Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica
arte,  Historia del Arte,  News. Lo más actual.

Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica

Listen to this article

Los términos mitología nórdicamitología germánica y mitología escandinava hacen referencia a todo lo relacionado con la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos que se asentaron en asentaron en Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica.

Los antiguos escandinavos eran conocidos por su habilidad artística en la metalurgia. Según la costumbre, a todos los hombres nórdicos libres se les exigía poseer armas, y también se les permitía llevarlas en todo momento.

“No dejes tus armas escondidas detrás de tu espalda en un campo, nunca se sabe cuándo necesitarás de repente tu lanza”

Odin

Creaban objetos ornamentales con motivos mitológicos, como hebillas, espadas y objetos rituales. Estos objetos no solo eran prácticos, sino que también tenían un significado espiritual y son una manifestación de su arte. Por ejemplo, las armas de la mitología nórdica eran consideradas símbolos de prestigio y valentía y, a menudo, se les atribuían cualidades mágicas.

La mitología nórdica está llena de armas legendarias y poderosas utilizadas por los dioses y héroes, destacando el martillo de Thor o Mjölnir, una de las armas más icónicas.

Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica
Pintura de M. E. Winge (1872) Combate de Thor contra los gigantes. El martillo de Thor, Mjölnir, es una de las armas más icónicas. Es conocido por su capacidad para crear tormentas y rayos, y representa la fuerza y la protección.

Cada arma tenía su propia historia y simbolismo dentro del contexto de las leyendas nórdicas. Gungnir era la lanza de Odín, el padre de todos. La lanza nunca fallaba su objetivo y Odin la utilizaba en la batalla y simboliza la autoridad y el poder del dios principal.

Frey, el dios de la fertilidad, poseía su propia espada mágica que se maneja sola y podía luchar por sí misma. Además era un símbolo de prosperidad y valentía.

Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica
Peter Nicolai Arbo fue un pintor noruego especializado en pintar motivos históricos de la mitología nórdica.

En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo, y, en algunas áreas rurales, algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy.

El arte rúnico. Símbolos nórdicos.

El arte Vikingo creó intrincadas obras de arte en joyería, en especial broches, anillos y amuletos, con motivos inspirados en la mitología nórdica, como dragones y serpientes. Y, sobre todo, en las runas.

Broche de Hedeby, Suecia, con una bestia de manos prensiles.
Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica
Yggdrasil es un fresno perenne, el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. En la mitología nórdica el mundo está representado como un disco plano. El disco está situado en las ramas del árbol del mundo Yggdrasil, que sostenía los nueve mundos. Odín pasó por todos ellos antes de obtener el secreto de las runas.

Estas inscripciones, no sólo, registraban eventos históricos, sino que también rendían homenaje a los dioses. El “Poema Rúnico” es una de las fuentes más antiguas de la poesía nórdica, que proporciona significados y metáforas asociadas a cada runa.

Los vikingos, que fueron los narradores más influyentes de la mitología nórdica, dejaron un legado artístico valioso. Crearon intrincadas obras de arte en joyería, en particular broches, anillos y amuletos, con motivos inspirados en la mitología. El martillo de Thor, Mjölnir, se convirtió en un amuleto popular para protección.

Thor” (1901) by Johannes Gehrts.  Fue un ilustrador alemán, que diseñó libros para niños basados en escenas de las mitologías alemana y nórdica, leyendas y sagas. En ella se puede apreciar el Mjölnir

Valknut es un símbolo vikingo de gran importancia formado por tres triángulos entrelazados. Este símbolo estaba relacionado con la lucha y con la muerte. El valknut aparece como símbolo cercano al culto del dios Odín en diversas piedras rúnicas.

Las  piedras con imágenes de Stora Hammars son cuatro  piedras con imágenes de la época vikinga ubicadas en Stora Hammars, que datan aproximadamente del siglo VII d.C. En la piedra Stora Hammars I se representan seis paneles con antecedentes mitológicos, religiosos y marciales, incluidos paneles que representan a una mujer entre dos hombres, una escena de sacrificio con un Valknut sobre un altar.

La pintura en tablas de madera era una forma de arte popular en la Escandinavia medieval. Los temas mitológicos, como las batallas entre dioses y gigantes, eran representados en estas obras, a menudo en iglesias y lugares de culto.

