
Caravaggio, un pintor revolucionario y artista de la provocación.
Cuando un 29 de septiembre de 1571 nació Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, nadie sabía que sería el máximo exponente de la pintura barroca. Pero también que sería un personaje peculiar y un hombre con un carácter complicado que llenaría su vida de actos marcados por el exceso y la delincuencia. Estos actos marcaron su vida de luces y sombras.

La capacidad artística no depende de las cualidades morales, como estamos viendo en muchos casos. Se puede ser una persona cuestionable a nivel moral y, a la vez, sin embargo, ser un genio en las artes.
Caravaggio es uno de los ejemplos de esta dualidad. Por un lado, un hombre que posee un carácter indómito, que le llevó a entender las pasiones y contradicciones humanas como ningún otro artista y por otro lado, tener una actitud que le trajo múltiples problemas.
A Caravaggio podemos atribuirle todo tipo de apelativos, desde pintor revolucionario, provocador, loco violento de carácter pendenciero, inquieto, innovador, atormentado…pero, prácticamente, creador del estilo Barroco que influiría en todo el arte posterior y artistas de la talla de Velázquez.
Caravaggio plasmó en su obra un detallado estudio anatómico con un uso dramático del claroscuro que llegaría a ser conocido como tenebrismo. Esta técnica se convirtió en un elemento estilístico dominante del barroco en sus inicios.

Cuadro de Caravaggio
El tenebrismo es un estilo que se caracteriza por el violento contraste de luces y sombras mediante una forzada iluminación que transfigura los objetos con brillantes haces de luz. Un recurso también llamado luz de sótano o luz de bodega, porque la luz parece llegar de un tragaluz situado en un sótano oscuro.
El claroscuro en Caravaggio, aunque es su seña de identidad, no es, un mero recurso plástico. Es más bien un modo de entender la vida.
Tweet

El artista que expresó momentos y escenas de luchas violentas, tortura y muerte trabajaba rápido y directamente sobre el lienzo con modelos del natural, prescindiendo de los bocetos.
Caravaggio supo siempre que los verdaderos protagonistas de la vida y de sus obras no eran los poderosos, de quien dependía el destino del pueblo, sino de los hombres de a pie que formaban esos pueblos y de sus actos.

Esta forma de pensar junto a su carácter complejo, hizo que su vida transcurriera entre la pintura y las peleas. Nuestro artista tenía todo un listado de antecedentes penales: llevar una espada sin permiso, demandado por golpear a un hombre con un bastón, insultar y atacar a otro hombre con una espada, asalto a un camarero, arrestado por arrojar piedras a un policía. Y así podríamos seguir….
Caravaggio nació el 29 de septiembre de 1571 en la ciudad lombarda de Caravaggio, Milán, dónde su padre trabajaba como arquitecto de la familia noble de los Sforza. Cuando la ciudad fue asolada por la peste y su padre murió, entró a trabajar como aprendiz del pintor Simone Peterzano en 1584, que había sido pupilo de Tiziano.
Después visitó Venecia, dónde debió conocer las obras de Giorgione, de Tiziano y del renacentista Girolamo Savoldo.
En 1592, Caravaggio llegó a la Ciudad Eterna, Roma, prácticamente con lo puesto.
“Desnudo y extremadamente necesitado, sin una dirección fija y sin provisiones… además corto de dinero”.
Pocos meses después comenzaría una carrera exitosa que no concluiría hasta dejar Roma. Giuseppe Cesari, el pintor de cámara del papa Clemente VIII, le ofreció trabajo en su taller de pintura.
Allí Caravaggio pintó varios cuadros entre los que destacan Muchacho pelando fruta, su primera obra conocida, y Niño Cesto con frutas.

Caravaggio abandonó el taller de Cesari en enero de 1594 y decidió emprender carrera él mismo. Su fortuna económica estaba en el límite más bajo, pero comenzó a forjar importantes amistades. Una de ellas fue el pintor Próspero Orsi, que le introdujo en los círculos de los grandes coleccionistas.
La amistad con el arquitecto Onorio Longhi no le reportó grandes beneficios artísticos. Más bien todo lo contrario, porque fue la persona que le introdujo en el círculo de las peleas callejeras romanas
La tercera amistad importante fue la del joven Mario Minniti, pintor barroco sin renombre, que le sirvió de modelo y años más tarde fue su ayudante en Sicilia.
La suerte le llegó a Caravaggio de la mano del cardenal Francesco María del Monte, un importante coleccionista y mecenas que buscaba nuevos artistas. Al entrar en su círculo, la fama del artista se extendió, consiguiendo importantes encargos.
De esa época son los cuadros: La buenaventura y Partida de cartas, obras que le compraría el propio cardenal al quedar impresionado por su trabajo.


Por primera vez a lo largo de su carrera, el pintor recibe encargos de tipo religioso. La Contrarreforma necesitaba adornar sus vistosos templos.
La primera de estas pinturas fue Magdalena Penitente, en la que muestra a la pecadora bíblica abandonando su vida de cortesana y sentándose a llorar en el piso, mientras sus joyas se encuentran tiradas a su alrededor.

«No parece una pintura religiosa del todo, ¿una chica sentándose a llorar en el piso mientras seca su cabello? ¿Dónde queda el sufrimiento, la redención, la promesa de salvación?». dijeron los entendidos del momento
El Renacimiento llegaba a su fin y el artista empezó a utilizar técnicas tenebristas, más propias de su carácter interior.
Reniega del fresco, máxima expresión artística del momento, negándose a imitar la tradición de los antiguos. Caravaggio se alza contra la pintura de la época a la que considera una pintura anémica, sin fuerza alguna.

Giovanni Pietro Bellori, el historiador más importante de los artistas del Barroco italiano en el siglo XVII, escribió en La vite (1672):
“Se puso a pintar según su propio genio, no mirando siquiera e incluso despreciando los maravillosos mármoles de la Antigüedad y las célebres pinturas de Rafael. Caravaggio aumenta mucho su reputación a causa de una extrema audacia en el colorido.”
Y es, sobre todo, a través de las obras con temática religiosa, que fueron mayoritarias en su carrera, cuando comenzó a utilizar un colorido endurecido por intensas sombras, con abundantes negros para dar relieve a los cuerpos.
Gustoso con esta nueva utilización del color, deja de exponer sus modelos a la luz del día.

Inicialmente, todo lo que supone una revolución o contrario a las ideas prestablecidas, es poco entendido por la generalidad. Sin embargo, después de un tiempo, su estilo fue, abiertamente, imitado por el resto de los artistas.
El artista renunció a todo tipo de idealismo, representando a profetas, vírgenes y santos como gente real, sirviéndose de modelos de la calle.
La polémica estaba servida. Sin embargo, Caravaggio nunca escondió que sus musas eran prostitutas y los mendigos, sus santos preferidos. Esta situación llegaría a su máxima expresión con una de sus musas prostitutas preferidas, conocida como Lena, que pondría cuerpo y rostro a la mayor parte de las Vírgenes que el artista pintó.

Caravaggio llenó sus obras religiosas de herejía y reconfiguró una estética donde reinaban los rasgos renacentistas preciosistas, volviéndolos humanos, solitarios y desesperados, tal y como era la realidad, generando con sus obras toda una crónica callejera de la época. El artista mostró las cosas tal y como eran, sin embellecerlas.
Siempre rechazó corregir las imperfecciones de sus modelos según los cañones de belleza establecidos ya que todos los rostros y personajes de sus obras contaban una historia que era real.

La naturaleza me ha dado abundantes maestros.
caravaggio
Sus cuadros comienzan a ser objeto de interés por los coleccionistas convirtiendo el naturalismo extremo de Caravaggio en tendencia. Sus obras triunfan entre el pueblo y el gremio de artistas.
“El fue el primer pintor de la vida como la siente el popolaccio, la gente de las callejuelas, los sans-culottes, el Lumpenproletariat, las clases bajas, los bajos fondos”
John berger (y nuesros rostros, mi vida, breve como fotos)
Pero los encargos públicos seguían siendo necesarios para mantener su economía.
En 1599, Caravaggio fue contratado para decorar la capilla Contarelli. El tenebrismo se mostró una vez más en estos trabajos.

Caravaggio siguió haciendo durante algún tiempo encargos religiosos, en los que destacaba la muerte en figuras grotescas de martirios, decapitaciones y asesinatos.
Justo en ese año surgió el primer gran escándalo de su carrera. El artista debía pintar a San Mateo junto a un ángel que le dictaría las divinas enseñanzas.
El pintor representó al santo como un hombre viejo, mas parecido a un trabajador, con la frente arrugada y sosteniendo torpemente el libro. El ángel fue pintado como un adolescente, casi niño.
La obra fue rechazada por el clero y el pueblo, por considerarla una falta de respeto hacia el santo y la Iglesia. Tuvo que pintarla de nuevo, aceptando los cánones más ortodoxos de la pintura sacra, para cumplir el encargo.


Según el historiador de arte, André Berne-Joffray, con Caravaggio comenzó la pintura moderna. Aunque el uso de las sombras venía de antes, fue el pintor italiano quien se encargó de perfeccionar la técnica del claroscuro que pretendía dotar a sus modelos, que escogía entre la gente del pueblo bajo, de mayor dramatismo.
Aunque su fama y sus mecenas le habían protegido en otras ocasiones, en mayo de 1606 se produjo un hecho relevante en la agitada, oscura y tumultuosa vida de Caravaggio.
Durante un partido de pallacorda (el deporte precursor del tenis), Caravaggio se enfrentó con el joven aristócrata Ranuccio Tomassoni. Caravaggio intentó mutilar al joven produciéndole un corte que le causó la muerte poco después.
El suceso llegó a tal escándalo, que, el Papa Pablo V se vio obligado a sentenciar a muerte al artista.
El pintor huye a Nápoles y después a Malta, donde es nombrado caballero de la Orden de Malta. Pero, debido a sus constantes enfrentamientos y mal carácter, es expulsado de la orden y le obligan a dejar la isla.
Vuelve a Nápoles donde sufre fue una importante agresión en la Osteria del Cerriglio que le deja la cara desfigurada y el carácter totalmente roto y desquiciado. Aún así, seguía pintando y de esta época destacan dos obras.


El cuadro muestra a Juan el Bautista tras ser decapitado, algo muy común en la pintura barroca italiana. Salomé, con un aire de frialdad, siente haber cumplido su misión. Ensangrentada, la cabeza del Bautista no es otra que la del propio Caravaggio.
En el verano de 1610 tomó un barco rumbo a Roma para poder ser indultado, lo que consiguió gracias a sus influyentes amistades.
El 28 de julio, el periódico privado de Roma para la corte de Urbino, anuncia que Caravaggio ha muerto.
Sobre su muerte existen muchas teorías, pero la mas plausible científicamente, es que murió en Porto Ercole.
En 2010 se localizó en un cementerio de Porto Ércole un cadáver de los siglos XVI o XVII que podría corresponder a Caravaggio. El genoma del cadáver presentaba coincidencias con los de habitantes actuales de la zona que llevan el mismo apellido de Caravaggio. Un estudio forense de este cadáver determinó que la causa probable de su muerte fue una infección por estafilococo, quizás contraída por una herida de arma blanca. (Instituto IHU Méditerranée Infection de Marsella)
La fama de Caravaggio apenas sobrevivió a su muerte. Pero su influencia en el claroscuro y en la interpretación del realismo psicológico perduró a través de los tiempos. Ejerció una influencia muy directa sobre su compañero Orazio Gentileschi, y la hija de éste, Artemisia Gentileschi. Décadas más tarde, su obra inspiró a los franceses Georges de La Tour y Simon Vouet, y al español José de Ribera.
En la década de 1920 el crítico de arte Roberto Longhi llevó el nombre de Caravaggio a las altas esferas del arte europeo y le colocó en el centro de la atención pública con esta frase
«Ribera, Vermeer, La Tour y Rembrandt nunca podrían haber existido sin él. Y el arte de Delacroix, Courbet y Manet habría sido totalmente diferente».
El crítico de arte Bernard Berenson afirmó que sólo Miguel Ángel había ejercido tanta influencia en el arte italiano como Caravaggio.
« No deben sólo mirar mis cuadros, no deben sólo contemplarlos, deben sentirlos. »
caravaggio.
Si deseas recibir nuestros artículos en tu email, Conectemos!

