cómo es su espacio vital y mental.

Fito Conesa, director del proyecto Habitació 1418 del MACBA, comenzó a crear dibujos de ciudades, algunas convertidas en ciudades burbuja, bajo una cúpula de vidrio.
“No suelo dibujar como práctica artística casi. Pero los comencé por iniciar algún tipo de proceso automático, intentando no pensar, porque el confinamiento en casa me recordaba a otros momentos que me he tenido que confinar mentalmente. Me ayudaban a no saturar la cabeza, a evitar el estrés. Tras esos dibujos, de vuelta a la nueva normalidad me doy cuenta de que si hay un momento donde se puede actuar de forma radical, hacer un giro realmente brusco, es ahora. Y desde la cultura. Nos va a tocar pensar desde un sitio que no hemos pensado nunca”.
fito conesa

Instagram se ha convertido, estos días, en la ventana desde la que muchos artistas están mostrando su trabajo. Otros, están creando obras para que las imprimamos y colguemos directamente desde las ventanas.
El proyecto The Covid Art Museum es el mejor ejemplo de ello. Bajo el usuario de @covidartmuseum se publican fotografías, vídeos, animaciones, arte digital, pinturas llegadas desde todas partes del mundo. Y todas las obras publicadas están inspiradas y creadas durante esta crisis mundial del COVID19.

Es un museo virtual concebido como un proyecto colaborativo y una vía que canaliza el mejor arte que está trayendo la pandemia.
Así, esta situación excepcional, podrá ser contada a través del arte. Porque la Historia se ha transmitido, principalmente, gracias al arte.

Cualquier artista que quiera formar parte de este Covid Art Museum puede enviar sus propuestas. La idea de sus impulsores es poder organizar una exposición física de las obras cuando pase la crisis del coronavirus.
Y lo que son las casualidades, la artista Alex Martinez, empezó su proyecto de “Micromundos”. Ahora, nos guste o no, estamos viviendo así, en nuestro micromundo.
“La obra, la temática o el concepto tiene que ver con el individualismo. Cada uno se centra en su vida, en su bienestar y en sus cosas. Ha sido como un presagio horroroso”
alex martinez
Su obra, ‘Exilio’ habla justamente de la imposibilidad de huir. Hoy, podría representarnos a todos en estos días.

Las medidas obligatorias para visitar desde ahora los museos van a cambiar. Pero la cultura nunca se detiene y ahora que estamos en fase de desescalada, los desafíos serán múltiples para adaptarse a la nueva realidad COVID19.
“el arte está para materializar emociones”.
Alex martinez.
Si te ha gustado este articulo, puedes compartirlo. Gracias por tu ayuda.
Suscríbete a ARTEyALGOmás para recibir nuestros artículos.

