¿Cómo puede la gente dejar de quererse tan rápidamente?
Cine,  News. Lo más actual.

Sin novedad: “¿Cómo podrá la gente dejar de quererse tan rápidamente?”

Listen to this article

El actor Ignacio Jiménez, como Jorge, le hace esta pregunta a su madre Lola, interpretada por la actriz Silvia Espigado durante unos momentos de la película Sin Novedad, primer largometraje de Miguel Berzal de Miguel.

Sin novedad  fue una de las películas españolas más premiadas en 2018 con más de 52 premios en menos de un año en Festivales Internacionales de Cine de todo el mundo. Tras su estreno en cartelera, AISGE la calificó de joya del cine independiente español.

Y es que Miguel Berzal de Miguel, esta “alma artística”, como le definió el reputado Director de Orquesta alemán Christian Schumann, convierte en una obra de arte todo lo que escribe, dirige y expresa a través de su voz, ya que últimamente ha emprendido su carrera como tenor.


Sin Novedad
es una película sencilla y compleja a la vez, profunda, cruda, brutal, que como bien dijo el actor Fernando Guillén Cuervo, Marcos en el largometraje, es honesta y no hace concesiones. Un largometraje imprescindible dentro del séptimo arte que no podéis dejar de ver.

¿Cómo puede la gente dejar de quererse tan rápidamente? Película
Sin Novedad. © Jorge Diego Valera

“En el abismo entre la realidad y los sueños. El cine independiente de 2018 en España puede presumir de nueva joya. Personal e impactante drama del debutante Miguel Berzal de Miguel. Espectacular Silvia Espigado. Genial Silvia Marsó. Imprescindible Lola Casamayor. El encanto y la luz de Esmeralda moya”.

AISGE

Sin novedad es una película que ahonda en el dolor del pasado, presente y futuro de su protagonista. El guión atrapa al espectador porque ahonda en la naturaleza humana.

La película cuenta la vida de Lola, una mujer que vive sola con su hijo, Jorge, cerca de un polígono industrial en Madrid. Trabaja muchas horas para un jefe tacaño y estricto en una empresa de trasteros. Una noche, Jorge confiesa a su madre que ha empezado a entablar relación con su padre, Marcos, que les abandonó hace muchos años…Una película que te atrapará desde principio a fin.

¿Cómo puede la gente dejar de quererse tan rápidamente? Película

“La historia habla de Lola, una mujer oscura, cuyos fantasmas del pasado vuelven a torturarla. De su vida entre un trabajo insatisfactorio y una vida familiar partida y en crisis. De su inmensa soledad. Y creo que el guión tiene una enorme habilidad para atrapar al espectador, para darle la información justa, para mantener su interés y su intriga. Me parece un acierto la elección de ese lugar de trabajo, (esa empresa de almacenaje y reparto, con esos pasillos y sótanos desasosegantes), ese trabajo tan anodino, tan poco creativo y gratificante; las relaciones con los compañeros, tan cotidianas, reales y mezquinas a veces, esos entornos del polígono industrial. Y me fascina la localización de la casa de Lola cuando era pequeña. Esa belleza de lo que fue, que se sigue percibiendo a pesar de que el tiempo y el abandono haya hecho ya estragos. Miguel tiene muy claro lo que quiere, tanto a nivel visual en la película (con una precisión y una limpieza impecable, elegante) como a nivel interpretativo. Va guiando muy sabiamente y, aunque haya veces que llegas con una propuesta que no ve, o que te extraña unas indicaciones que da, luego, cuando efectivamente lo haces, te das cuenta de que funciona más”. Lola Casamayor, actriz que interpreta a Rosario.

La película ha supuesto el regreso a la pantalla de grandes actores españoles que se sintieron atraídos por el guión de su joven autor. Muchos, actores conocidos de televisión y teatro estos últimos años, decidieron dar una nueva oportunidad al séptimo arte.

Cuenta con un elenco de grandes actores como Silvia Espigado, Fernando Guillén Cuervo, Gonzalo de Castro , Lola Casamayor y el presentador de televisión Carlos Franganillo, entre otros muchos.

El largometraje cuenta con otro añadido imprescindible, la banda sonora compuesta por Javier Berzal de Miguel, hermano del director, Miguel Berzal de Miguel.

Para contextualizar la historia desde el prisma musical, el realizador ha contado con la ayuda de Javier Berzal de Miguel, músico que ha puesto el tempo adecuado a esos biorritmos que dan continuidad a las pequeñas historias de la película. La partitura ofrece texturas que van desde lo etéreo o atmosférico a lo más emotivo, consiguiendo que nos pongamos siempre del lado de la protagonista. Javier ha escrito una obra tan interesante como honesta, que rige los biorritmos de unos personajes que viven atrapados por su pasado. La sentida música del compositor es creíble y nada pretenciosa, elementos que en última instancia definen a la buena música cinematográfica y que el músico utiliza con un gran sentido narrativo.

Melómano Digital, Revista de Música Clásica

Desde enero de 2019, la película ha sido galardonada con 52 premios en Festivales Internacionales de Cine en Reino Unido, Italia, Estados Unidos, España, Suiza, Suecia, Bélgica, Dinamarca o Polonia. Además obtuvo 19 candidaturas a los Premios Goya 2019.

“Un enigmático drama familiar que aborda un tema profundamente humano y cotidiano. Interpretaciones muy crudas y reales de todo el reparto. Una fotografía hipnotizante, una bella banda sonora y una escenografía creada con destreza”.

Dances With Films (USA)

Como director de cine y guionista, Miguel Berzal de Miguel, cuenta con otras tres películas, en formato cortometraje: Cuidar a RuthUn encuentroNomeolvides. Sin Novedad, la película de la que os hemos hablado, ha sido alabada por el jurado, la crítica y el público de varios de los certámenes Internacionales de Cine, como Cleveland International Film Festival, HollyShorts Film Festival, Palm Springs International Film Festival, Dances With Films o Västerås Film Festival. 

Si te gusta el arte y más, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos

Fuente de información: Ministerio de Cultura de España, AISGE, Academia de Cine de España, Casa del Libro, Imdb, entre otros.

Ficha técnica.

Director: Miguel Berzal de Miguel.

Guión/Guión técnico: Miguel Berzal de Miguel.

Empresa Productora y Distribuidora: Miguel Berzal de Miguel.

Director de Fotografía: Pablo Bürmann.

Directora de Arte, Jefa de Vestuario, Maquillaje y Peluquería: María Jesús de Miguel de Miguel.

Música original: Javier Berzal de Miguel.

Género: Ficción. Drama social. Psicológico. Suspense.

País de producción: España.

Lugar de rodaje: Madrid.

Año de producción: 2017.

Duración: 1:10:00.

Idioma original: Español.

Subtítulos: Castellano, inglés, francés e italiano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: