Halloween. 5 obras de arte para la noche más terroríficas🎃
arte,  News. Lo más actual.,  Tal día como hoy...

Halloween. 5 obras de arte para la noche más terrorífica🎃

Listen to this article

Halloween, el día de Todos los Santos, el Día de Difuntos o el Día de Muertos son fiestas de origen antiguo que se celebran a nivel mundial. Te queremos contar desde cuándo se festejan y cómo nacieron. Y, sobre todo, como se han reflejado en el arte.

La teoría más generalizada sostiene que las tradiciones de Halloween, el Día de Difuntos o el Día de los muertos proceden de los antiguos festivales de cosecha celtas, especialmente del festival gaélico Samhain, de raíces paganas.

Halloween. 5 obras de arte para la noche más terrorífica🎃
“El primer duelo” William-Adolphe Bouguereau

El Samhain era una festividad de origen druídico, que celebraba el cambio estacional e inicio del invierno, entre el crepúsculo del 31 de octubre y el del 1 de noviembre

En este período, los celtas dejaban su trabajo y las leyes de la naturaleza quedaban en suspenso. Se abría un periodo en el que las personas podían visitar el mundo de los muertos y los difuntos podían recorrer la tierra. Esta línea tan fina permitía que los demonios se manifestaran y las hadas revolotearan.

Era típico colocar en el umbral de las casas ofrendas a los malos espíritus que recorrían los hogares, de donde puede proceder la costumbre actual de pedir dulces por las casas.

La fiesta conocida como Halloween o víspera del día de Todos los Santos, podría considerarse una evolución del Samhain celta.

La tradición católica del día de Todos los Santos y el Día de Difuntos provienen de las antiguas celebraciones paganas como el Samhain.

Lo que es indudable es que esta tradición tan antigua ha dejado su rastro en el arte, como no podía ser de otra manera.

¿Quieres conocer algunas de las obras de arte más terroríficas para inspirar tu noche de Halloween?😈😈😈😈

“La pesadilla” de Henry Fuseli.

Halloween. 5 obras de arte para la noche más terrorífica🎃
La pesadilla.

Esta obra se exhibió por primera vez en La Royal Academie en 1782. El público del momento, no solo estaba asustado cuando vio la obra, sino también escandalizado y excitado, debido a las claras connotaciones sexuales de la misma.

Muestra a una mujer dormida con un pequeño demonio mitológico encima de ella, denominado íncubo, que se sienta en el pecho de las personas dormidas.

¿El cuadro muestra el sueño de la mujer o la realidad de lo que está sucediendo? Nadie lo sabe.

Esta obra de Fuseli tuvo mucha aceptación, posteriormente, en el campo del psicoanálisis e incluso Freud tenía una impresión en la pared de su despacho.

“La tentación de San Antonio” de Joos Van Craesbeeck.

Halloween. 5 obras de arte para la noche más terrorífica🎃

La obra de Joos van Craesbeeck, influenciado por la obra de El Bosco y Brueghel, muestra una cabeza gigante de la que salen innumerables criaturas diabólicas. Parecen identificar a los malos pensamientos del hombre a los que se les da una forma física.

“Cabeza de esqueleto con cigarrillo” de Van Gogh.

Halloween. 5 obras de arte para la noche más terrorífica🎃

El artista la pintó a principios de 1886 mientras estudiaba en la escuela de arte de Amberes. Era normal, entonces, pintar esqueletos como un ejercicio de la escuela.

Sin embargo, la presencia del cigarrillo, deja claramente patente el lado más rebelde y juvenil del artista.

Lo que sí deja claro la obra es que el artista tenía un buen dominio de la anatomía.

“El sábado de las brujas” de Francisco de Goya.

El personaje principal de la escena representada es el Diablo. Aparece representado como un gran macho cabrío al que se le dan dos bebés , como ofrenda o ceremonia de iniciación a la brujería.

Goya era muy propenso a pintar brujas por el interés que tenía por el campo de la superstición y la imaginería fantástica.

Además, era crítico con la ignorancia de las prácticas supersticiosas. Muchos autores ven en esta obra una crítica al fervor religioso de la Inquisición española.

“La princesa Takiyasha invoca un espectro esquelético para asustar a Mitsukuni” Utagawa Kuniyoshi.

Utagawa representa con frecuencia mitos, leyendas e historias en sus grabados de madera. Esta obra data de 1844 y muestra a la princesa Takiyasha convocando a un esqueleto para asustar a Mirsukuni.

La princesa esta recitando un hechizo escrito en el pergamino que sostiene en las manos.

Según la leyenda de origen celta, esta noche los espíritus de los difuntos vagan por la Tierra libremente, al igual que otras criaturas procedentes de los reinos espirituales. Entre ellos, hay uno un tanto malévolo que deambula por las calles pidiendo el truco o trato. La leyenda dice que lo mejor es hacer trato.

Prepara tus dulces para la noche 🎃🎃🎃🎃🎃🎃

Si te ha gustado el artículo, compártelo y apoya nuestro proyecto cultural! Gracias.

Suscríbete a ArteyAlgomás y recibe nuestros artículos en tu email.

Disfruta del Arte!

William-Adolphe Bouguereau. Día de difuntos (1859)

Me llamo Yolanda. Soy Licenciada en Historia Contemporánea y en ocasiones trabajo en el sector de los Museos como Auxiliar de sala e Informadora. Pienso que el aprendizaje continuo es una virtud que debemos conservar y compartir. Si te atrae el arte, ARTEyalgomas.com es tu canal. Bienvenid@!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: