Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
arte,  pintura,  Pioneras. Mujeres artistas.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.

Listen to this article

Entre tantos artistas y tanta información visual que tenemos actualmente, hay veces que una imagen sobresale por encima de otras. Percibes un color, una línea, una textura, una composición que te llama más la atención que otras. Estaba surfeando, más que navegando, por Internet y descubrí a Karin Daymond, una artista que ha elegido vivir, casi, dentro de sus pinturas.

Vive en una parte de Sudáfrica que tiene algunos de los paisajes más asombrosos del país: Mbombela. Y su obra está fuertemente arraigada a su país.

“Aunque un trabajo comienza desde un punto geográfico, rápidamente se convierte en mi espacio interior. Vivo dentro de este espacio incluso durante actividades más mundanas. Me involucro con las posibilidades de la pintura y el diseño; cómo pueden usarse para describir un entorno, pero también cómo las marcas, texturas y patrones pueden capturar la energía y el ritmo de los paisajes externos e internos que asocio con un lugar ”.

Karin Daymond.

La tierra se ha infiltrado en su trabajo desde que se mudó a Mpumalanga.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Galaxy Karin Daymond

Al principio, como estudiante y, durante algunos años después, el trabajo de Karin Daymond fue, en gran parte, introvertido.

Solo pintaba naturalezas muertas e interiores. Pero un cambio de enfoque necesario para su obra le hizo salir afuera y descubrir un paisaje asombroso y ligeramente extraño.

“Los artistas son personas impulsadas por la tensión entre el deseo de comunicarse y el deseo de esconderse”. D.W. Winnicott, psicólogo.

Ella afirma que los paisajes tienen una identidad emocional. Por ejemplo, la vegetación en el Karoo es restringida y cautelosa, mientras que el crecimiento natural en el Lowveld de Mpumalanga es extravagante.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Karoo blue II

La marca, el diseño y el color intensos crean un mundo dentro de un mundo.

La exploración de la pertenencia es fundamental para gran parte de su trabajo, más recientemente, explorando, el contexto de la migración y la libertad de refugio.

“A veces, un paisaje mejora mi sentido de identidad y mi pertenencia, y a veces es al revés”.

Karin Daymond

Karin Daymond trabaja desde su estudio en Mpumalanga, una provincia conocida por su belleza subtropical. Ella vive en Nelspruit.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Karin Daymond, Crocodile Valley

Se comprometió con su práctica artística a tiempo completo en 2008, después de muchos años de enseñanza.

Su medio principal es la pintura al óleo a gran escala. El dibujo y el grabado, particularmente la litografía, forman parte integral de su trabajo, también.

Karin Daymond nació en 1967 en Durban, Sudáfrica y tiene una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de KwaZulu-Natal.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Heat-Haze-Bitterpan. Karin Daymond

Su trabajo está incluido en muchas colecciones públicas y privadas, tanto en Sudáfrica como a nivel internacional.

Una de las series más famosas de Karin Daymond, es “A Sense of Place – Mapungubwe” .

Mapungubwe y Kgalagadi son, ambos, parques transfronterizos, establecidos precariamente donde se encuentran los países limítrofes. Ambos tienen ambientes extremos.

El Kgalagadi es robusto, con una delicadeza incongruente que es esquiva durante la pintura.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
First-Light-Mapungubwe. Karin Daymond

Mapungubwe parece estar más cerca del sol que la mayoría de los lugares. Las rocas al sol marcan el paisaje, fregado por cursos de agua que ahora están casi secos.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Warmth. Karin Daymond

Otra de sus series es “Scaterlings”.

Scaterlings está dedicada a las semillas de un árbol (Pterocarpus Angolensis) distintivo de la zona del Sur de África y que produce las apodadas “frutas de ala”. Es una especie amenazada, porque su madera dura es muy preciada y duradera, fácil de pulir y resistente a las termitas.

Para Karin Daymond las semillas voladoras de este árbol son como metáforas sobre el trascender fronteras, sean cuales sean.

Scatterlings I tiene un cielo cálido, semillas secas y una franja de bosque lejano.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Scatterlings I

En Scatterlings II, las semillas son verdes y existe la promesa de lluvia, una estación diferente y un sentimiento diferente pero con la misma sensación de estos seres flotando en el vasto espacio.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Scatterlings II

Las semillas se mueven con el viento y no tienen peso, pero son sólidas.

Deliberadamente, las pinturas no tienen un solo foco porque quiero que el espectador considere cada semilla individualmente, aunque en la vida “real” sean idénticas

Karin Daymond.

En su obra también hay cabida para la complicada situación que vive África, con los campos de refugiados.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.
Transient. Karin Daymond

Nunca he estado en un campamento de refugiados en el desierto, pero a menudo trato de entender el concepto amplio de estar sin hogar y ser anónimo, por lo que me proyecto en estas situaciones, mirando estas nuevas “ciudades”.

Karin Daymond. Los paisajes emocionales de África.

Las piezas de tela que aparecen en muchas de sus pinturas hacen referencia a esta problemática de los campos de refugiados.

Las mujeres africanas toman tela cuando tienen que abandonar, rápidamente su hogar.

Por ello, para su serie “Urbanismo”, la artista esparció su colección de telas africanas en el suelo y las pintó como si estuvieran perdidas en el mar.

“Cada tela es regional y tiene significado. Con ella a su alrededor, una mujer puede parecer regia e incluso feliz” (Karin Daymond).

 In the Shadows III Karin Daymond

Cada marca de su pincel ayuda a construir una imagen.

En estas obras, Karin Daymond ha cambiado conceptualmente de paisajes con presencia humana (representados en cómo los humanos manipulan el medio ambiente) a aquellos donde existe una sensación de gran apertura y espacio.

Karin Daymond comenta que “estas impresiones reflejan un descanso conceptual”.

Mi pequeña esperanza es que el espectador de la pintura también sienta ésto.

Mayo.

Si te ha gustado la obra de Karin Daymond, comparte!

También te puede interesar👇🏻👇🏻👇🏻

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: