
Hércules y Lica. Antonio Canova. Neoclasicismo
Cuenta Sófocles, que Dayanira, esposa de Hércules , ordenó a Licas que entregara al dios la camisa manchada con la sangre del centauro Nesos. Al ponérsela sintió tanto dolor, que enloqueció y lanzo al mar al inocente Licas.
Este conjunto escultórico fue encargado por el noble napolitano, Onorato Gaetani en 1795 a Canova. Sin embargo, el noble, renunció al encargo en 1798.
En 1801, Giovanni Raimondo Torlonia, ofreció a Antonio Canova 18.000 escudos por realizar esta escultura y concluirla, lo cual sucedió en 1815.
El trabajo se basa en un cuidadoso estudio de Canova de algunos mármoles célebres antiguos, como los colosos del Quirinal, el Hercules Farnesio y el famoso grupo helenístico del Laocoonte y sus hijos en los Museos Vaticanos.
El conjunto escultórico pertenece a la época del Neoclasicismo, época que representó la renovación y el culto de la belleza ideal clásica que, expresaron a la perfección los griegos y romanos de la Antigüedad.

El neoclasicismo nació a mediados del SXVIII.
El historiador del arte y arqueólogo alemán, Joachim Winckleman, escribió varios libros que sostenían la superioridad del arte griego y romano y los proponía como modelos a seguir. Siguiendo estos consejos nació un movimiento cultural en Europa que, englobó, a todas las expresiones artísticas.
Antonio Canova fue uno de sus artistas relevantes.
Esta obra se basa en dichas características: está realizada en mármol blanco, sin policromar, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza. Líneas puras, que la apartan del gusto curvilíneo del Barroco. El desnudo adquiere una gran presencia en todas las obras.
Disfrutad del arte!