Las tallas en madera también incluían figuras de dioses y héroes nórdicos. Estas expresiones artísticas mostraban la importancia de la mitología en la vida cotidiana de la gente de la época.

Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica
Ilustración de Odín por Arthur Rackham para la ópera Die Walküre de Richard Wagner. Odín reside en el Asgard, donde se encuentra su trono, el Hliðskjálf y desde donde podía observar lo que sucedía en cada uno de los nueve mundos. Además es el dios de la guerra, apareciendo a través de muchos mitos nórdicos como quien traía las victorias.

Odin es una de las figuras más representadas. Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, pero también se le considera, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza.

Enviaba a las valquirias para influir en las batallas y obtener, así, el resultado que deseaba. En ocasiones aparecía en los campos de batalla como el líder de los nórdicos, llevando en los hombros dos cuervos, llamados Hugin y Munin.

Ilustración del año 1888 realizada por el ilustrador Johannes Gehrts. Representa a Odin con sus cuervos Hugin y Munin y sus lobos Geri y Freki, los lobos guerreros que acompañaban al dios.

En la mitología nórdica Hugin y Munin, son los cuervos de Odín. Hugin y Munin viajan alrededor del mundo recogiendo noticias para Odín. Hugin es el pensamiento y Munin es la memoria. Ambos eran enviados al alba a recoger información y regresaban por la tarde. Se posaban en los hombros del dios y susurraban a sus oídos todas las noticias.

La relación existente entre Odín con los cuervos, además de ser habitual para un dios de la guerra, también lo es para un dios de la muerte, ya que los cuervos generalmente se alimentaban de los cadáveres de los campos de batalla.

Los lobos estaban conectados con figuras de gran poder y aparecían también junto a los tronos de los reyes anglosajones. Los Lobos guerreros como Geri y Freki no eran meros animales, sino seres míticos.

Valkyrie, 1865. Peter Nicolai Arbo. Las valquirias son entidades femeninas que sirven a Odín y están bajo el mando de Freyja. Su función era elegir a los más heroicos de los caídos en batalla y llevarlos al Valhalla.

El arte literario desempeñó un papel importante en la preservación de la mitología nórdica. Los poemas épicos y la “Edda Prosaica” de Snorri Sturluson, son obras literarias que cuentan las hazañas de los dioses y héroes nórdicos.

La mitología nórdica ha dejado una huella duradera en el arte contemporáneo. Los pintores, escultores, ilustradores y escritores siguen utilizando estas historias como fuente de inspiración. La reimaginación de los dioses y héroes nórdicos en la literatura, el cine y la cultura pop demuestra la perdurabilidad de estos relatos míticos.

Idun y las manzanas (1890) by J. Doyle Penrose, que fue un pintor 
irlandés conocido por sus pinturas religiosas y mitológicas. Idun es es una diosa asociada con las manzanas y la juventud. Los dioses nórdicos eran mortales y, solo, comiendo las manzanas de la diosa  podían esperar vivir hasta el Ragnarök, o la batalla del fin del mundo.

La novela de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos, recibió enorme influencia de los mitos europeos septentrionales, según lo admitió el propio autor. Elementos que forman parte de su mundo de fantasía son criaturas nórdicas tales como elfos, enanos y gigantes de hielo de la mitología nórdica. Además, Tolkien describe a sus elfos similares a los elfos de la mitología nórdica.  

En la cultura moderna, los tatuajes vikingos se han vuelto populares. Diseños inspirados en la mitología nórdica, como el martillo de Thor o el lobo de Odín, adornan la piel de aquellos que buscan llevar consigo la esencia de estas antiguas creencias. Estos tatuajes se convierten en expresiones artísticas en sí mismos, honrando la herencia nórdica.

En resumen, el arte y la mitología nórdica están intrínsecamente entrelazados. Hoy en día, esta tradición artística sigue viva, continuando la tradición de representar y honrar a los dioses y héroes de los antiguos mitos nórdicos.

Johann Heinrich Fussli. Tor pelando contra la serpiente.1788. Fue un dibujante, pintor y escritor conocido como Henry Fuseli. ​

Si queréis saber más sobre arte y como se interconecta con la historia, os invitamos a que os suscribais a  a ArteyAlgomás

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: