
Tim Burton, el laberinto de una mente creativa.
El dibujo y la ilustración han sido dos herramientas creativas que han acompañado a Tim Burton desde la infancia. Ambas, junto con su personalidad introvertida, le han llevado a ser considerado un director de culto que va más allá del cine y se ha convertido en un artista reconocible y protagonista de varias exposiciones. The World of Tim Burton ha estado de gira por todo el mundo desde 2014 cuando abrió en Praga y batió récords de asistencia cuando se inauguró en el MOMA de Nueva York
El lápiz es la herramienta básica de expresión de nuestro protagonista y por ello, siempre lleva uno. Todo en Tim Burton comienza con un dibujo. Y así es como surge uno de sus proyectos más aclamados, Pesadilla antes de Navidad, convertida, hoy, en una película de culto.
La primera idea que tuvo Tim Burton era redactar e ilustrar un libro de poesía y personajes animados para niños. Sin embargo, en 1993 terminó produciendo una nueva película que tuvo éxito, tanto a nivel de crítica como comercial y que Disney ha comercializado de muchas formas, como las figuras de Pesadilla antes de Navidad
Muchas de las cosas que ves cuando eres niño permanecen contigo…
Tim Burton, My Art and Films[Tim Burton (1994). My Art and Films. HarperCollins. ISBN 0-06-096954-7
Pasas la mayor parte de tu vida intentando asimilar esas experiencias.

La infancia de Tim Burton estuvo asociada a sentimientos de soledad e introversión. Estaba fascinado por ciertos períodos del año, que correspondían a las vacaciones de algunas festividades. Para el pequeño Tim, las vacaciones de Navidad o Halloween eran geniales sobre todo por el cambio de ambiente que se producía. Entre sus pasiones, desde muy pequeño, estaban la pintura, el dibujo y el cine
Tim Burton siempre fue un niño tímido y extraño que se quedaba absorto ante la literatura fantástica de Edgar Allan Poe y de algunas de las obras más siniestras de Charles Dickens.
Uno de los juegos habituales de Tim y su hermano era representar parodias de delitos sangrientos y uno de sus pasatiempos favoritos era asustar a los hijos de los vecinos contándoles historias sobre criaturas extraterrestres que venían a invadir la Tierra.

Le gustaban mucho las películas de terror y ciencia ficción y Vincent Price, actor de películas de terror del momento, resultó una gran influencia para él, de forma que le dedicó su primer cortometraje.
El cine gótico, oscuro, así como el cine de animación del director checo Jan Svankmajer han sido una sus principales fuentes de inspiración. Su estilo y temas visuales están influenciados por las películas de horror de la década de 1920 a 1930 junto con las películas del expresionismo alemán.
El universo perturbador, habitado por mujeres extravagantemente vestidas, trabajadores, marineros y soldados, casi siempre, en locales imaginarios, creado por el artista británico Edward Burra, en sus obras ha sido una clara influencia en el diseño de los cadáveres vivientes de Tim Burton. Las ilustraciones de Edward Gorey son otra influencia visible en el director de cine.

A nivel cinematográfico, el expresionismo es la corriente que más ha influido en la creación del estilo de Tim Burton. Películas como El Gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1919) y Nosferatu (FW. Murnau, 1922) y los mundos creados por Fritz Lang (Metrópolis, 1927; El vampiro de Dusseldorf, 1931) o Paul Wegener (El Golem, 1920), han sido sus principales referencias.

Lo gótico, derivado del expresionismo, se convierte en un estilo que tuvo mucho éxito en Gran Bretaña a finales de los cincuenta y que puso de moda a personajes como Drácula y Frankenstein.
Burton comenzó a trabajar como aprendiz de animación en Disney. En sus propias palabras, «(…) fui contratado justo cuando el estudio se encontraba en crisis y los gerentes buscaban incorporar nuevo personal a cualquier precio».. . Tim Burton comenzó a trabajar como aprendiz de animación en Disney, en los bocetos de varios proyectos, gracias a la beca de la compañía.
Disney nunca llegó a entender sus diseños del todo, pero le dio libertad creadora. Así, surgen dos primeros proyectos: Vincent y Frankenweenie.
Pesadilla antes de Navidad surge del interés que el director siempre sintió por ciertas festividades. Se origina como un poema escrito por Burton en 1982, mientras trabajaba como animador en Walt Disney. Después, comenzó a considerar el desarrollo del poema como un cortometraje o un especial de televisión de 30 minutos.
Con los años, terminó convirtiéndose en una película que el estudio consideraba demasiado oscura y aterradora para los niños y que, por ello, calificó de película para adultos. Actualmente es todo un clásico de la festividad navideña.
La película es un buen ejemplo de todo el mundo interior que rodea al director y que se mantiene a lo largo de toda su obra de ilustración y cine. Su obra está inspirada en algo fantasmagórico y misterioso. Un halo espectral que hace de sus ilustraciones algo inconfundible y llamativo para el espectador, que se siente atraído por ese mundo misterioso y ‘burtonesco’, como se denomina en el ámbito artístico.
De ella surge uno de sus personajes más icónicos, el señor de Halloween, Jack Skellington, un personaje con una personalidad melancólica e incomprendida que ha dado lugar a la creación de una imaginería a su alrededor, siendo protagonista de los disfraces de Halloween de muchas fiestas, de ilustraciones y figuras de colección. Incluso existen adorables peluches de Jack Skellington para los mas pequeños.

Siempre me he sentido atraído por ese tipo de personajes extraños, pues así se siente uno en ciertos momentos de la vida.
Tim Burton
Y es que El Señor de Halloween, Jack Skellington, aburrido de hacer cada año lo mismo, descubre la Navidad en la Ciudad de la Navidad y queda fascinado. Decidido a mejorar la festividad secuestra a Santa Claus y crea una versión de la Navidad bastante diferente a la que conocemos. Los niños acaban aterrorizados por los regalos y adornos entregados por Jack, tales como serpientes a rayas, coronas navideñas con tentáculos, muñeco de felpa con dientes exagerados que se mueve a voluntad.
Jack Skellington está basado en un personaje que pudimos ver en ‘Oz, un mundo fantástico’, un largometraje de Disney de 1985. Aunque su género principal es el terror, esta obra del cine de animación reúne a una serie de personajes con un humor un tanto grotesco que será un motivo habitual en los personajes de las películas de Tim Burton.
Burton rodea a todas sus obras e historias de un ambiente ambiguo donde es difícil distinguir la fina línea entre la fantasía y la realidad. Todos sus personajes insólitos y extravagantes tienen problemas muy humanos, que nos son afines. Con cada una de sus obras, nos vemos inmersos en un universo gótico y oscuro rodeados de personajes emotivos y solitarios.

Quizás es solo en los Estados Unidos, pero parece que si tienes pasión por algo, asustas a la gente. Eres considerado bizarro o excéntrico. Para mi, simplemente es que sabes quién eres.
Tim Burton
Estos días, en Madrid, podemos ver su obra en una exposición, El Laberinto, proyecto que mezcla exposición, juego inmersivo y set cinematográfico. Una experiencia que ha sido creada en colaboración por el propio Tim Burton y su equipo. Una exposición inmersiva con bocetos originales e inéditos del cineasta, en la que, literalmente, se ha creado un laberinto con 300 recorridos posibles.

Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

