arte,  Tal día como hoy...

Claudio Bravo Camus. El doodle artístico de Google, hoy.

Listen to this article

Sabéis lo que es un Doodle, verdad?. Bueno, os lo explico brevemente. Los Doodle son esas imágenes que nos aparecen en la pantalla de nuestro buscador y que Google utiliza para mostrarnos su tema del día. Hoy nos ha llamado la atención que han dedicado su Doodle artístico al pintor Claudio Bravo Camus, en el 83 aniversario de su nacimiento.

El doodle se centra en su serie icono de paquetes envueltos en papel y atados con una cuerda, que, Claudio, trabajó a partir de la década de 1960.

Claudio Bravo Camus. El doodle artístico de Google, hoy.
En la decada de los 60, exploró la creación de bodegones con paquetes de papel arrugados. La obra se llama “Fantamas del supermercado”.

Los lienzos combinan Pop Art con el dominio de Claudio Bravo, de la pintura trompe-l’oeil (o trampantojo) tan realista que puede “engañar al ojo”.

Claudio Bravo Camus,  destacó en el campo de las artes plásticas al fusionar la técnica clásica de los pintores barrocos españoles con un toque de surrealismo al estilo de Salvador Dalí.

Cuando el artista tenia 9 años visitó uno de los escasos museos que existían en Chile en aquellos momentos. Había nacido un 8 de noviembre de 1936 en Valparaiso.

Esta visita fue su primer contacto con el arte y las esculturas griegas. Este encuentro sentó dos principios que el artista reflejó siempre en su obra: el clasicismo y el erotismo.

Primeros dibujos.

Su padre era un terrateniente adinerado con varios ranchos. Se dedicaba al cultivo de la tierra y al ganado. Como poseedor de riqueza siempre quiso que su hijo siguiera con el cuidado de la herencia familiar. Le obligaba a trabajar en el racho y fue reacio a que emprendiera la carrera artística.

“Mi hijo, un artista…ni hablar”

Siempre se expresaba así cada vez que Claudio hablaba de sus intenciones.

“Mi padre tenia muy poco interés en el arte….Incluso un día quemó todos mis materiales de pintura”

Claudio Bravo Camus. El doodle artístico de Google, hoy.
Detalle de Angel.

Pero Claudio estaba obsesionado por el dibujo y en la escuela pintaba avidamente.

Comenzó a estudiar en el taller de un pintor chileno y único profesor de arte con taller propio que existía en Chile en aquella época. Hablamos del año 1945.

“Fue como si hubiera descubierto el mundo por primera vez. Todo me parecia hermoso y fabuloso”

Claudio Bravo Camus está conectado con el pasado europeo del arte, el arte antiguo y el renacentista. Sus raíces están en el arte italiano del S XV. El surrealismo también ha marcado importantes aspectos de su obra.

Claudio Bravo: Retratista en España

En la década de 1960, Claudio Bravo se mudó a España y se convirtió en retratista con importantes clientes de la clase política española y extranjera.

Claudio Bravo Camus. El doodle artístico de Google, hoy.

En una exposición de 1970 en Nueva York presentó grandes bodegones de objetos pintados en un estilo vívido y técnicamente perfecto que recuerda a maestros como Velázquez.

El trabajo de Claudio Bravo, a veces, se ha comparado con el de los pintores fotorrealistas, pero, a diferencia de éstos, no trabajó a partir de fotografías.

“Siempre me he basado en el tema real”, dijo, mencionando las pinturas abstractas de campo de color de Mark Rothko como una influencia. “El ojo ve mucho más que la cámara”

Claudio Bravo Camus. El doodle artístico de Google, hoy.

Cuando estableció su residencia en Tanger, trató de evocar el color y el misterio de este pueblo a través de sus pinturas.

De esta época, la mayor parte de retratos que hizo, son de hombres, al no poder las mujeres musulmanas, posar para él.

Murió en Marruecos, rumbo al hospital, el 4 de junio de 2011 a causa de un ataque de epilepsia que le causó dos infartos, según informó Bashir Tabchich, su compañero y ayudante.

Ya en 2009 había confesado que “Estoy preparado para morir, si le viene la gana a Dios. Morir terminará con mi angustia de la creatividad, será acostarme y dormir bien eternamente. Estoy listo porque he cumplido con mis dones”.

Claudio Bravo Camus. El doodle artístico de Google, hoy.

Junto a Roberto Matta, Claudio Bravo Camus es el artista más importante de Chile.

Donó al Museo del Prado varias de las obras griegas y romanas de su colección, adquiridas en su mayor parte a galeristas de Nueva York.

Puso como condición que fueran expuestas durante unos meses conjuntamente, y solicitó al Museo que se realizaran copias para poder seguir contemplándolas. Mostró en el momento de la donación su intención de legar a su muerte al Museo otras obras de arte de su colección.

Se trata de esculturas como Estatua sepulcral de un niño representado como héroe o el Busto del emperador Marco Aurelio.

Estas y otras esculturas de esta donación podeis verlas en El Museo del Prado. Si quieres visitar el museo y no esperar colas, puedes comprar tus entradas aquí 👇 👇 👇 👇

Si te ha gustado el artículo, compartelo!!!!.

Suscribete, para recibir las novedades en tu email. Gracias!!!

Disfruta del ARTE!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: