Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
arte,  Historia del Arte,  instalación,  News. Lo más actual.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.

Listen to this article

Actualmente existen muchas formas de representar el arte. No necesitamos, necesariamente, una obra enmarcada colgada de la pared. Es más, podemos convertir todas las paredes de nuestras casas en obras de arte. ¿Cómo?. Pues representado obras de arte o motivos artísticos de obras clásicas a través de papel pintado, fotomurales o panorámicas en nuestras paredes. Gracias a los avances en decoración y tecnología nuestras paredes se vuelven versátiles, al igual que las formas en las que el arte puede ser representado.

Existe papel pintado inspirado en las obras de arte del Rijksmuseum, por ejemplo. Otros modelos crean papel pintado de obras de arte clásicas barrocas o postimpresionistas, para convertir nuestras estancias en verdaderos museos y galerías de arte. Hay fabricantes de papel pintado, hoy, que os dejarían con la boca abierta al admirar sus colecciones dónde se dan cabida todos los estilos y motivos.

Un ejemplo para abrir vuestra mente a nuevas formas de arte y decoración, esta web que vende papel pintado online de todos los motivos y estilos que podáis imaginar. Se trata de papelpintadoonline.com una web española que también presta sus servicios de venta de papel pintado online en Portugal.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
Imagen cedida por papelpintadoonline.com. Colección del artista ANDREW MARTIN.

El papel pintado, como objeto artístico, apareció en su forma más primitiva hacia el 200 a.C en Oriente. El antiguo Imperio Chino, utilizaba papel de arroz para reforzar las paredes. A partir de ahí, y en pocas décadas surgió decorar este papel con escenas de la vida cotidiana o elementos de la naturaleza.  A mediados del siglo VIII, los árabes aprendieron las técnicas chinas de fabricación de papel y lo introdujeron en el sur de Europa. 

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
Papel pintado chino. mitad del s. XVIII. Imagen: Museo de Artes Decorativas de París

En el siglo XVI, debido al desarrollo del comercio entre Europa y Oriente, el papel comenzó a sustituir a los tapices que habían estado de moda hasta ahora. Las clases mas adineradas de Inglaterra y Francia comenzaron a decorar sus casas con papel pintado. En estos momentos, el coste del papel era elevado y era utilizado como un elemento de distinción que no era asequible para todas las clases sociales. Por otro lado, la ruptura de Enrique VIII con la Iglesia católica provocó que las relaciones comerciales de Inglaterra con el resto de Europa se vieran entorpecidas y los mayores productores de tapices se encontraban en Flandes.

En 1515 se produjo uno de los hitos mas importantes para el sector del papel decorativo. El Emperador Maximiliano I de Francia encargó la impresión del Arco del Triunfo como un acto propagandístico de su figura. La impresión alcanzo grandes dimensiones para la época (casi cuatro metros por tres).

La revolución industrial trajo consigo una evolución tecnológica que permitió abaratar costes y diseños mas versátiles en el papel. Christophe-Philippe Oberkampf, creó la primera máquina que permitió imprimir tintas de color sobre hojas de tapiz. Louis-Nicolas Robert crea otra mas avanzada en 1806, que permitía producir papel en grandes longitudes. Y,en 1839 se produce otro segundo hito importante para el sector de papel. Se crea una máquina que iguala costes entre pintar o empapelar una pared. Esto permitió que, prácticamente, todas las clases sociales accedieran a poder empapelar sus paredes con motivos artísticos.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
Diseño de Auguste Theodor Kündig – 1850 . Papel pintado para sala. Museo del Papel pintado de Francia.

Entre 1800 y 1855, fabricantes de París, Lyon y Rixheim disfrutaron de un éxito importante en toda Europa y luego en todo el mundo durante el siglo XIX. Se imprimieron miles de metros de papel pintado con motivos de todo tipo.

Eran muy famosas las panorámicas, o papeles pintados escénicos. Eran paisajes formados por hojas de papel pintado impresas en bloques que se pegaban una al lado de la otra. De esta manera se cubrían todas las paredes de una habitación y la persona tenia la impresión de estar rodeada de una escena pastoral o urbana que la transporta en su imaginación a otro tiempo o lugar.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
Papel pintado panorámico Los franceses en Egipto.

Los primeros diseños se basaban en escenas exóticas de lugares como India o el Pacífico Sur. También se reproducían escenarios mitológicos, militares o románticos (Psyché, Les combatats des Grecs, Renaud et Armide). Otros retratan lugares franceses famosos o imaginarios. A partir de 1840, la forma humana desaparece de los paisajes y se incluye en representaciones de rincones conocidos del mundo.

Era normal durante la época industrial occidental empapelar el despacho del jefe de la familia con papel pintado escénico y que esta habitación sirviera de zona de retiro y relajación de sus quehaceres diarios.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
Papel pintado, década de 1780. Manufacture Arthur et Grenard. Imagen Museo de Artes Decorativas de París

Los comienzos del Siglo XX fue el punto álgido para el papel decorativo. Seguro que tod@s recordáis las paredes de vuestras casas empapeladas. El papel pintado se convirtió en el protagonista absoluto de la decoración de cualquier hogar o edificio, no solo del Viejo continente, si no también de Estados Unidos.

Fue en este mismo siglo cuando el papel pintado contó con grandes defensores del sector artístico. Andy Warhol, artista, ilustrador y diseñador gráfico, nacido en Pennsylvania en 1928, dedicó gran parte de su vida al arte. Se licenció en Bellas Artes y Diseño Pictórico, y empezó a trabajar como escaparatista en unos grandes almacenes, dónde se adentraría en el mundo de la publicidad.

Desde su estilo más retro se adentró en la técnica del wallpaper, que se trata de un papel pintado para tapizar paredes. Sus creaciones mas importantes quedaron plasmadas en su exposición ‘Cow Wallpaper’, con su papel lleno de vacas con el cubrió toda la fachada del Moderna Museet de Estocolmo en 1968.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
La serigrafía “Cow Wallpaper” de Andy Warhol de la exposición “Regarding Warhol: Sixty Artists, Fifty Years” en una fotografía proporcionada por el Museo Metropolitano de Arte.

Hoy en día, hay artistas que ponen a nuestra disposición los mejores diseños. Incluso existen diversas exposiciones como son las existentes en La Real Fábrica de Papeles Pintados de Madrid, el Muse des Arts Decoratifs y  el Muse du Papier Peint en Francia, el Deutsches Tapetenmuseum en Alemania, el Victoria y Albert en el Reino Unido, el Smithsonian Cooper-Hewitt de Nueva Inglaterra y el Museo Metropolitano de Arte en los Estados Unidos, que encantarían a los amantes del arte y del papel pintado, por supuesto. El papel pintado era una verdadera obra de arte aunque no se conservan muchos ejemplos porque eran obras efímeras, decoraciones de las habitaciones que estaban destinadas a renovarse con cierta frecuencia o taparse.

Andrew Martin es un artista contemporáneo y diseñador de interiores que crea innovadores fondos de papel pintado decorativo.

Arte en Papel pintado. Arte efímero y cambiante en tus paredes.
PAPEL PINTADO NAVIGATOR LIBRARY STONE de Andrew Martin. Imagen cedida por papelpintadoonline.com

Papelpintadoonline. com tiene una amplia gama de innovadores papeles pintados y fotomurales decorativos y ornamentales de los más variados temas y colores que son una verdadera galería de arte para vuestros hogares. Os dejo, solo, una pequeña muestra de algunos de los fotomurales decorativos que tienen y del trabajo de los grandes artistas que hay detrás de cada idea.

Y hablando de colores, el color de este año es el Classic Blue. Queréis saber algo más de este color y como influye en el arte y las emociones? Puedes leer el siguiente artículo: El color en el arte y las emociones. Calma, confianza y conexión.

Comparte este artículo para que otros encuentren inspiración. Gracias!

Suscribete a ArteyAlgomás para recibir nuestros artículos en tu email.

Y recuerda 😉. Disfruta del ARTE.

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: