arte,  museos,  Rutas para disfrutar del Arte.

Qué hacer en Madrid el puente de diciembre. Recorrer el Paseo del Arte.

Listen to this article

Ya hemos dejado atrás el Black Friday, el Cyber Monday y llega uno de los puentes mas esperados, el “puente de diciembre”. 😉 . Días de mucha afluencia a la ciudad de Madrid, que, podéis aprovechar para visitar los principales museos de la ciudad, entre otras cosas. Qué os parece si damos una vuelta por El Paseo del Arte?

El Paseo del Arte es uno de los principales recorridos que podéis hacer a pie, a la vez que disfrutáis del alumbrado navideño que inunda el centro de Madrid.

El Paseo del Arte se encuentra situado a lo largo de una de las zonas mas bellas de Madrid, en pleno centro.
Si partimos de la Estación de Atocha, disfrutaremos de un agradable paseo por zonas ajardinadas y nos encontraremos con las fuentes de Cibeles Neptuno, edificios como el del Banco de España y el del Ayuntamiento de Madrid  (antiguo Palacio de Comunicaciones) y monumentos como la Puerta de Alcalá. ¿Os habéis situado? Si no sois de Madrid, el plano situado abajo os vendré genial para seguir el recorrido.

También llamado Triángulo del Arte de Madrid, está formado por los tres grandes museos : El Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia y el Museo Thyssen-Bornemisza .

Qué hacer en Madrid el puente de diciembre. Recorrer el Paseo del Arte
Paseo del Arte. Plano del recorrido.

Otros Museos, como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Naval, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el CaixaForum o el recientemente reabierto Museo Arqueológico Nacional, se encuentran en la zona de influencia del Paseo del Arte. Por la zona, también, el Real Jardín Botánico que, aunque no está considerado como museo, forma parte del patrimonio natural del Paseo del Prado. 

✔️ En La Glorieta de Atocha el primer gran museo que encontramos es el Museo Nacional de Arte Reina Sofia. Primera parada en el Paseo del Arte!

Conocido como Museo Reina Sofía, forma su colección con arte del siglo XX y contemporáneo.

Su sede es el antiguo  Hospital General de Madrid, gran edificio neoclásico del siglo XVIII. Este hospital fue diseñado inicialmente por José de Hermosilla y continuado posteriormente por Francesco Sabatini. El museo fue inaugurado en 1992. En septiembre de 2005 se ampliaron las instalaciones de la institución con la apertura del edificio Nouvel.

Qué hacer en Madrid el puente de diciembre. Recorrer el Paseo del Arte
Museo Reina Sofía

Además de la colección permanente que incluye la famosa obra de Picasso, El Guernica, podréis disfrutar de las siguientes exposiciones temporales:

  • Ceija Stojka. Esto ha pasado. Es la primera exposición monográfica que se le dedica en España a la artista austriaca Ceija Stojka, cuya obra representa un testimonio excepcional sobre la persecución que sufrió la población romaní por la Alemania Nazi.
  • Miguel Ángel Campano. D’après. Bajo el título D’après, la muestra ofrece un recorrido retrospectivo a través de más de cien obras por los cuarenta años de trabajo del artista fallecido hace un año.
  • Jörg Immendorff. La tarea del pintor. La muestra antológica, abarca desde las obras que concibió en los 70 y a principios de los 80 tratando de redefinir el papel del artista en la sociedad y de acercar el arte a la gente.

Existen muchas historias curiosas alrededor del bello y excepcional edificio que ocupa este museo. Recorred con calma su claustro y no dejéis de visitar su exótico jardín.

✔️ Si seguimos andando por el Paseo del Prado, nos encontramos con el Museo Thyssen-Bornemisza. Segunda parada!

Museo Thyssen-Bornemisza

Situado en el Palacio de Villahermosa, nos presenta la colección Thyssen-Bornemisza. Es una de las colecciones privadas de pintura más importantes. Aunque su origen es privado, la colección pertenece hoy a todos los españoles, tras su adquisición por el Estado en el año 1993.

Además de una colección permanente que recorre siete siglos de historia, no podéis dejar de ver la exposición “Los impresionistas y la fotografía”.

También podéis visitar en el jardín del museo, de forma gratuita, y con motivo de la celebración en Madrid de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), el montaje Western Flag (Spindletop, Texas) 2017. Una obra, que, el artista irlandés John Gerrard, creó para recrear el lugar donde se perforó en 1901 el primer pozo de petróleo del mundo.

Western Flag (Spindletop, Texas) 2017.

✔️ Frente al museo Thyssen, encontramos El Museo del Prado. Tercera parada en el Paseo del Arte!

Finalizado ya el Bicentenario del museo, todavía podréis disfrutar de las últimas exposiciones temporales que se pusieron en marcha con motivo de las celebraciones varias.

Museo del Prado. Entrada de Velázquez.

El edificio fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. El destino final de esta construcción se debió a Fernando VII, que tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas y posteriormente Museo Nacional del Prado.

Además de las grandes obras de arte de los maestros clásicos que forman parte de su colección permanente, El Museo del Prado, plantea una serie de exposiciones temporales de gran interés.

  • Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”. Esta gran exposición, que se inauguró el día en el que el Museo Nacional del Prado celebró sus 200 años, es el resultado de los trabajos realizados para elaborar un nuevo Catálogo sobre los dibujos de Goya. Para saber mas, Goya y el Museo del Prado.
  • Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Esta exposición reúne, por primera vez, los trabajos de dos de las mujeres más notables de la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI.
  • El Roto. No se puede mirar. Así titula Andrés Rábago , El Roto, esta colección de dibujos realizada específicamente para ser mostrada en el Museo del Prado, donde coincide con la exposición de dibujos de Goya Solo la voluntad me sobra.

A la hora de visitarlos ¿ Que podemos hacer?.

  • Hacerlo de forma individual, es decir, pagando la entrada de cada museo.
  • O bien, utilizando la entrada conjunta que nos permite el Abono Paseo del Arte.

Desde aquí podéis adquirirlo con descuento incluido.

El Abono Paseo del Arte es válido para hacer una visita a las colecciones de los 3 museos: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Nacional del Prado, y Museo Reina Sofía, y a algunas exposiciones temporales de los 2 últimos, en el plazo de 1 año (desde el día de la compra en las taquillas de los museos, o a partir de la fecha de la fecha de la primera visita, al efectuar la compra a través de las páginas web). Una vez canjeado el abono, se pueden visitar los museos en el orden que se desee.

En caso de que no queráis visitar los tres museos, también tenéis la opción de visitar El Museo del Prado y el Museo Reina Sofia, sin esperar colas y con visita guiada incluida.

Son varias las opciones a la hora de visitar los tres museos principales del Paseo del Arte en Madrid.

Pasadlo bien y disfrutad del ARTE!.

Próxima parada 👉 👉 👉 👉 👉 Ruta museos GRATIS!.

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

A %d blogueros les gusta esto: