
Arte y decoración. Como decorar con cuadros.
Decorar hace alusión a un ornamento o adorno o al entorno de las artes decorativas y proviene del término latino “decoratio”, embellecer y adornar. El arte y la decoración se encuentran ligadas desde el principio de los tiempos. El ser humano y su capacidad de decorar, incluso, sin saberlo, se remonta a épocas prehistóricas cuando comenzó a realizar sus primeras pinturas en cuevas y sobre rocas. Porque ya, desde entonces, encontramos sentido a la cita de Le Corbusier
“La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad”.
Le Corbusier
La decoración o diseño de interiores forma parte de las artes decorativas que, siempre, han estado presentes en todos los períodos de la historia del arte, en general, de forma exclusiva o, formando conjunto con otras artes, en especial la arquitectura.
Civilizaciones y culturas como la Bizantina, la Islámica o la época gótica, han dado mucha importancia al ornamento y por lo tanto, el arte de estas épocas no podría ser valorado, en su conjunto, sin la presencia de dichas artes decorativas.

Entre otros, un objetivo importante del interiorismo es crear buenas sensaciones. Actualmente, existen muchas ramas, dentro del ámbito de la decoración que estudian como la misma influye en nuestro estado psicológico, ya sea en nuestra casa, el ámbito del trabajo o el ocio.
Está claro que la disposición del color, los materiales utilizados y la disposición de los cuadros u objetos dentro de un espacio influyen. Si te gusta el arte, en toda la amplitud del concepto, cualquier estancia puede ser un lugar idóneo para colocar esa obra de arte que te apasiona. Tus paredes son un lienzo en blanco en el que demostrar tu capacidad creativa.
El arte y la forma de exponerlo es algo muy subjetivo y es una forma de dotar a tu espacio de personalidad y carácter. Decorar no es tarea fácil, lo sabemos. Muchas veces adquirimos cuadros, marcos, objetos y adornos que nos gustan y luego llegamos a casa y pensamos, ¿Dónde lo pongo?.
Por suerte, si tienes dudas o no confías en tu criterio decorativo, siempre puedes recurrir a unos profesionales de la decoración interior para utilizar los cuadros en la decoración de tu casa.
“La alegría simple de tomar una idea en tus propias manos y darle la forma apropiada es emocionante”.
George Nelson.
Actualmente existen muchas formas de representar el arte en el hogar o un espacio público. Una de ellas es decorar con cuadros. Con simples gestos y consejos podemos convertir todas las paredes de nuestras casas en obras de arte. Las paredes ya no son simples elementos de separación. Nuestras paredes se vuelven lienzos versátiles, al igual que las formas en las que el arte puede ser representado

En el siglo XX, y hasta la fecha, el arte ya no es un lujo. No es algo limitado a unos pocos. El arte se ha reivindicado, liberado y pertenece a todos. Se ha democratizado. Las obras de arte ya no solo viven en los museos. Puedes exhibir arte en casa porque ha salido del museo y aporta sofisticación y elegancia a cualquier espacio. Además, estimula la inspiración y la concentración.
El arte, de una forma u otra, siempre ha explorado el alma humana. Por eso, toda persona encontrará una obra, un artista, un cuadro o una corriente artística que represente su manera de ser y su identidad porque el arte, como un componente de la cultura, refleja las ideas y valores de un espacio y tiempo concreto.

Desde las primeras formas rudimentarias y esquemáticas de decoración en la Prehistoria, el hombre ha demostrado interés por incluir la decoración en su entorno. Pero la decoración no ha sido siempre de todos. Desde la época romana hasta el Renacimiento, eran las clases nobles las que podían permitirse decorar sus viviendas, ya que las telas y la orfebrerías, elementos básicos de decoración en esta época, eran costosos. La decoración era un signo de riqueza que ponía de manifiesto el nivel social de la clase y persona.
En muchas culturas, las artes decorativas han tenido el mismo nivel que el resto de las artes, como es el caso de la cerámica griega o la laca china, aunque a menudo, han sido consideradas como un arte menor o secundario, por su carácter decorativo, frente a las artes mayores.

Sin embargo la frontera no está clara y, en la mayor parte de las culturas y movimientos artísticos, han ido de la mano. Tanto el arte como la decoración se han visto condicionados por los acontecimientos de cada época histórica.
La Edad Moderna supuso cambios radicales a nivel político, económico y social. La invención de la imprenta conllevó un cambio radical en la forma de comunicación y transmisión de conocimientos, ya que la difusión de la cultura se hizo mayor. Durante el renacimiento, el humanismo surge como nueva tendencia cultural que se centra en el hombre y el universo que le rodea.
Durante esta época, las artes decorativas tuvieron un gran auge debido al gusto por el lujo de las nuevas clases adineradas. Muchos artistas considerados de artes mayores realizan obras consideradas solo decorativas. Durero y Tiziano diseñan dibujos para grabados y Rafael confeccionara cartones para tapices.

Durante la época del arte Barroco, las artes decorativas tuvieron una gran expansión debido al carácter decorativo y ornamental de esta tendencia. Durante el Rococó, que convivió tanto con el Barroco como con el Neoclasicismo, el sentido decorativo y ornamental de la decoración llega a su punto álgido basado en la sofisticación y elegancia. Se desarrolló notablemente el interiorismo, con especial énfasis en el mobiliario, los espejos, las sedas, los tapices y los objetos de porcelana.
La decoración, en este época, llega a la clase burguesa que, en su necesidad de equipararse a las clases nobles hacen ostentación de lujo a través de ella. Incluso las clases sociales más bajas se fijaban en las clases altas y medias en cuanto a decoración que quieren imitar dentro de sus posibilidades.

A partir del siglo XIX la decoración de interiores adquiere mucha relevancia, sobre todo en las clases medias europeas. El imperialismo europeo aumento el comercio y la importación de materiales, que permitieron la creación de objetos de decoración mas baratos.
En el siglo xx las artes decorativas tuvieron una rápida evolución, marcada por el uso de nuevos materiales y tecnologías más avanzadas. Las artes decorativas tradicionales quedan relegadas frente a una apuesta por el diseño con una base mas intelectual. La producción en serie de los objetos ornamentales dio lugar a los primeros diseños de tipo industrial con movimientos como la Bauhaus que introdujo un concepto de diseño más racional, funcional y adaptado a las necesidades reales de la gente, frente a la excesiva ornamentación del art déco.

La expansión de los medios de comunicación de masa permitió la difusión del diseño. A ello se unió la celebración de Exposiciones Universales de arte y artesanía y a la capa de público que podía adquirir obras de arte y objetos de decoración.

Desde la Segunda Guerra Mundial las artes decorativas tradicionales y el diseño industrial han convivido con nuevas corrientes de la vanguardia artística que, ocasionalmente, han hecho incursiones en el campo del diseño.
Hoy en día, la versatilidad es tendencia tanto en el mundo del arte como el de la decoración. Atrévete a personalizar tu espacio siguiendo tu gusto. Decorar con cuadros es una opción que te permite variaciones infinitas.
“Todo es diseño, y la calidad del diseño afecta la calidad de nuestras vidas”.
Norman Foster
Si te gusta el arte y sus curiosidades, no olvides suscribirte a ArteyAlgomás para no perderte nuestros artículos.

