Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
arte,  Artistas de hoy.,  News. Lo más actual.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.

Listen to this article

La artista contemporánea Zaria Forman documenta el cambio climático a través de sus dibujos Viaja a regiones remotas del mundo para recopilar imágenes e inspiración para su trabajo, que se expone a nivel mundial. Sus obras parecen fotografías, pero no, son dibujos realizados con la técnica del pastel.

Zaria Forman ha volado con la NASA en varias misiones de la Operación IceBridge. Y sobre la Antártida, Groenlandia y el Ártico de Canadá. También fue la artista residente a bordo del National Geographic Explorer en la Antártida.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
La artista Zaria Forman.

El cambio climático inducido por el ser humano, que algunos políticos niegan y muchos de nosotros decidimos ignorar, amenaza la supervivencia de todas las especies de la Tierra, ha llegado al arte.

zaria Forman

Zaria Forman explica que su trabajo siempre ha querido brindar la oportunidad a sus espectadores de conectarse con un lugar que no necesariamente tienen la oportunidad de visitar.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Glaciar Perito Moreno. Obra en pastel de Zaria Forman

“Quiero que los pasajeros se enamoren de estos lugares como yo lo he hecho, porque cuando amas algo, quieres protegerlo”.

zaria forman

Los temas elegidos por la artista  Zaria Forman son el glaciar, la luz y el agua. Los glaciares son, actualmente, un elemento critico del clima frio y un barómetro de la salud climática global. 

En 2004, comenzó a hacer dibujos al pastel a gran escala, centrados en cielos tumultuosos que mostraban climas extremos. Imágenes cautivadoras y hermosas a la vez que aterradoras que ponen de manifiesto las poderosas fuerzas de la naturaleza y el cambio climático.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Pastel de Zaria Forman.

Su pasión por los paisajes remotos surge en la infancia, cuando viaja por el mundo con su familia, incluida su madre, fotógrafa de bellas artes. De adulta, ha canalizado esta fascinación por los vastos y variados paisajes de nuestro planeta en su práctica artística.

En 2006 inicia su serie Groenlandia. En ella intenta capturar las propiedades efímeras de la luz ártica. Se interesa por el agua y cómo absorbe y refleja la luz en sus diversas formas que son el agua, las nubes y la niebla.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Pastel serie Groenlandia. Zaria Forman

Las diferentes escenas dan lugar a atmósferas de ensueño que nos transportan a remotas regiones de la tierra. 

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Serie Groenlandia. Zaria Forman

Sus estudios sobre la luz ártica continuaron entre 2008 y 2010 cuando viaja a Svalbard, un archipiélago frío pero impresionante sobre el extremo norte de Noruega. 

Son raros los casos en los que el sol, en esta zona, atraviesa la gruesa capa de nubes existente. Uno de esos momentos ocurrió durante un viaje en barco de cuatro días desde Longyearbyen a Ny Olesund, una base de investigación científica internacional a unas 400 millas del Polo Norte. Éstos son los momentos que inspiran a dibujar a la artista.

Durante el verano de 2010, Zaria Forman visita Thompson Lake en Casco, Maine. Este lago de 12 millas de largo está situado junto al acuífero Poland Spring. 

Muchos de nosotros somos intelectualmente conscientes de que el cambio climático es nuestro mayor desafío global y, sin embargo, el problema puede parecer abstracto, los paisajes en peligro, remotos. Espero que mis dibujos hagan visceral al espectador la fragilidad de la Antártida, emulando la abrumadora experiencia de estar junto a un glaciar. 

zaria forman
Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Thompson Lake. Pastel. Zaria Forman

En agosto de 2012, dirigió una expedición ártica por la costa noroeste de Groenlandia. De ese viaje salió la serie “Persiguiendo la luz”.

Fue la segunda expedición que hacía la artista y cuya misión era crear arte inspirado en esta espectacular geografía.

El primero, en 1869, había sido dirigido por el pintor estadounidense William Bradford. 

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Maldivas 1. Zaria Forman

La artista pasó el mes de septiembre de 2013 en las Maldivas, el país más bajo y llano del mundo, recopilando imágenes e inspiración para crear una seria que celebra y representa a una nación que podría estar completamente bajo el agua en este siglo.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Maldivas 4. Zaria Forman

Siguiendo la estela de su camino, La NASA invitó a la artista a unirse a Operación IceBridge, que durante los últimos 8 años ha estado mapeando la geometría del hielo en ambos polos para observar de cerca el cambio climático.

La Operación IceBridge de la NASA toma imágenes del hielo polar de la Tierra para comprender mejor las conexiones entre las regiones polares y el sistema climático global. IceBridge estudia los cambios anuales en el espesor del hielo marino, los glaciares y las capas de hielo. 

La artista pudo presenciar una perspectiva completamente nueva del hielo y, en la mayoría de los casos, una que ningún artista había visto antes.

Mar de Weddell. Pastel suave sobre papel. Zaria Forman para el proyecto Nasa

Estas expediciones inspiraron un nuevo trabajo que explora vistas aéreas del hielo polar, traduciendo la magnificencia que Zaria Forman experimentó al volar sobre estas grandes y hermosas masas de hielo. 

“Océano Ártico” es un dibujo al pastel sobre papel que representa una vista aérea del hielo marino de verano frente a la costa noroeste de la isla de Ellesmere, Canadá. 

La inspiración para la pieza provino de varios vuelos que Zaria hizo con IceBridge y que ponen de manifiesto los efectos del cambio climático.

Los etéreos dibujos al pastel que exploran el cambio climático.
Océano ártico. Zaria Forman

Durante el invierno de 2017 pasó cuatro semanas a bordo del National Geographic Explorer. La artista tuvo la oportunidad de experimentar algo que pocas personas podemos hacer: la etérea majestuosidad de la Antártida. 

 El hielo imponente irradiaba un azul zafiro que me dejó sin aliento.

Zaria Forman

El trabajo artístico de esta artista tiene como objetivo mostrar al mundo las regiones remotas del planeta, muchas veces inaccesibles para la mayoría de las personas, para que no sean solo un concepto abstracto si no paisajes bellos pero a la vez vulnerables, con el fin de protegerlos y preservarlos contra el cambio climático.

Quizás mis composiciones ofrecen un recordatorio de lo pequeños que somos a la luz del potencial de nuestro planeta (o, incluso más extremadamente, a la luz de la infinitud del universo). Reflexionar sobre esto siempre ha sido terapéutico para mí y espero que los dibujos ofrezcan a los espectadores una experiencia similar.

zaria forman

Espero que hayas disfrutado de este artículo y conserves en tu mente estos increíbles dibujos de la artista Zaria Forman. Comparte y apoya nuestro proyecto de divulgación artística.😉

Suscríbete a ARTEyALGOmás y recibe nuestros artículos.

Zaria Forman realizando una de sus obras con la técnica pastél.

 

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: