La tapicería más que un oficio, un arte.
arte,  Historia del Arte,  instalación,  News. Lo más actual.,  pintura

La tapicería más que un oficio, un arte.

Listen to this article

El término tapicero es entendido en dos sentidos. Por un lado se refiere al artesano que elabora tapices, pero también al que recubre con tapices, tela u otro material, asientos y muebles. Este segundo sentido del término tapicero requiere de un artesano con conocimiento en estructuras y materiales y es el que va más unido al arte de la tapicería.

Pero, con anterioridad a los egipcios, ya se ha documentado que las poblaciones nómadas crearon las primeras sillas y mesas plegables. Además cubrían el suelo de sus tiendas de campaña con alfombras, para crear un ambiente más cómodo e incluso confeccionaban sus propios cojines. Los imperios bizantino, griegos y chinos hace muchos milenios utilizaron la silla.

La tapicería más que un oficio, un arte.
Cama de Hetepheres. Dinastía IV de Egipto,

Los tapices eran utilizados para abrigar las paredes en tiempo frío, mejorando la sensación térmica en las estancias. Los primitivos tapices fueron simplemente paños gruesos colgados de las paredes o extendidos en el suelo. Con el tiempo, comenzaron a decorarse con materiales costosos, como oro, plata y seda y fueron incorporándose a la decoración, convirtiéndose en objetos suntuarios y en auténticas obras de arte.

El tapiz es uno de los objetos más antiguos que puede considerarse mueble decorativo y sin ellos sería difícil recrear el ambiente cortesano y festivo entre los siglos XV y XVIII.

En Madrid, las artes textiles y sederas han sido fundamentales a la hora de decorar los Reales Sitios, tanto en los grandes palacios como en sus estancias. Las casas de campo de la realeza y la nobleza también utilizaba los servicios de los tapiceros de Madrid para decorar sus estancias, haciéndolas más confortables, al tiempo que las vestían de lujo y esplendor.

La tapicería más que un oficio, un arte.
Historia de Semiramis, tapiz flamenco realizado sobre un cartón de Abraham van Diepenbeeck, en el taller de Michel Wauters. Para la realización de estas decoraciones trabajaban artistas, artesanos y aquellos especialistas en la confección y tapizados de paredes y muebles, en una época en la que el oficio de la Tapicería era considerada un arte

El tapiz del Apocalipsis se trata del tapiz historiado más antiguo conocido. La lana fue el material empleado para la urdimbre y trama. Una lana de colores vivos, teñida con la ayuda de colorantes vegetales

En la Edad Media ya se conoce la existencia de artesanos tapiceros dedicados a esta labor. Los reyes y nobles tenían a su servicio a tapiceros para decorar sus butacas o sillas de madera. Igualmente, en esta época, costosos tapices embellecían los muros interiores de las iglesias y palacios.

La tapicería más que un oficio, un arte.
Detalle del Tapiz de Bayeux, también conocido como Tapiz de la reina Matilde. Se trata de un gran lienzo bordado del S XI, con inscripciones en latín. Describe los hechos previos a la conquista normanda de Inglaterra, que culminó con la batalla de Hastings

Los tejidos, en la Edad Media, formaban parte del propio ajuar de los habitantes de una casa. En una época en la que la realeza y la nobleza se cambiaban de residencia de una forma periódica, era normal que se llevaran todas sus pertenencias y aquellos tapices que servían de adorno a sus estancias.

La tapicería más que un oficio, un arte.
Uno de los tapices de Isabel la Católica en Medina del Campo. Aparece en el centro la Fama leyendo en un atril, rodeada de diferentes personajes, y a sus pies Láquesis, Cloto y Átropos, las Moiras o personificaciones del destino.

Si investigamos en las pertenencias totales de los monarcas y de otros grandes personajes de estas épocas, descubriremos que la valoración que le daban a los paños y tejidos era superior a las pinturas del momento.

La tapicería más que un oficio, un arte.
La caza del unicornio, serie de tapices flamencos (1495-1505)

Además, cualquier encargo movilizaba a un número considerable de personas. Antes de alcanzar el taller de tejido, el encargo implicaba primero a un patrón, un artista y un comerciante o tratante que preparaba los arreglos o los contratos. De ahí, lo costoso del proceso.

El siglo XVI, siglo de guerras y persecuciones en las provincias flamencas, provocó la migración de importantes artistas hacia otras partes de Europa, trasladando las modas de los tapices flamencos al resto del continente.

En cuanto a la clasificación de las artes, la pintura ha tenido prioridad sobre el resto. Las artes decorativas, también llamadas artes menores, siempre han sido consideradas artes de segunda. Esta clasificación surgió a partir del Renacimiento, pero no pasó de ser un planteamiento teórico hasta entrado el siglo XVIII. Todavía estaba lejos de relegar a manifestaciones como la tapicería a un segundo plano y, a lo largo de los siglos siguientes mantuvo su primacía.

Trono de Napoleón al estilo imperial.

Cuando la Pintura alcanzó el triunfo total en la clasificación de las artes, la tapicería pasó a un segundo plano e incluso, los tapices, dejaron de ser objetos de culto para convertirse en objetos molestos.

Pintores de la talla de Rafael, Rubens, y Goya realizaron modelos pictóricos, denominados cartones, para la confección de tapices.

Actualmente, la labor de muchos investigadores, ha puesto el arte de la tapicería en un lugar de valor y ha desvelado la importancia que tuvo durante siglos. El sistema clasificatorio de las artes que surgió durante la Ilustración relegó esta técnica a un espacio secundario.

En la actualidad la tapicería se ha extendido a todos los lugares donde sea necesario decorar o reemplazar tapicerías. Pero también cumple una función decorativa importante, donde la creatividad y el diseño tienen mucho que decir. La tapicería decorativa de muebles es una tendencia clave en el sector de la decoración del S XXI .

La tapicería más que un oficio, un arte.
La caza del cisne, tapiz flamenco 


Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para explorar este mundo tan apasionante.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: