Rebeldes. Un recorrido alternativo por el retrato de Chechu Álvarez.
Santos, héroes, reyes, burgueses, artistas....Estos son los personajes que forman las galerías de retratos de los recorridos museísticos. Las mujeres, sin embargo y ,salvo escasas excepciones, han sido retratadas como esposas o musas, creadas a la medida del deseo masculino. Como “mujeres de..”. “REBELDES” es una serie abierta que la artista, Chechu Álava comenzó hace algunas décadas.
El papel de la mujer en la historia del arte no es tan significativo como el de los hombres. En la evolución artística, el papel de la mujer ha sido el de musa. A través de sus retratos, podemos visualizar el papel de la mujer en cada época: diosa, amante, esposa, encarnación de
Tweet
Todo eso significa ser mujer en una sociedad regida por la figura masculina. Pues la figura femenina, es vista como objeto o como acompañamiento de las interpretaciones, no como figura protagonista.

Chechu Álava, comenzó hace tiempo a realizar retratos. La serie comenzó con las figuras de Eva y Venus y, poco a poco, ha ido alcanzando a intelectuales, artistas, escritoras: Simone de Beauvoir, Tina Modotti, Frida Kahlo, Lee Miller la fotógrafa. Y todas ellas acompañadas de un solo retrato masculino, en la figura del Doctor Freud.

La trayectoria de todas estas mujeres no ha sido fácil. A todas ellas se las puede considerar REBELDES, desafiantes de viejas costumbres y de mitos caducados.
La galería de retratos REBELDES presenta una alternativa al habitual recorrido museístico, porque los retratos de Chechu Álvarez, ademas, incitan al diálogo.

Podremos disfrutar de esta galería de retratos en El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que acoge la exposición “Chechu Álava. Rebeldes“.
La exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el género del retrato, a través de esta selección de personalidades complejas, de singular talento y a contracorriente, a menudo juzgadas en el mundo de hombres en el que intentaron hacerse un hueco.
Tweet

La serie REBELDES se inició en 2010, cuando Chechu Álvarez conoció en Francia el movimiento MLF, Movement de Libération de Femmes, surgidos en los años 60.
En los años 90 comienza su investigación sobre mujeres artistas y estudia la obra de Nancy Spero o Eva Hesse.
Rebeldes es la tercera entrega del programa Kora que, a partir del mito de la primera retratista de la historia del arte relatado por Plinio el Viejo, presenta una exposición al año en el Museo Thyssen desde la perspectiva de género.
Los retratos que Chechu Álava nos presenta, desafían la norma de ejemplaridad que poseen los retratos masculinos, siempre poniendo una barrera de superioridad entre ellos y quien los contempla.
Los retratos de estas REBELDES tienen cercanía, que viene propiciada por ese aspecto de vulnerabilidad que desprenden: algunos demasiados jóvenes, otros que muestran la ansiedad y preocupación de sus protagonistas, pero también de decisión.
Más que representaciones son presencias inspiradoras.
Rocío de la Villa, comisaria de la exposición.
Todas en el filo, pero heroínas y ejemplo de quien las observa.

Es esa dimensión de faro y guía para sus herederas, la que se aprecia a primera vista en esta pintura iluminada gracias al paciente trabajo de veladuras. Obras que, en una segunda mirada, llaman a detenerse en los detalles desenfocados y en las composiciones precisas.
La exposición se extiende desde el balcón-mirador de la 1ª planta hacia otras salas de la colección permanente, donde las obras de la artista dialogan con algunos cuadros del Museo:
Daydreaming Girl (2018) y Atardecer (1888), de Edvard Munch (Sala 35).


Frida fumando en rosa (2019) y Quappi con suerter rosa, de Max Beckmann (Sala 36)


Podéis visitar la exposición “Chechu Álava. Rebeldes” en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 27 de enero al 29 de marzo de 2020.
Disfrutad del ARTE!

