
¿Te quedas o vienes a Madrid este verano?
Como en otras ciudades europeas, Madrid, cuenta con su origen mitológico. Durante el Renacimiento, se buscaron los supuestos orígenes míticos de la villa. La primera leyenda fue confeccionada por el archivero e historiador Francisco Tarafa en su obra De origine ac rebus gestis regum Hispaniae (Amberes, 1553). En ella se atribuye a Ocno Bianor, héroe y príncipe griego, su fundación.
La leyenda apareció durante el reinado de Felipe III, cuando las villas de Madrid y Valladolid se disputaban la sede de la capitalidad de España y la corte más poderosa del mundo. Según esta supuesta leyenda, Mantua y Madrid, serían las ciudades europeas más antiguas, incluso más que la fundación de la propia Roma.

A partir de entonces, sobre Madrid, se han escrito muchas páginas por algunas de las figuras más relevantes de la literatura e historia española. Pero sí algo tienen en común todos es describirla como una ciudad vibrante, con una escena cultural brillante y, sobre todo, grande.
Si vienes a pasar unos días, por suerte, se trata de una ciudad muy bien conectada y sus grandes distancias las vas a poder salvar gracias a la red de transporte público, pero también a través de servicios de taxis en Madrid en Taxiaeropuertobarajas.com que te permitirán llegar a tu destino con rapidez y comodidad.
Yo salí de Granada, y vine a ver, la gran villa de Madrid, esta nueva Babilonia, donde verás confundir en variedades y lenguas el ingenio más sutil.
Pedro Calderón De La Barca
Madrid es la ciudad perfecta para visitar museos, disfrutar de sus espacios verdes, ir de compras. Madrid no aburre, siempre está cambiando y prueba de ello son las novedades que ha traído consigo este verano de 2023.
El pasado mes de junio se inauguró un nuevo espacio museístico, la Galería de las Colecciones Reales, construido en el complejo del Palacio Real de Madrid, que se abre a los Jardines del Campo del Moro y la plaza de la Catedral de la Almudena.

La Galería de las Colecciones Reales es el lugar donde reposa el fruto del mecenazgo ejercido por los monarcas españoles durante más de cinco siglos. Un escaparate único a la belleza, a la cultura y a nuestra historia reunido en una colección que hace más de cien años es patrimonio de todos. Este museo ofrece un recorrido a través de la historia de la monarquía española, desde los iniciales reinados de la Edad Media hasta la actualidad.
Si prefieres una propuesta rompedora, un viaje sensorial que desafiara tu percepción, lo tuyo será visitar un nuevo espacio inmersivo abierto, recientemente, en Madrid, el Nomad Museo Inmersivo. Lo puedes encontrar en la Calle Gran Vía, junto a Plaza España.

Durante este verano podrás ver UTOPIA, exposición inmersiva basada en un metaverso impulsado por inteligencia artificial, diseñado y estructurado para crear un reino virtual. Las redes neuronales, inspiradas en el cerebro humano, desempeñan un papel vital en el procesamiento y análisis de los abundantes datos en UTOPIA. Permiten que el sistema aprenda, se adapte y tome decisiones inteligentes, enriqueciendo la experiencia global dentro del metaverso.

También, desde el 1 de junio, puedes visitar el Museo Gran Vía 15. Se denomina así por estar situado en la que, durante más de un siglo, la famosa Joyería Aldao. Hoy se ha convertido en un espacio cultural de arte contemporáneo que, actualmente, está ocupado por una exposición dedicada a Okuda San Miguel.

Tanto si vives, como si vienes a Madrid, no puedes dejar de pasear por el Paisaje de la Luz, un entorno urbano y arbolado formado por el Paseo del Prado y el Buen retiro. En este entorno, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, dentro de la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias, conviven arte, ciencia y naturaleza.

Aquí mismo, se sitúa el llamado Triángulo del Arte o Triángulo de Oro formado por el grupo de museos de la ciudad de Madrid que se ubican en la zona del Paseo del Prado. Hablamos del Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía, a los que se han sumado dos nuevos espacios culturales: CaixaForum y Tabacalera.

Además Madrid reúne un importante patrimonio cultural a través de los 16 museos de titularidad estatal, cuya principal fortaleza es la diversidad y que podrás encontrar repartidos por el centro de la ciudad.

Y, por último, varias exposiciones que podrás ver, solo, en Madrid este verano.
La Celebración Picasso 1973-2023, con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del artista, ha querido poner en valor la trayectoria de este artista que proyectó internacionalmente símbolos tan universales como el Guernica, hoy emblema colectivo en la defensa de los derechos humanos.
En este entorno, podéis ver la muestra Picasso, el Greco y el cubismo analítico en el Museo del Prado, una exposición que intercala obras del autor andaluz con pinturas del Greco, uno de los artistas que más le influyeron.
También 2023 es el año en el que se cumplen cien años del fallecimiento del pintor Joaquín Sorolla y Bastida, uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX.
El Palacio Real acoge una exposición inmersiva que combina, por primera vez, la creación de Sorolla con recreaciones digitales y experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento.

Es imposible no querer conocer Madrid porque en ella encontramos lugares hermosos, jardines secretos, diversidad y mucha cultura. Madrid nunca se detiene.
Estamos en un barrio del centro de Madrid. Su nombre no importa, porque podría ser cualquiera entre unos pocos barrios antiguos, con zonas venerables, otras más bien vetustas. Este no tiene muchos monumentos pero es de los bonitos, porque está vivo.
Almudena Grandes

Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

