10 artistas contemporáneos del panorama más vanguardista del arte.
arte,  Exposiciones,  Ferias de Arte

10 artistas contemporáneos del panorama más vanguardista del arte.

Listen to this article

Hybrid (hibrido) se dice de algo que ” tiene elementos de distinta procedencia o naturaleza”. Y este es el espíritu y el lema que guía a una feria de arte como es Hybrid Art Fair, que nos presenta a los artistas contemporáneos actuales.

¿Habéis ido ya a visitarla? Pues todavía podéis hacerlo durante el día de hoy, ya que el hotel permanece abierto hasta las 20:00 horas.

Y, sí, hablamos de hotel, porque Hybrid Art Fair monta su feria en las habitaciones de un hotel de Madrid. Las habitaciones son espacios íntimos que generan proximidad natural entre el espectador y el expositor, no son solo, una sala de exposición. Toda la habitación forma parte del espacio expositivo.

No es dificil encontrarnos con obras expuestas encima de una cama, donde, por ejemplo, la propia ropa de cama es parte de la obra de arte.

Cada estancia del hotel es tomada por un espacio artístico diferente, de manera que experimentarás sensaciones únicas al entrar, salir y recorrer cada espacio.

Adassa Santana es una de los artistas contemporáneos, que fue la ganadora de la beca NOW que patrocina La galería Artizar de Tenerife.

Esta iniciativa está orientada a la presentación de nuevos creadores en Hybrid Art Fair. 

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Adassa Santana integra su arte con el espacio expositivo del hotel. Colcha bordada con obra.

La producción artistica de Adassa Santana realiza una revisión del retrato contemporáneo en relación a plataformas sociales como, Instragram, Facebook y esa necesidad imperiosa de auto-representación como forma de comunicación con el mundo que nos rodea.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Arte textil de Adassa Santana en Hybrid Art Fair.

Trabaja de una forma multidisciplinar, jugando con diferentes técnicas, desde el dibujo a tinta a la pintura, pasando por los bordados a mano e instalaciones con vídeo. Técnicas clásicas junto a contemporáneas.

En la mayoría de los espacios de HYBRID Art Fair , los ‘galeristas’ y el público puede encontrarse y hablar con los artistas. 

Además, al ser Hybrid una de las primeras ferias de arte en la que participan, aumenta la predisposición a interactuar con los visitantes. 

También es relevante que la gran mayoría de los expositores usan las habitaciones, además de como espacio expositivo, como su residencia durante la estancia en Madrid, lo que enriquece la propia exposición y la relación entre los artistas.

Además de este espacio expositivo novedoso, esta feria que desarrolla su actividad dentro de La Semana del Arte de Madrid, tiene como objetivo ser un escaparate de nuevos formatos de exhibición y difusión del arte contemporáneo más actual, dando cabida a toda una serie de creadores jóvenes.

Y como híbrida que es, en esta feria conviven diferentes tipos de disciplinas artísticas y soportes para el arte, que hacen la visita, única.

Laura F. Izuzquiza (Madrid, 1989) como ganadora del premio Impulsarte by Petit Palace 2019, muestra su nuevo proyecto, “El hilo de Ariadna”, de forma individual en Hybrid Fair 2020. Y presenta su proyecto a través de la fotografía.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Laura F. Izuzquiza

El hilo de Ariadna se sirve de la figura mitológica griega de Ariadna, en el que las fotografías están hiladas a partir del huso que ésta entregó a Teseo para no perderse en el laberinto de Creta.

Aprovechando la  capacidad incombustible de los mitos para actualizarse, en este proyecto, Ariadna es la mujer sin edad, recuperada para hablar metafóricamente de etapas vitales, apoyos, transformación y renacimiento a través de los arquetipos del laberinto, el hilo, el sueño y el mar.

Tanto en la leyenda como en este proyecto, el sueño está directamente vinculado al mar, a la isla de Naxos donde Ariadna quedó dormida y cuyas aguas fueron testigo del resurgir de su conciencia.

“Tras el retrato. Cartografías del ser.” es un proyecto cultural comisariado por Sara Sarabia, que presenta a varios artistas contemporáneos.

Su obra se despliega en el territorio del retrato, aumentando los límites de lo que puede ser dicho sobre el sujeto, el retratado, pudiendo ser cualquiera de nosotros. El retratista trasciende el rostro, buscando expresiones de la personalidad, la historia del individuo, acercando el sujeto al espectador. Su proyecto está formado por varios artistas contemporáneos.

Silvia Lermo, nos abre la puerta al realismo de los cuerpos de sus amigos.

Una cartografía de sentimientos, la expresividad del cuerpo, la sal, las salinas y el sudor de sus acuarelas. En el proyecto «Salitre» hace referencia a su vida.

Con esta serie ha querido investigar sobre su infancia, viajando al epicentro de su niñez, a las montañas de sal, al mar, a la tierra de la que, de una forma u otra su obra se siente arraigada.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Silvia Lermo. Amor y muerte.

Cristina Vela, con su delicadeza con el bolígrafo y el grafito nos realiza un bello recorrido por la sexualidad femenina.

Entremezcla la sexualidad y la sensualidad, la religión y las santas torturadas, la ropa interior como fetiche o reliquia. Nos enseña mujeres de blanca piel, sus huesos, las perforaciones en sus cuerpos, tatuajes, la manzana y la serpiente. Bellas princesas y malvadas mujeres.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Cristina Vela. Santa Agueda.

Irene Mala, con un bagaje importante en proyectos editoriales, nos enseñará a través de sus ilustraciones y dibujos los sinsabores del amor, la soledad, las dificultades del día a día y ese afán de superación y supervivencia.

En su pintura es frecuente encontrar la desolación del individuo en sus distintas vertientes, pero desde un punto de vista irónico y ridículo donde la tragedia se vuelve más dulce.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Irene Mala. Confia en tí.

La galería César Sastre presenta en la feria la obra de varios artistas contemporáneos, que trabajan la pintura y la neofiguración.

Concha Gavilán, se sirve de fotografías para construir una mini-historia instantánea, sombría, en   tonos grises, algo amenazante. En otros cuadros, las figuras o los objetos quedan evanescentes, en tonos monocromos, indefinidos en su perfil, inconcretos, como sugiriendo que sea el espectador el que complete lo que no se ve.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Concha Gavilán. Desde Plutón.

El espacio Yuan Ru Gallery presenta a Ying-Chen Chiang.

Ying-Chen Chiang es experto en pintar con múltiples medios, como tinta de color, acrílico y aceite. Para sus trabajos con tinta a color, la “simbiosis” es un elemento importante. Utiliza líneas delicadas y organismos para conectar el espacio de fantasía y la realidad.

10 artistas contemporáneos del panorama mas vanguardista del arte.
Obras de Ying-Chen Chiang

Cobertura Photo es un espacio dedicado a la fotografía y su relación con otras disciplinas artísticas.

Un lugar para el encuentro y la creación fotográfica. Un centro desde el que se enseña a mirar el mundo y a relacionarse con él a través de la fotografía. 

Paralelamente, funciona como colectivo de ideas de artistas contemporáneos y desarrolla proyectos fotográficos de carácter pedagógico.

La fotógrafa Leila Flores presenta su proyecto expositivo con Cobertura Photo.

Obra de Leila Flores.

Montse Caraballo, ya en madurez consolidada, disfruta de la naturaleza y el mundo animal que la habita, hasta el punto de que todo en ella es alegría, canto, entusiasmo, y por supuesto color.

Presenta su obra a través del espacio expositivo de Cesar Sastre.

Hasta cuando usa el bolígrafo de tinta azul como único elemento, sus cuadros traslucen luminosidad.

Es una artista con gran preocupación por el mundo animalista y, casi, la totalidad de su trabajo versa sobre esta ecología de fauna y flora. Una artista extraordinaria, fecunda como la diosa Gea que de su vientre nos ofrece las miles y miles de variedades de formas de vida.

Obra de Montse Caraballo.

Sergio Frutos forma parte de Raum E116 , una iniciativa multidisciplinar articulada en torno a la casa-estudio del mismo nombre.

Los artistas de esta iniciativa desarrollan proyectos individuales y colectivos, desde pintura, escultura o libros de artista hasta collage, performance, videoarte, fotografía y diseño textil.

Entre la pintura y la fotografía, Sergio Frutos trabaja entre la figuración documentalista y el expresionismo abstracto, desarrollando conceptos en torno a la memoria, simbología y permanencia de las imágenes.

Se define en estos momentos como un pintor de “estilo figurativo, pero bebo de todas las fuentes que sea posible, aunque en la pintura sí soy más realista que en los dibujos”. “Ahora mismo no quiero quedarme en un estilo concreto, sino que prefiero dejar la puerta abierta”, añade.”

Sergio Frutos. Dibujo de La Estación de Atocha en Madrid.

Cada obra de arte está concebida para ser leída y ser admirada participativamente en esta feria. Todavía estáis a tiempo de visitarla”

 Tú que me miras eres un artista también. 

Beuys, artista ALEMÁN del siglo XX,

Comparte ARTE. Gracias

Suscríbete a ARTEyALGOmás y no te pierdas ningún contenido.

Disfruta del ARTE!.

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: