arte,  arte digital,  Artistas de hoy.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Listen to this article

Alexey Kondakov  es un artista ucraniano que, a través de su arte, fusiona obras renacentistas y barrocas con el SXXI.

¿Os imagináis a todos esos personajes nobles y solemnes del arte antiguo, en el terreno de las grandes ciudades? o ¿a esas bellezas clásicas en las calles y el metro?.

Gracias a las tecnologías modernas, Kondakov consigue trasladar a las figuras más representadas en las obras de arte clásicas, a unos contextos y territorios actuales y cotidianos.

El contraste que logra hace que nos fijemos mucho en su obra, porque miramos algo conocido pero, a la vez, inusual. Reconocemos las figuras y el espacio, pero no de la forma habitual. Esta fusión, además de ser impresionante, crea imágenes finales que son sorprendentemente encantadoras y bellas.

Su obra integra, artísticamente, el pasado y presente. Formado en las calles de Ucrania, entiende al arte como algo que debe sentirse cerca, y no como una reliquia que deba alzarse en un pedestal y no salir de los museos.

Tal vez por esto, Alexey Kondakov ha tenido tanto éxito con sus intervenciones digitales. Ver a los grandes personajes clásicos y míticos como Orfeo, Afrodita o Venus en situaciones de lo más habitual, acerca mucho el arte, desde luego.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

“Un día estaba trabajando sobre la obra de Van Everdingen, Baco y las ninfas y mirando estas imágenes me di cuenta de que las vidas de las personas que aparecían en aquellos cuadros aquellas vidas del pasado no eran tan diferentes a las nuestras. Ellos también pasaban el tiempo charlando y bebiendo.”

Alexey Kondakov 

Tuvo la idea, entonces, de situar a los personajes clásicos en un contexto actual. Tomó una fotografía y vio con claridad que la obra de Van Everdingen casaba en ese lugar a la perfección.

Empezó a trabajar con Photoshop sobre la imagen que había capturado, aislando a las figuras de Van Everdinger y re-situándolas en un nuevo tiempo y espacio. Y así surgió el proyecto de Alexey Kondakov.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Con el nombre “La vida cotidiana de los dioses” el diseñador y artista digital Alexey Kondakov ha realizado una serie de collages. La serie consta de 60 obras de arte. Cada una presenta una situación que, posteriormente, es tratada por el artista, reubicada en la rutina diaria.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.
Sol ardiente de junio de Leighton reinterpretada por Alexey Kondakov

“Después de ver el resultado de este primer collage, me decidí hacer una serie de fotos. Con mi esposa empecé a buscar sitios, imaginando dónde podrían haber sucedido aquellas imágenes que el arte clásico nos ofrecía. Realicé tres trabajos que compartí finalmente en Internet y que recibieron muchísimos comentarios. Creo que toda esa acogida que tuvo mi trabajo en Internet tiene mucho que ver con el hecho de que la gente se siente identificada.”

kondakov

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Los protagonistas clásicos de obras de Bouguereau, o Holbein, se reubican en la ciudad de Nápoles, donde Alexey Kondakov vivía en 2015.

“Me daba mucho respeto fotografiar en Nápoles y crear historias, porque cada sitio fotografiado en Nápoles tiene su historia. Es una ciudad muy viva las 24 horas del día.”

Kondakov

Diferentes ciudades han funcionado de fondo para sus obras. Nápoles, Bergamo o su Kiev natal.

Collage de Apolo (Niccolo Renieri) tocando en el suburbano. Vemos al Dios convertido en un músico callejero. ¿Le echarías unas monedas?

En la obra de Kondakov, el mundo digital está presente en sus relecturas de las obras clásicas. Normal, ya que vivimos una vida hiperconectada.

Ordenadores, mesas de mezcla, móviles, aparecen en su obra junto a los personajes clásicos.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

En la obra de François Édouard Picot, L’Amour et Psyché de 1817, el Dios Cupido ya no abandona a Psique decepcionado por que esta haya averiguado su identidad.

La obra de Kondakov nos invita a imaginar que va a hacer Cupido cuando abandona la cama de Psique y se dirige, claramente a su portátil encendido. ¿Ver su Instragram, su Facebook?

Un elemento moderno que actualiza el relato clásico de la Historia del Arte. La clave como dice el diseñador, es crear el contraste entre la divinidad de lo clásico y la vida diaria contemporánea rutinaria.

Una vida rutinaria de idas y venidas, de labores hogareñas, de música en los bares, de tender la ropa, de aparcar la bicicleta, de dormitar en los asientos de la estación de bus, de reuniones de amigos.

Ver a Venus con los brazos alzados para tender la ropa sucia, la convierte en una mujer más, que se ocupa de las tareas que nos atañen a todos, pero que jamás se le atribuirían a la diosa de la belleza.


Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Con el trabajo de Kondakov no es difícil encontrarse la Canción de los ángeles de Bouguereau en el metro o encontrar a Los embajadores de Hans Holbein esperando sus bebidas en un bar.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

Es por ésto, que en sus intervenciones digitales se encuentra a diosas de la mitología griega incrustadas en paradas de autobús, como si esperaran a llegar a casa después de un día pesado de trabajo.

Las figuras iconos de la Historia del Arte son desplazados de su trono. En vez de aparecer entre nubes y aureolas, los querubines se quedan dormidos en las salas de espera de los establecimientos públicos y los santos se dejan caer sobre las mesas desiertas de bares.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

El metro, las tiendas, los ventanales de cafés encendidos son los grandes escenarios terrenales de estos personajes académicos clásicos.


No se trata de vulgarizar el arte clásico. Es más una reivindicación de la sorprendente modernidad de los grandes maestros y de los seres que habitan los museos.

Alexey Kondakov, cuando el pasado y el presente se fusionan.

“Creo que todos nosotros, incluso en la situación más sencilla, más ordinaria, estamos conectados a lo artístico, al mundo espiritual, muy cercanos y muy cerca de algo sublime y cotidiano.”

Alexey kondakov

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo tantas veces como quieras. Gracias.

SUSCRIBTE a ARTEyALGOmás para seguir descubriendo arte y artistas.

DISFRUTA DEL ARTE!

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: