
De viaje por Roma, la capital artística del mundo.
Conocida como la Ciudad Eterna, Roma es el resultado del devenir de una compleja relación que la ciudad sostiene entre su pasado y su presente. Una ciudad un tanto caótica, que se convirtió en una campiña de ganado, que se movía entre las ruinas de sus antiguos edificios esplendorosos, cuando, durante la Edad Media, el papado trasladó su sede a Aviñón.
Pero, aún durante este momento, la ciudad no perdió su importancia, debido a la gran cantidad de patrimonio religioso y cultural que poseía y que la convertía en un foco de peregrinación para toda Europa.
Durante el SXV, con Nicolás V como Papa, Roma no sólo fue una ciudad enfocada al peregrinaje. Se convirtió en la capital artística, por excelencia, de toda Italia con la llegada del Renacimiento.
Es tanto el patrimonio arquitectónico, museos y recorridos posibles que ofrece la ciudad de Roma, que tendréis que seleccionar bien lo que queréis visitar para no agotaros. Y, tanto, si estáis planeando un viaje a la ciudad o si, simplemente queréis saber más de ella, os vamos a hacer un recorrido por su historia.
Actualmente, la forma mas cómoda de visitar la ciudad y acceder a la mayor parte del patrimonio cultural sin volverte loco es adquiriendo la tarjeta Roma Pass, que el Ayuntamiento de Roma ha puesto en marcha para promover el turismo o la tarjeta travel club, valorada positivamente como una de las que más ventajas y descuentos ofrece.

La fundación de Roma aparece referida en varias leyendas, que fueron unificadas en la Eneida de Virgilio. La más extendida es, según la tradición, que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, ambos amamantados por una loba, llamada Luperca, el 21 de abril de 753 a. C. Sin embargo, las posibles bases históricas para esta narración mitológica son confusas y el debate continua.

Los romanos de la Antigua Roma admiraban la pintura y escultura griega por igual. Sus artistas copiaban las obras griegas más famosas para decorar sus paredes con pinturas murales de gran colorido y movimiento.

Pero también hubo pintura independiente con temática de paisaje, caricatura, retrato o cuadros de costumbres. Se desarrolló, tambien, un estilo peculiar ícombinaba objetos naturales y animales fantasticos de forma caprichosa que los artistas del Renacimiento llamarian Grutesco.
Los grutescos empleados desde el Renacimiento atienden a imitaciones de pinturas descubiertas en grutas subterráneas, sobre todo en los baños de Tito y Livia en Roma y que Rafael utilizaría como fuente de inspiración para la decoración de las Logias del Palacio Apostolico Vaticano.

Este tipo de decoración llegara al arte medieval con la utilización de monstruos y con motivos florales sera muy utilizada en estilos posteriores como el Rococó. Lo grotesco terminó por definir una categoría estética diferenciada de la idea clásica de belleza, en oposición a la categoría de lo sublime.
La escultura de Roma se desarrolló por toda la zona de influencia del Imperio si, bien, el foco central será la ciudad de Roma. El origen de la escultura romana se deriva de la escultura griega y etrusca.
Siempre se ha considerado que los romanos fueron unos meros copistas de las obras clásicas griegas, pero, a lo largo de la historia, se ha reconocido que fueron capaces de nuevas contribuciones, especialmente en el género del retrato y en la escultura decorativa de los grandes edificios romanos.

La escultura disfrutó de una posición privilegiada y llenaba tanto espacios públicos como privados. Gran parte de la escultura hecha en Roma es de temática religiosa o está relacionada de alguna manera. Incluso los retratos a menudo tenían asociaciones con lo sagrado, como en todas las culturas antiguas.
Tanto la cultura y el arte de la escultura romana y de la Grecia antigua tuvieron una importancia fundamental en la formulación del Renacimiento y el Neoclasicismo. Actualmente, esta epoca es considerada como una de las mas importantes de la cultura occidental.

Pero la arquitectura de la Antigua Roma es uno de los testimonios más importantes de la cultura romana. Adoptó el lenguage estetico de la arquitectura griega clásica, pero agregando innovaciones importantes.
La arquitectura romana tuvo su mayor apogeo durante la República y más aún durante el Imperio. En esta época fue cuando se construyeron la gran parte de los edificios que han llegado a la actualidad.
El uso del hormigón romano creó edificios muy fuertes y bien diseñados que, unido a los desarrollos técnicos en el uso de arcos y bóvedas, columnas y arquitrabes dieron lugar a edificios contundentes y monumentales.

El emperador Augusto llevó a cabo una gran reforma urbanística en Roma. Promovió la arquitectura pero también el resto de las artes. Bajo su gobierno se amplió el cauce del río Tíber para evitar inundaciones y se construyeron nuevos acueductos. Se hicieron las primeras termas públicas, dos teatros, un anfiteatro y una biblioteca pública. Se construyó el Foro de Augusto, el Altar de la Paz, así como templos, jardines, pórticos y otros edificios públicos.


Las dos épocas más importantes en la transformación urbana de Roma fueron las de Julio II y Sixto V. Con Julio II se realizó la construcción de la Basílica de San Pedro y la renovación del Palacio Vaticano.

Debido a la presencia del Estado Vaticano dentro de la ciudad también ha hecho que a Roma se la conozca como la capital de los dos Estados. Visitar el Vaticano puede llevaros varios días entre la Basílica, los jardines y los museos.
La cultura del Vaticano corresponde a la cultura de la religión católica. Pero podemos encontrar arte de otras culturas. Entre los Museos Vaticanos se encuentran el Museo Gregoriano de arte egipcio y de arte etrusco, el Museo Pío Clementino, el Museo Chiaramonti y la Pinacoteca Vaticana.
Muchos artistas y arquitectos famosos como Bramante, Miguel Ángel, Rafael y Bernini trabajaron en importantísimas obras artísticas que hoy se pueden admirar en los edificios vaticanos.

El Renacimiento italiano ha sido otra de las etapas esplendorosas en Italia y en Roma, en particular. Se inicio un periodo de grandes logros y cambios culturales que se extendieron a finales del SXIV y dieron paso al cambio del Medievo a la Europa Moderna.
Durante este periodo, Roma es el centro artístico más prestigioso. Florencia que, hasta este momento, había sido el epicentro cultural y artístisco se ve sacudida por una serie de movimientos sociales y políticos que desplazan a Roma al centro de todo. Será en este momento cuando se lleva a cabo el programa artístico del Vaticano con la Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina y las Estancias de Rafael.
La obra sixtina en Roma fue el cimiento para las transformaciones que se ejecutarían en el SXVII por los grandes arquitectos barrocos como Bernini y Borromini. En ese siglo se proyectarían las plazas basilicales como la plaza de San Pedro, así como muchas otras de corte civil y algunas fuentes importantes alimentadas con L’acua Felice de los acueductos como es el caso de la Fontana di Trevi.




Recorriendo la ciudad podemos llegar a ver que tiene una belleza única debido a la monumentalidad de sus edificios. Podemos intuir lo antiguo y poderoso de su época Imperial. En el fondo, pasear por sus calles es como una vuelta al pasado. Una ciudad donde luchaban los gladiadores en el Coliseo y dónde los sabios y filósofos conversaban eternamente en el foro.

El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Está ubicado en el este del Foro Romano y fue el más grande de los que se construyeron en el Imperio romano. Conocido originalmente como Anfiteatro Flavio, pasa a ser llamado Coliseo porque a su lado había una gran estatua, el Coloso de Nerón, un monumento dedicado al emperador Nerón. ©️FeaturedPics
Roma es la unión del pasado y el presente. Y una gran exposición inmersiva de arte al aire libre.
¡Roma es la capital del mundo! En este lugar se renueva toda la historia del mundo, y siento haber nacido por segunda vez, y haber verdaderamente resurgido, el día que puse pie en Roma. Sus bellezas me han alzado poco a poco a lo alto
Johann Wolfgang von Goethe, Italienische Reise, 1813-1817
Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

