Ruta Museos gratis en Madrid.
Hoy, 18 de abril, se celebra el El Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Y los museos lo celebran abriendo sus puertas de forma gratuita.
Los 16 museos, Nuestros Museos, que dependen del Ministerio de Cultura y Deporte, tienen entrada gratuita durante todo el día. A ellos se unen las dos grades pinacotecas situadas en el Paseo del Arte, el Museo Reina Sofia y el Museo del Prado.
En otro artículo os proponíamos una ruta para visitar prácticamente todos Nuestros Museos de Madrid.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada 18 de abril en recuerdo a su creación por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982, y su posterior aprobación por la UNESCO el año siguiente con el fin de dar a conocer la diversidad y la vulnerabilidad herencia, así como la necesidad de su protección y recuperación. En 2019 es Paisajes Rurales

“Este año el Día Internacional de los Monumentos y Sitios ofrece la oportunidad a los Comités Científicos y Nacionales de generar conciencia sobre la relevancia de los paisajes rurales, los retos que supone su conservación, los beneficios que proporcionan dichos esfuerzos, y cómo los paisajes rurales están intrínsecamente relacionados con el desarrollo sostenible.”
ICOMOS
Un día de celebración para el arte, no solo para las obras que se encuentran en su salas, también para los edificios que albergan todo este patrimonio de la humanidad.
Hoy os vamos a hablar de una ruta un tanto especial llamada “Cinco museos hacen una casa”, una forma de mostraros otro Madrid.
Cinco museos, cinco casas. en una ruta pensada para enseñaros lugares que envuelven al visitante, espacios donde continente y contenido os devolverán a épocas pasadas, bellos edificios y magníficas colecciones que crean ambientes singulares.
Esta ruta esta formada por 5 elegantes palacetes que fueron testigos de las vidas de los personajes que las crearon: coleccionistas, artistas, filántropos, cada uno con su historia apasionante. Espacios diferentes, rincones que nos acogen en su intimidad.
Conocerás el Madrid de la época. Hoy en día, esas casas que fueron lugares de vida de quienes los habitaron, se han convertido en museos donde podréis ver sus cocinas, sus dormitorios, sus salones, sus jardines y todas las obras de arte que colgaron en su paredes, colocaron en sus estanterías…
La ruta esta formada por 5 lugares excepcionales:
Museo Nacional de Artes Decorativas.
El palacete en que se encuentra el museo fue construido en 1878 por el arquitecto José Maria Gómez, por encargo de la duquesa de Santoña, Maria del Carmen Hernandez y Espinosa.
Entre las salas de la casa museo, destaca la Cocina Valenciana. Posee un conjunto de azulejos y se piensa que podría ser una cocina destinada a la recepción de visitantes.

Museo Cerralbo.
Esta Casa Museo es el claro ejemplo de una residencia aristocrática de finales del S XIX. En ella podréis encontrar las colecciones reunidas por el Marques de Cerralbo, Don Enrique de Aguilera y Gamboa.
Una de las estancias mas sobresalientes es el impresionante Salón de Baile, ideado por el propio marqués.

Otra de las salas interesantes es la Sala de Baño. Hay que tener en cuenta que a finales del siglo XIX, tener un baño propio estaba reservado, solo, a las clases mas pudientes. Un lujo posible en el barrio de Arguelles que contaban con agua corriente y alcantarillado.
Museo Lazaro Galdiano.
Se ubica en el Palacio que el coleccionista de arte José Lazaro Galdiano y su mujer, Paula Florido, eligieron como lugar de residencia en Madrid. Su colección está formada por mas de 12.000 obras. La pinacoteca recoge obras de El Greco, Velazquez y Goya, entre otros.


Tiene un jardín diseñado según los preceptos de finales del S XIX, al modo que los franceses llamaban “Hotel de Ville”. Cuenta con árboles muy variados, coníferas, frondosas, amenizado con esculturas.
Museo del Romanticismo.
Como su nombre indica, este museo, nos propone un viaje a una época pasada fascinante. El palacete que ocupa, recrea los ambientes propios de la época y de la forma de vida de la burguesía adinerada del S XIX.
Una estancia de las mas interesantes es el Comedor. En estos momentos, el Comedor pasa a ser una habitación independiente de la casa. Se utilizaba, principalmente, para la cena, ya que el resto de las comidas se hacían el habitaciones mas pequeñas llamadas “habitaciones de desayuno”.




Podréis ver también los Dormitorios: en esta época, las clases adineradas, disponían de dormitorios independientes para cada sexo. Esta diferencia por sexos se distinguía en la decoración de los mismos; los dormitorios masculinos eras mas sobrios, dejando lo sentimental y emocional para los femeninos.
Museo Sorolla.
Este museo era la vivienda -taller habitual del pintor Joaquín Sorolla y Bastida. Custodia la colección mas rica del pintor. Es una de las casas del pintor mejor conservada y completa de toda Europa.
El Estudio es uno de los lugares donde se refleja el temperamento del pintor, un lugar íntimo.

El rico jardín que posee también fue diseñador por el propio pintor y es un oasis de tranquilidad en pleno centro de la ciudad.



La ruta pone a disposición del visitante un ABONO por 12 euros, válido para 10 días, que se puede adquirir en cualquiera de los museos acogidos en la ruta.

Si eres de Madrid, y te gusta disfrutar de lugares nuevos y de planes alternativos de ocio, o si eres turista, y no te conformas con lo más conocido de cada ciudad, te proponemos esta ruta.
Disfruta y descubre arte!