Historietas del Museo del Prado. Nuevo cómic.
El Museo del Prado publica un nuevo cómic con motivo de las varios eventos que se están desarrollando en torno al Bicentenario de la institución.
Se trata del cuarto título que el Museo publica consolidando una línea editorial dentro del mundo del cómic. Otro títulos con este formato han sido: El tríptico de los encantados de Max, El perdón y la furia de Altarriba y Keko e Idilio de Montesol.
Este cómic de Sento está basado en una idea de José Manuel Matilla, jefe de Conservación de Dibujos y Estampas y responsable de la línea editorial de cómics del Museo del Prado, para contar algunas de las anécdotas que ha protagonizado la institución en sus 200 años de historia.
El cómic, que reúne siete relatos, se inicia con la ficción de la visita de Goya el primer día de apertura y continúa con historias reales sobre los visitantes, los vigilantes, los restauradores, los conservadores, los directores, las visitas oficiales, la prensa y las exposiciones.
El primer episodio comienza con unas viñetas en las que se puede ver el museo en llamas.
Esta primera historia está basada en un artículo que el periodista Mariano de Cavia escribió para El Liberal en 1891. Contaba como ardían las Meninas a pesar de los esfuerzos del ejercito y el pueblo de Madrid, para sofocar el incendio.
Todo había formado parte de una llamada de atención que el periodista quería hacer,para denunciar las condiciones de abandono en las que se encontraba el patrimonio histórico español.

Historias como ésta que aproximarán al lector al conocimiento de la historia del museo, de la mano de Etelvino Gayangós -conserje perpetuo de este museo e interlocutor de pintores, trabajadores y visitantes-, sus 99 páginas a color narran una visión diferente de la que se ofrece en los relatos oficiales, pero no menos real, y basada en hechos documentados como la historia del robo de piezas del Tesoro del Delfín que, hace cien años, puso a prueba al “laboratorio de criminalística” de la época.
o la historia del visitante anónimo que durante años guardó las postales recuerdo de su visita.

“Y recuerden: las miradas preservan los cuadros, acrecientan el espíritu de sus creadores y cultivan la inteligencia del que lo hace. Pasen y vean o, en este caso, lean y miren.” Etelvino Gayangós
ÍNDICE
1819-2019
Una noticia incendiaria. 1891
El robo del Tesoro. 1918
Una bomba en el Museo. 1936-2003
Una visita fugaz. 1988
La larga espera. 1990
El nuevo Bruegel el Viejo. 2010
La postal de Casimiro.
2012Sento
Disfruta con el arte!
